El Día del Trabajo Autónomo de Navarra premia a 17 emprendedores por sus trayectorias profesionales
Yolanda López Roncal, de Garrarte, recibe la mención especial | Maeztu valora el impulso de la bolsa de relevo, con 31 traspasos en dos años, principalmente en pueblos
El traspaso de negocios de autónomos que se realiza por medio de la bolsa de relevo del Gobierno de Navarra se ha disparado en los dos últimos años, al contabilizar 31 operaciones entre 2024 y 2025, por los 16 registrados entre 2020 y 2023, según datos del departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo.
Relacionadas
Estancos, supermercados, academias, bares, talleres, panaderías, carnicerías, restaurantes, taxis o farmacias aparecen entre las actividades que se han podido mantener, principalmente en localidades de la Comunidad Foral, esencial para conservar los servicios en las zonas rurales. Entre ellas, Iraizoz, Aibar-Oibar, Carcastillo, Cabanillas, Caparroso, Tafalla, Olite/Erriberri, Lodosa, Puente La Reina-Gares o Estella/Lizarra.
“El colectivo de autónomos representa el 15% de cotizantes en Navarra. Llenáis barrios y pueblos y favorecéis la cohesión del territorio”, explicó la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, durante la apertura de los 7º Premios de Reconocimiento al Trabajo Autónomo de Navarra 2025.
La gala
El Castillo de Gorraiz acogió esta gala, a la que asistieron finalistas y los ganadores de las 17 categorías que se distinguieron, como así ocurre desde hace nueve años, recordó Maeztu.
Los reconocidos fueron: Francisco Javier López Sánchez (mejor experiencia empresarial masculina); Laura Elvira Ruiz (mejor experiencia empresarial femenina); Berta Alonso Ruiz (mejor experiencia empresarial joven); Giovana Rodríguez Ovando (mejor experiencia empresarial de persona con discapacidad): y Vicente Ursúa Soto (mejor experiencia empresarial innovadora).
En sectores profesionales, fueron distinguidos Guillermo Asín Sánchez; Eduardo Glaría Iribarren; Sara Apezteguía Larrainzar; José Javier Inchusta González; Bikote Motor; Mykola Borovets Borovets; Amaia Meléndez Pérez; Nuria García León; Catalina Fernández Montoya; Olatz Echeverría García y Estitxu Larrea Leatxe. Por último, Yolanda López Roncal, de Garrarte, recibió la mención especial. “Desde el Gobierno os apoyamos y hemos reforzado la bolsa de relevo, y este año 250 personas han ofertado sus actividades para traspasar y ha habido 668 personas que se han interesado”, detalló Maeztu.
Apoyo para emprender
El director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendioroz, recordó que hay una partida de 120.000 euros para apoyar los traspasos, y así en estos dos últimos años las personas que han continuado con estos negocios, han recibido una ayuda de 13.000 euros de media. Además, son complementarias con otro tipo de subvenciones, explicó Mendioroz. También adelantó que para 2026 esta línea va a aumentar hasta los 140.000 euros.
Carmen Maeztu añadió que en 2026 por primera vez se va a lanzar una subvención para incentivar el primer contrato a un asalariado en un negocio.
La consejera también mencionó la excesiva burocracia y trámites administrativos que deben afrontar, de acuerdo a las quejas que reciben desde el personal autónomo. “Queremos simplificar estos procesos para atender vuestras demandas”, reiteró la consejera ante una sala abarrotada de trabajadores por cuenta propia, con familiares y amistades.
Ante ese público, Maeztu aprovechó para señalar que el Ejecutivo foral y los distintos agentes vinculados a este colectivo están trabajando en el segundo Plan del Trabajo Autónomo. “Vamos a colaborar para diseñar un plan conjunto que atienda las necesidades reales y fomente el emprendimiento para lograr una sociedad más cohesionada”, destacó la consejera.
