Navarra pone en marcha una campaña para promover los valores positivos del turismo
La consejera Esnaola ha presentado en rueda de prensa la campaña ‘Navarra, el turismo bien entendido’
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha presentado este lunes la nueva campaña Navarra, el turismo bien entendido, destinada a promover los valores positivos de este sector en la Comunidad Foral. En concreto, se destacan aspectos como la creación de empleo, el desarrollo económico de los distintos territorios de Navarra, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de infraestructuras o el mantenimiento y rehabilitación del patrimonio, entre otros.
Relacionadas
Durante su intervención, la consejera Esnaola ha querido incidir en que, en un momento en el que el ámbito turístico está despertando ciertos recelos o incluso rechazo social, “es necesario recordar que hablar de turismo es hablar de empleo, de desarrollo económico, de cuidado del medio ambiente, de conservación del patrimonio, de desarrollo de infraestructuras o de frenar la despoblación, entre otras cuestiones”.
Así, y aunque ha recordado que en Navarra no se vive una situación tan complicada como en otras comunidades autónomas, ha hecho hincapié en la necesidad de defender un modelo turístico sostenible en la Comunidad. “Los y las profesionales tampoco desean que un turismo descontrolado provoque problemas de convivencia, riesgos en nuestros recursos paisajísticos y patrimoniales y, en definitiva, la pérdida de nuestra esencia, de aquello que nos convierte en un destino de interior atractivo, referente, único y singular, que busca no tanto la cantidad sino la calidad en su oferta y en quien nos visita”, ha subrayado.
Esnaola ha recalcado también que el turismo en la Comunidad supone actualmente el 5,4% del PIB, lo que lo convierte en “un pilar clave de la economía navarra”, que implica además un 7,1% del total de empleo, “casi 20.000 puestos de trabajo”. Ha remarcado también la buena evolución del sector durante este 2025, con un incremento en las visitas del 1,5% respecto al año pasado y un total de 1.600.000 de turistas recibidos hasta septiembre de este año.
Junto a la consejera, a la presentación ha asistido también la directora general de Turismo, Ana Rivas, que recalcado que se está ampliando la estancia media, y atrayendo a su vez a un tipo de turista con interesante nivel de gasto. “Nuestro principal objetivo es aumentar la competitividad en nuestras empresas”, ha especificado.
Turismo responsable y sostenible
Además de promover los valores positivos del sector turístico, la nueva campaña de Turismo pretende contrarrestar la actual “turismofobia” y derribar mitos y falsas realidades que en Navarra no se dan, como la masificación, el turismo de botellón o las actividades turísticas que destruyen el medio ambiente. Así, en línea con iniciativas anteriores como la campaña Cuida nuestro secreto, el proyecto Huella positiva o los esfuerzos de Navarra por regular los flujos turísticos, se pretende una vez más incidir en la apuesta de la Comunidad Foral por un turismo responsable y sostenible.
De acuerdo a la información de la campaña, se busca así un turismo respetuoso con la naturaleza, con la cultura navarra y con las y los habitantes de los pueblos de la Comunidad, y que no sea un turismo masificado. En este sentido, la estrategia turística que está desplegando actualmente el Ejecutivo foral está orientada no a atraer muchos turistas, sino a atraer a públicos de nicho que tengan sensibilidad por la sostenibilidad, el cuidado de la naturaleza, el respeto por las personas y la inclusividad y un aprecio por la autenticidad.
Por otra parte, la campaña pretende hacer énfasis también en fomentar comportamientos ejemplares entre los propios navarros y navarras cuando hagan turismo en la Comunidad Foral.
El turismo en Navarra, un sector en alza
Los principales indicadores turísticos muestran una tendencia muy positiva del sector en Navarra. Durante 2024 la cifra de visitantes superó los 2 millones de personas (un 4,5% más que el año anterior), y se produjo un incremento del 7,5% en el número de pernoctaciones (que alcanzaron la cifra de 4.179.980).
Durante la presentación, la consejera Esnaola ha explicado también que en Navarra se han superado “dos retos históricos: la internacionalización y la desestacionalización”. Con respecto al primer ámbito, la consejera ha incidido en el importante preso de la demanda de turistas internacionales, que representa un 40%, “un volumen nunca alcanzado”. Ha añadido también que el gasto directo que esta clase de visitantes representa en la Comunidad ha asciende a los 362 millones de euros hasta junio de este año.
Por su parte, respecto a la estacionalidad, Esnaola ha explicado que se ha conseguido un equilibrio entre las diferentes temporadas turísticas, “gracias a una estrategia adecuada de promoción orientada a este fin y al impulso de productos fuera de la estación estival, como la oferta de nuestro paisaje de otoño, el turismo científico y de congresos, los eventos culturales y deportivos o la oferta de experiencias enogastronómicas”.
Temas
Más en Economía
-
Convocan nueva huelga en la residencia Benito Menni de Elizondo en diciembre y una marcha de dos días hasta Pamplona
-
CCOO estima que el empleo en el comercio de Navarra aumentará un 1,1% por el Black Friday
-
Hacienda Foral cerró octubre con una recaudación acumulada de 4.995,2 millones de euros
-
López defiende que la oferta salarial del 11% para los funcionarios garantiza el poder adquisitivo