El número de autónomos en Navarra no remonta en los últimos años, lastrado principalmente por el sector del comercio y de talleres de reparación de vehículos. La Seguridad Social registraba 46.362 personas trabajadoras por cuenta propia en agosto –últimos datos disponibles–, una cifra que ha descendido desde hace cuatro años de manera consecutiva, y en la que la actividad comercial resulta la más perjudicada, con la pérdida de mil activos.
En este periodo –tras la pandemia–, hay sectores que presentan comportamientos negativos y otros, positivos. Así, entre bajas y altas, la Comunidad Foral contabiliza 1.123 autónomos menos que en 2021, de los que casi mil se detectan en el comercio por el cierre de establecimientos en barrios de las ciudades y en zonas rurales. La sangría ha sido menor por la entrada de extranjeros a este régimen de cotización: casi mil más desde 2021.
El relevo
Las asociaciones de comerciantes y el Gobierno foral trabajan en programas y medidas para frenar este descenso de autónomos en los comercios, pero por ahora esa tendencia no se ha revertido. Este sector y el Ejecutivo están haciendo hincapié en el relevo generacional de negocios rentables para lo que las personas propietarias que están próximas a jubilarse deben avisar con antelación para asegurar el traspaso. En este sector, la ciudadanía procedente de otro país ha encontrado una vía para incorporarse al mercado laboral.
Los otros
Otros sectores tradicionales también han sufrido bajas: industria, 320 menos; agricultura (-295); y transportes y almacenes (-263). Las organizaciones del sector primario denuncian el envejecimiento de sus profesionales, y el año pasado el departamento de Desarrollo Rural lanzó por primera vez el programa Lurberri para solventar el problema de la falta de jóvenes. Un total de 95 aspirantes se han apuntado para emprender como agricultor o ganadero con ayudas que oscilan entre los 40.000 y 100.000 euros.
Por su parte, las asociaciones de transportistas tienen una demanda histórica: necesidad de conductores. Y ahora se añade otro problema, el retraso en obtener el carné de conductor de camión por la ausencia de examinadores –hasta seis meses deben esperar para la prueba–.
Cuáles crecen
En cambio, otras actividades económicas han crecido entre 2021 y 2025: construcción, 374 más; actividades artísticas, recreativas y entretenimiento (+207); salud y cuidados (+192); comunicación (+142); educación (+69); o inmobiliarias (+61). El incremento de la compraventa de vivienda ha favorecido el aumento de profesionales que se han dado de alta en la construcción y en agencias inmobiliarias. En servicios, está creciendo la petición de cuidados en personas dependientes, y también un mayor disfrute del ocio. Estos aspectos explican parte de la subida de autónomos en estas profesiones.
Propuestas
Juan Carlos Equiza, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Navarra, mantuvo el jueves una reunión con el Gobierno foral para fomentar el crecimiento del colectivo a través de la cooperación público-privada. “La colaboración con el Ejecutivo es fundamental. Resulta necesario dar pasos firmes para revitalizar nuestro tejido productivo. Trabajamos junto al Gobierno para eliminar trabas y facilitar el emprendimiento”, dijo.
ATA presentó al departamento de Carmen Maeztu una serie de medidas enfocadas en ese objetivo: impulsar al autoempleo, con ayudas escalonadas. “Hay que poner atención especial en los jóvenes y en los mayores de 60. Además, planteamos implantar la cuota cero para nuevos autónomos y mujeres tras la maternidad”, resaltó.
La cifras
30.147 autónomos. Representan el 65% del total. Navarra registra 766 trabajadores autónomos menos que en 2021.
16.214 autónomas. La Comunidad Foral contabiliza 16.214 trabajadoras por cuenta propia, 357 menos que hace cuatro años.
6.042 trabajadores por cuenta propia con nacionalidad extranjera hay en Navarra, según los datos de julio de la Seguridad Social, últimos disponibles. Esta cifra supone casi mil más que en 2021.
2.241 de los 6.042 autónomos proceden de la Unión Europea y 3.801, de fuera de la UE. En el periodo analizado (2021-2025), el colectivo de trabajadores por cuenta propia que más ha crecido es el de fuera de la UE, con 881 más.
Esta asociación defiende la consolidación empresarial, con apoyos para contratar personal, y la mejora de procesos a través de cheques de innovación y emprendimiento, además de subvenciones para digitalizar negocios. El presidente de ATA Navarra remarcó la importancia de poner en marcha un programa específico de mentorización y traspaso de negocios, con incentivos para el relevo en zonas rurales y sectores estratégicos.
Por último, Equiza pidió planes de apoyo para mujeres autónomas y autónomos con discapacidad, que incluyan medidas para conciliar y eliminar barreras; una campaña para prevenir riesgos laborales; y simplificar el papeleo, con una oficina digital del autónomo navarro.
Encuentro
El presidente de ATA Navarra, Juan Carlos Equiza; el secretario general, José Luis Perea, y la vicepresidenta de esta asociación, Susana Romero, se reunieron este jueves 11 de septiembre con el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, y la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón, para hablar sobre el tercer Plan de Trabajo Autónomo de Navarra. Además, evaluaron el funcionamiento de las medidas del plan actual para “continuar impulsando el crecimiento y la sostenibilidad de este colectivo”, dijo ATA en una nota.