Actualmente, la Comunidad Foral suma 46.362 personas trabajadoras por cuenta propia –datos de la Seguridad Social, correspondientes a agosto–. Desde 2021 estos profesionales van perdiendo activos, por lo que una gala como la de este miércoles sirve “para dar visibilidad a un trabajo autónomo que arriesga, se reinventa y aporta riqueza”, concluyó Maeztu.
LOS PREMIADOS: UNO A UNO
Pescaderías Nemo en Sarriguren, a Mejor experiencia empresarial masculina. Francisco Javier López Sánchez representa la cuarta generación dedicada al pescado y marisco. Combina tradición y modernización. Persona comprometida, constante y vocacional.
Librería Clip y Hostal Villa de Mendavia, a Mejor experiencia empresarial femenina. Laura Elvira Ruiz, con su emprendimiento, ha continuado distintos negocios, con el impacto positivo en Mendavia y alrededores, con la creación de empleo y mejora de la economía local.
Academia Maitia de Cortes, a la Mejor experiencia empresarial joven. Berta Alonso Ruiz, de 29 años, ha volcado su alma en este proyecto al creer en el poder de la educación para transformar las vidas.
Chucherías Kikos de Pamplona, a la Mejor experiencia empresarial de persona con discapacidad. Giovana Rodríguez Ovando se empoderó y transformó su dificultad en oportunidad. Asumió la gerencia de una tienda de chuches cerca de su vivienda para conciliar. Ha creado un espacio cercano.
Vicente Ursúa Soto, de Peralta/Azkoien, a la Mejor experiencia empresarial innovadora. Vicente se presenta como chef navarro y emprendedor. En cuatro años ha consolidado un proyecto gastronómico, con experiencias únicas, impulsar el producto local e innovar desde la tradición.
Guillermo Asín Sánchez, de Peralta/Azkoien, al Mejor profesional de agricultura, ganadería y sector agroalimentario. Este agricultor ha unido excelencia técnica, innovación y sostenibilidad con vocación divulgadora. Su producción de maíz está reconocida a nivel nacional, y aplica técnicas como siembra directa o gestión digital de riego. Implicado en UAGN y el proyecto Agroinfluencers de esta organización agraria.
Fontanería Oxanea de Mutilva, a la Mejor profesión de fontanería, electricidad, calefacción... Eduardo Glaría Iribarren suma 36 años en esta profesión. Fundó Oxanea del que ostenta la gerencia. Presta los servicios de fontanería, calefacción y mantenimiento con un enfoque basado en la calidad, cercanía con el cliente y mejora continua.
Santesteban Interiorismo de Santesteban/Doneztebe, a la Mejor profesión en construcción, carpintería, ebanistería, pintura, albañilería, cristalería, arquitectura, diseño de interiores. La empresaria Sara Apezteguía Larrainzar lleva el negocio familiar. Como relevo generacional ha apostado por revitalizar las casas rurales. Cree que el diseño diferencia y el trato distingue. Su objetivo: conservar la esencia, modernizarla y adaptarla a los tiempos.
CG Arte de Pamplona/Iruña, a la Mejor profesión de comercio, confección textil y calzado. José Javier Inchusta González ha dedicado los últimos 28 años a su tienda de manualidades, ahora bellas artes. Ha apoyado artistas, ha promovido la cultura y ha fomentado la creatividad.
Talleres Bikote de Iraizotz, al Mejor profesional de reparación de vehículos de motor y motocicletas y talleres del sector del metal. Unai Altuna Villanueva, Laida Hualde Saint-Esteben y Alberto Sánchez Barbarin. El matrimonio joven, con dos hijas, da servicio de mantenimiento y reparación a los vehículos del Valle de la Ulztama. Recientemente han incorporado como nuevo socio a la persona que lleva trabajando con ellos desde el inicio. Antes tenía el negocio en Olagüe, y después se trasladaron a Iraizotz.
