El Gobierno de Navarra apoya con 2 millones la promoción de polígonos y locales municipales
Aumenta un 25% las ayudas a entidades locales para fomentar nuevas infraestructuras o mantener las existentes, favoreciendo así el arraigo y el emprendimiento
El Gobierno de Navarra ha autorizado un compromiso plurianual por valor de 2 millones de euros enfocado a lanzar una nueva convocatoria de ayudas a entidades locales para la promoción de polígonos y locales municipales. El objetivo de estas subvenciones, impulsadas desde el Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, es facilitar un desarrollo territorial equilibrado, mediante la implantación de actividades económicas que contribuyan al arraigo de la población en todos los municipios de la Comunidad Foral.
La cantidad destinada a estas ayudas aumenta este año un 25%, sobre la base de la demanda estimada de solicitudes que pueden presentarse. Se trata de consolidar y ampliar zonas industriales ya existentes y apoyar también el emprendimiento en zonas rurales sin desarrollo industrial.
La convocatoria plantea otorgar subvenciones a entidades locales para impulsar tres tipos de actuaciones: nuevos polígonos industriales o de servicios, adaptación de edificios municipales con el fin de alojar oficinas, talleres, naves nido o espacios similares para su posterior alquiler por empresas o profesionales del sector secundario o terciario y dotación de infraestructuras necesarias para polígonos ya existentes, ya sea porque carecen de ellas o porque están obsoletas o necesitan de mantenimiento y reparación.
En concreto, el Ejecutivo ha autorizado al Director General de Fomento Empresarial para realizar un gasto de 1,2 millones de euros con cargo al Presupuesto de 2026 y de 800.000 euros en 2026. Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Se reedita así una convocatoria de ayudas para la promoción de suelo industrial que viene realizándose desde esta área desde 1997. El plazo de solicitud se abrirá una vez que la convocatoria se publique en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
Una convocatoria adaptada a las necesidades locales
Las bases reguladoras de estas ayudas se han ido adaptando a las distintas necesidades planteadas por las entidades locales a lo largo del tiempo. En su inicio, en 1997 y años sucesivos, se primó la urbanización de nuevos polígonos, dada la necesidad de suelo industrial en la Comunidad Foral. Posteriormente, se evidenció la necesidad de subvencionar también la dotación de infraestructuras que cumplieran normativa actualizada, fundamentalmente el saneamiento de aguas, que en muchos casos data de antes de la construcción de las estaciones depuradoras locales.
A partir de 2017, se posibilitó acoger otro tipo de iniciativas, como la habilitación de edificios municipales para albergar oficinas o talleres para su oferta a pequeños emprendedores (coworking o viveros de empresas). Aunque son actividades distintas a las propiamente industriales, se ha demostrado la alta incidencia que tienen en la economía de pequeños municipios y su capacidad para arraigar a la población.
La inversión prevista en la convocatoria de 2026, que ha aumentado un 25%, está basada en la demanda estimada, si bien el Gobierno de Navarra contempla la posibilidad de aumentarla para ajustarse mejor al volumen de solicitudes que puedan registrarse.
Temas
Más en Economía
-
Denuncian en Navarra la situación "insostenible" de un trabajador que arrastra una deuda hipotecaria de 87.000 euros
-
Bruselas refuerza el papel estratégico de la Y vasca con un tren que conectaría Lisboa y París
-
Katakrak servirá un plato para comensales vegetarianos en el salón Lurrama en Biarritz
-
El calendario laboral de VW Navarra permite producir 260.000 coches en 2026