Un total de 56 entidades de sectores diversos realizaron la auditoría social el año pasado, un 43% más que el ejercicio anterior, según indicó ayer REAS Navarra (la Red de Economía Alternativa y Solidaria) durante el acto de entrega de los distintivos en Geltoki, en Pamplona. La auditoría social es un proceso de transparencia por el que las firmas de la economía social y solidaria evalúan su actividad anualmente.

La auditoría social consiste en un cuestionario de autoevaluación que analiza el comportamiento y la filosofía de las empresas y organizaciones de este modelo de economía. Con esta herramienta, las compañías y asociaciones participantes descubren cómo desarrollan sus actividades productivas, comerciales y financieras, basadas en los principios de equidad, trabajo digno, cooperación, sostenibilidad ecológica, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno.

Los resultados de las auditorías del año pasado, que se han presentado en el tradicional acto anual en Geltoki, reflejan cómo es el sector de la economía solidaria. Así desvelan que las mujeres representan el 57% de empleos, y que el 67% ocupan puestos de responsabilidad; que la diferencia de proporción entre quien menos gana y quien más en la plantilla es de 1:1,5, bastante menor a la diferencia del 1:5 o 1:8 de la economía convencional; que el 71% de entidades consumen energía 100% renovable; que el 63% de entidades mejoran sus condiciones laborales; que el 77% disponen de espacios de atención emocional y cuidado; y que las subvenciones públicas apenas representan el 17% de su facturación.

La economía social y solidaria empleo a más de mil personas en Navarra, tiene 54 millones de ingresos y el 100% de los beneficios se reinvierten en la empresa o se usan para causas sociales o inversiones en entidades financieras de REAS.