Mykola Borovets Borovets de Tudela, al Mejor profesional de transporte y almacenamiento. Mykola Borovets Borovets es un transportista ucraniano afincado en Navarra. Creó una pequeña empresa de transporte basada en la dignidad laboral, la inclusión y la sostenibilidad. Con visión social, ha ampliado su flota y ha generado empleo sin distinciones. Su compromiso con Navarra y con su equipo lo convierten en un referente del trabajo autónomo responsable y arraigado.
El horno de Pedro de San Martín de Unx, a la Mejor profesional de hostelería, pastelería, panadería y obradores. Amaia Meléndez Pérez ha abierto una pastelería artesanal y sostenible, y ha recuperado elaboraciones tradicionales. A través de su negocio impulsa la economía circular rural, crea empleo local y demuestra que es posible innovar desde lo pequeño.
Gestoría Alkar e ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Navarra, a la Mejor profesional de información, comunicación, marketing y publicidad, informática... Nuria García León lleva en el ADN lo de ser autónoma y gestora administrativa. Da cobertura profesional, diariamente, a muchas personas autónomas, que son clientes de su gestoría. Además preside el ICOGAN, y junto con el resto de la junta, defiende a sus colegiados, con nuevas líneas de negocio para asegurar el futuro de la profesión.
Gabinete educativo Mil Sonrisas de Ayegui-Aiegi, a la Mejor profesional de educación y formación. Catalina Fernández Montoya ha puesto en marcha un gabinete educativo de intervención y asesoramiento para mejorar la calidad de la enseñanza, de la mano de las familias y en coordinación con el ámbito escolar. Su metodología es activa y participativa y se utilizan recursos que mejoran el neuro desarrollo, como los reflejos primitivos, el Brain Gym y otras terapias. Pretende prevenir y mejorar las dificultades de aprendizaje para un completo desarrollo.
Centro de fisioterapia Tebiske en Olite/Erriberri, a la Mejor profesional de actividades relacionadas con la salud (física y mental), la belleza y cuidados y farmacia. Olatz Echeverría García apuesta por un servicio muy demandado en la zona, con poca oferta y especialmente dirigido a las mujeres en situaciones de más vulnerabilidad como el embarazo o el postparto. Ha diversificado el negocio, porque en un año ha pasado de ser un centro de fisioterapia especializado en suelo pélvico a organizar talleres de lactancia materna con una matrona y a ofertar pilares para embarazadas.
Estitxu Larrea Design, a la Mejor profesional de actividades artísticas, recreativas y de entrentenimiento. Estitxu Larrea Leatxe es una joven que combina su creatividad con el uso de herramientas digitales. Hace tres años puso en marcha en Aoiz su empresa de ilustración digital, diseño gráfico, comunicación visual e impartición de talleres artísticos. Prevé abrir un espacio creativo en Aoiz para desarrollar talleres artísticos, pequeños eventos y exposiciones y desde donde intentará generar una red joven de creadores y artistas locales con sus productos a la venta.
Garrarte, artesanos del dulce en Pamplona-Iruña, al Reconocimiento y Mención Especial. Yolanda López Roncal representa la cuarta generación de una familia dedicada al negocio del producto garrapiñado. En su infancia acompañó a sus padres a ferias y al obrador, y eso despertó en ella una gran pasión por esta profesión. Huella heredada de una tradición familiar desde 1880, mantiene la esencia original de sus ancestros en la elaboración del caramelo, las garrapiñadas y el chocolate, de forma manual y artesanal.
Temas
Más en Economía
-
Yolanda López, el rostro que está detrás de la tienda de dulces de Garrarte en la Estafeta
-
La integración de los migrantes y la potencialidad de la Ribera, ejes de los premios AER en Cintruénigo
-
La participación ciudadana, a debate este viernes en el Foro Hiria
-
El sector aeroespacial ocupa ya a 750 empleados en Navarra, con la mirada puesta en el futuro