Un informe de la UE pide frenar el auge de pisos turísticos y cobrar una tasa social a las plataformas
Pretende que el hogar se considere una infraestructura social y económica en vez de un activo especulativo
El Consejo Asesor de Vivienda de la Unión Europea entregó hoy un informe consultivo a la Comisión Europea en el que pide un "cambio de paradigma" para que el hogar se considere una infraestructura social y económica en vez de un activo especulativo y recomienda que las plataformas de pisos turísticos contribuyan a un fondo para luchar contra el sinhogarismo.
"Necesitamos un cambio de paradigma, para que la vivienda se considere una infraestructura social y económica esencial, y para desalentar la 'financiarización' de la vivienda como activo especulativo en lugar de como hogar a largo plazo", señala el informe elaborado por un órgano independiente creado por la Comisión Europea.
Los expertos plantean 75 recomendaciones específicas para mitigar la crisis de precios de la vivienda, y abarcan desde la reforma de las ayudas de Estado hasta la regulación de los alquileres de corta duración.
Regular el alquiler de corta duración
"La Comisión Europea debería apoyar a los Estados miembros en la regulación del alquiler de corta duración mediante sistemas de permisos, zonificación y herramientas de seguimiento", señala el informe presentado hoy al Ejecutivo comunitario, que también prepara su propio plan sobre vivienda asequible.
Los técnicos independientes consideran que, en muchas ciudades, la expansión de los alquileres turísticos de corta duración "ha reducido la disponibilidad de vivienda y ha incrementado los alquileres".
Por ello, creen que deberían plantearse "intervenciones específicas, incluida la zonificación inclusiva, controles de alquiler, adquisición pública prioritaria de vivienda y la fiscalidad o restricción de los registros de alquiler turístico" y abogan por uniformar la regulación sobre las plataformas a nivel comunitario, de las que señala que "pagan poco o nada de impuestos".
"Las normas actuales sobre alquileres de corta duración se basan en la autodeclaración (...). La regulación debe ser obligatoria (...). La recopilación de datos debe abarcar todos los alquileres gestionados a través de plataformas" y debe ser "obligatoria en todos los Estados miembros, con las plataformas responsables de los anuncios ilegales", señalan.
Proponen también crear "un fondo específico dedicado a combatir el sinhogarismo y la exclusión residencial (...) financiado mediante recursos específicos procedentes de una contribución solidaria de las plataformas de alquiler turístico" como Airbnb, Booking, Vrbo o HomeToGo.
Invertir en vivienda social
El estudio también defiende que se modifiquen las normas de Ayudas de Estado para que los países de la UE puedan "invertir adecuadamente" en vivienda social, aspecto en el que ya trabaja la Comisión Europea.
Sugiere también impulsar el modelo de alquiler a coste de forma que los arrendamientos sirvan "para cubrir los costes reales" de adquisición, construcción, gestión o mantenimiento con ganancias limitadas y predecibles en vez de "generar beneficios de mercado o especulativos", lo que contiene la especulación.
Asimismo, el informe propone aprovechar y rehabilitar edificios en desuso y mantener la transición ecológica como eje de las políticas de regeneración de vivienda, así como pensar en nuevos métodos de construcción como módulos prefabricados.
Apuesta además por mejorar la planificación urbana, frente a la tentación de desregular. "La construcción de vivienda no mejora con la desregulación urbanística, sino con una mejor planificación", apuntan los técnicos.
El informe fue elaborado por un Consejo de 27 expertos que preside David Orr, a la cabeza del mayor proveedor de vivienda social del Reino Unido, Clarion Housing Group, y ex director general de la principal organización del sector de la vivienda social de ese país, la National Housing Federation.
El comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jrgensen, señaló en un comunicado que el informe de "alta calidad" refuerza su convicción de presentar a finales de año un plan "que ofrezca alivio, dignidad y oportunidades a los ciudadanos de toda Europa. Las ideas y perspectivas del Consejo iluminan el camino hacia un cambio real y duradero para nuestro continente". "Demasiadas personas están sufriendo esta crisis: ha llegado el momento de actuar", concluyó.
Temas
Más en Economía
-
El precio de la luz cae un 27% en lo que va de noviembre por el avance de las renovables
-
Iberdrola logra el visto bueno definitivo para su 'megaproyecto' de línea eléctrica entre EEUU y Canadá
-
El consejero Chivite defiende unas infraestructuras hidráulicas "modernas, sostenibles, digitales y viables"
-
Ignacio de la Calzada, abogado laboralista: "Si tu empresa no te responde en 15 días, tu conciliación familiar se tiene que aprobar"