El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha comenzado a abonar desde hoy 54 millones de euros correspondientes al primer anticipo de la PAC a 8.173 profesionales de la agricultura y la ganadería. De esta manera, Navarra se coloca un año más a la cabeza de las Comunidades Autónomas en hacer efectivos los anticipos desde el primer día del periodo habilitado para ello, que comprende desde el 16 de octubre hasta el 1 de diciembre, con el objetivo de dotar de liquidez al sector para que pueda afrontar el inicio de las labores de campaña.
Incremento de la cuantía
El incremento en la cuantía de estos primeros pagos respecto al año pasado está destinado fundamentalmente a las explotaciones ganaderas extensivas mediante la ayuda al Ecorregímen al Pastoreo, una liquidez para estas explotaciones en concreto que ha sido posible al adelantar un mes y medio este anticipo concreto.
La orden de pago de los 54 millones se ha realizado en la Comunidad Foral este mismo jueves, coincidiendo con el primer día hábil del ejercicio financiero de 2025 que habilita el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), el mecanismo por el que se financian estas ayudas, y los pagos se están haciendo ya efectivos durante estos días.
Este abono, enmarcado en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), incluye las siguientes ayudas desacopladas: la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS), por un importe de 30 millones de euros; rotación de cultivos con especies mejorantes, 7,6 millones; el pago complementario redistributivo, por un importe de 6,6 millones; siembra directa, 3,2 millones y pastoreo en extensivo, por un importe de 2,2 millones. Asimismo, es importante destacar el pago de la ayuda complementaria para jóvenes, destinado a 204 titulares, y con un importe de 1,3 millones de euros.
En lo que resta del mes de octubre y durante noviembre el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente continuará realizando otros pagos fundamentalmente de ayudas acopladas a ganadería en concepto de anticipos hasta el 1 de diciembre, fecha en la cual se procederá a realizar el abono del saldo.
La campaña de 2024 se salda con la cifra récord de 106 millones
Cabe destacar que, con los últimos pagos realizados en 2025 correspondientes al cierre de la campaña de 2024, segunda del PEPAC (Plan Estratégico de la PAC) tras entrar en vigor la reforma llevada a cabo para el periodo 2023-2027, los pagos totales han ascendido a 106 millones de euros, 2 más que el año anterior y 5 más que en 2023.
De hecho, la evolución de los importes globales de pagos directos de la PAC del primer pilar, desde la implantación en el año 2015 del Régimen de Pago Básico, muestra, tal y como se indica en la gráfica inferior, que el importe percibido por las y los agricultores y ganaderos esta campaña es el más alto, tanto del periodo PAC anterior 2015-2022 como de lo que llevamos en el nuevo periodo de implantación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.