Síguenos en redes sociales:

La epidemia silenciosa que sufren los trabajadores y pone en jaque a las empresas navarras

Las bajas por salud mental siguen disparadas en Navarra en 2025 y crecen más entre los más jóvenes, por lo que los expertos advierten en una jornada en Camara Navarra de “lo que se viene encima” y recuerdan la importancia de la prevención

La epidemia silenciosa que sufren los trabajadores y pone en jaque a las empresas navarrasArchivo

Cada año peor. Una epidemia silenciosa, que sufren miles de personas y que también tiene consecuencias en la actividad de miles de compañías, afecta a las empresas navarras. La salud mental se ha convertido en problema de primer orden y su incidencia ha crecido más de un 75% en los últimos ocho años, con un crecimiento acelerado tras la pandemia. 

Convertida ya en la segunda causa de bajas laborales, los números que maneja Mutua Navarra hasta el 30 de septiembre de 2025 no dejan lugar a dudas. La duración de las bajas aumenta (de 71 a 91 dias) y también su número crece. Y lo hace además en mayor medida entre los grupos de edad más joven. Entre los menores de 30 años, la incidencia se ha duplicado (de 14 bajas a 32 por cada 1000 trabajadores). En total, la incidencia de las bajas por salud mental ha pasado de 14 bajas 25 por cada 1000 trabajadores. 

Lo que viene no va a ir a mejor y los servicios públicos no están ayudando mucho ni a prevenir ni a reducir las duraciones”, ha advertido Javier Andueza, director de relaciones con mutualistas de Mutua Navarra durante una jornada organizada por Cámara Navarra sobre las claves para prevenir y atender la salud mental en las organizaciones. 

 

Participantes en la jornada sobre prevención y atención de la salud mental.

En su intervención, Andueza ha insistido en el valor de la prevención y ha recordado que hoy se padece el absentismo que se gestionó “hace cuatro o cinco años”. A su juicio, los números muestran que la incidencia no se va a frenar, como ha sucedido en otro tipo de bajas, y esto sucede en un contexto de envejecimiento poblacional u aumento general de las bajas. “Hay empresas que han parado la producción porque no tenían gente.  "Esto es un asunto ya de estado insostenible”, ha dicho.  

En 2030 la salud mental será la primera causa de discapacidad y baja

Durante la jornada, Joan Piñol, director de la fundación Salud y Persona, ha destacado que “las organizaciones incorporan servicios de atención porque es estratégico” y porque el remedio es peor. “Cuando un trabajador acude al médico con un problema de salud mental, lo primero es dar la baja, recetar un Diazepam o un lorazepam, y programar una visita dentro de varios meses con un psicólogo de la sanidad pública”.  

Piñol ha advertido de que en 2030 la salud mental será la primera causa de discapacidad y baja, ha destacado que algunas empresas han incorporado ya servicios de atención psicológica telefónica 24 horas 365 días al año y ha citado algunas de las causas principales de afección emocional en el ámbito del trabajo.

Entre los factores citados, de mayor a menor impacto, se encuentran la muerte de hijos, cónyuges y padres; las muertes y suicidios de compañeros, los accidentes laborales, y los diagnósticos de enfermedades graves. En un escalón inferior se encontrarían los divorcios, despidos, acosos (cada vez en mayor medida a hijos) y agresiones; en otro nivel afectan también las reducciones de plantilla, traslados, cambios de calendarios y la presión por resultados; y en un menor nivel de impacto, pero también relevante, los matrimonios, vacaciones y reconciliaciones matrimoniales. 

Por su parte, Javier Taberna, presidente de Cámara Navarra, ha destacado que Navarra es “desgraciadamente líder en bajas laborales, cuando España también se sitúa a la cabeza de Europa en este indicador”. Y ha incidido en la menor resiliencia emocional de las generaciones más jóvenes. “Cómo van a competir nuestros jóvenes, -ha dicho citando al escritor Arturo Perez Reverte- con jóvenes que llegan después de haber cruzado el el desierto y montarse en una embarcación para llegar aquí”.