Las obras realizadas por el Ayuntamiento de Pamplona en la carretera de la Universidad de Navarra han permitido reducir un 75% del tráfico rodado en la zona, que ha pasado de 9.000 vehículos al día a 2.800, y la velocidad de los turismos que atraviesan la vía, que ahora es de un único sentido.
Los concejales de la Comisión de Urbanismo y varios técnicos han visitado este miércoles la nueva calle que atraviesa el campus para conocer el resultado de las obras de adecuación del vial.
La antigua carretera fue reabierta este viernes como ciclocalle de sentido único, en dirección desde Azpilagaña hacia Etxabakoitz, con un único carril que comparten bicicletas y vehículos, y una velocidad máxima de 20 km/h.
Las obras de adecuación de la antigua carretera se desarrollaron la última semana de octubre, y se han ido abriendo tramos, en el sentido único definitivo. En la intervención de urbanismo táctico se ha utilizado la pintura, bolardos y reductores de velocidad para conseguir reducir el tráfico de paso, implementar medidas de calmado de tráfico y adecuar la vía como ciclocalle.
Entre las técnicas de urbanismo táctico utilizadas se encuentra la señalización tipo zig-zag, una medida reductora de la velocidad que modifica la alineación de la zona de circulación, haciéndola pasar de rectilínea a curvilínea. Con este tipo de señalización del firme, se ha reducido la anchura de 5,5 metros a 2,85 metros, y se ha generado una percepción de estrechez de la vía que consigue que los vehículos que circulan tengan que reducir la velocidad.
Además de la señalización tipo zig-zag, la intervención se ha reforzado con reductores de velocidad (guardias dormidos) cada 200 metros y con una altura de 5 centímetros, que viene determinada por la velocidad máxima permitida, de 20 kilómetros por hora. También se ha mejorado el pavimento, reparando el asfalto en el centro de la calzada, y se han instalado aproximadamente 200 pivotes que delimitan el nuevo arcén creado y que impiden adelantamientos de los vehículos.
Señalización
Para completar la intervención, se ha modificado la señalización horizontal y vertical para adaptarla a la nueva configuración y a la nueva velocidad máxima permitida, de 20 km/h: se han modificado los accesos a las intersecciones y a las instalaciones adyacentes, los pasos peatonales existentes, así como las paradas de bus y taxi ubicadas en la calle. Se han repuesto todas las marcas viales adaptándolas a las nuevas características de las vías, especialmente la reposición de las marcas que señalizan las paradas de autobús.
La decisión del nuevo sentido único de circulación, de este a oeste, tiene como objetivo descongestionar la rotonda de Azpilagaña y favorecer el tránsito del transporte urbano comarcal (TUC), que accede con prioridad a la rotonda en sentido entrada, la que más problemas presenta en horas punta. Además, facilita la recogida de residuos en la universidad, y los accesos a las instalaciones universitarias, con reducción del tráfico interno en la zona.
Plan de Seguridad
La intervención en la antigua carretera se encuentra entre las 106 acciones recogidas en el Plan de Seguridad Vial 2024-2027, cuyo objetivo principal es favorecer la movilidad segura y sostenible, en concreto, incrementando la seguridad en las infraestructuras. El vial del campus había incrementado el tráfico en 1.814 vehículos por día en los últimos diez años, con una intensidad media de 9 vehículos por minuto y unos 5.000 por día.
Entre los años 2020 y 2025, se han contabilizado 135 accidentes, de los que 54 son directamente atribuibles a la estrechez de la vía ahora reconvertida. Los primeros aforos realizados en la zona, el día 3 de noviembre, han confirmado la reducción del tráfico de paso, con un aforo de 2.873 vehículos diarios.
El contrato de Ejecución de la obra de Reordenación de la calle Carretera Universidad (Decimocuarto Contrato Derivado del Acuerdo Marco de selección de empresas para la ejecución de obras de mejora de la movilidad y la sostenibilidad) fue adjudicado, el pasado 20 de octubre, a la UTE URBANISMO TÁCTICO PAMPLONA, por importe de 99.985,94 euros.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">