Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este martes en Pamplona, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para reiterar su compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y llamar a la clase trabajadora y al conjunto de la ciudadanía a "combatirlas hasta su total eliminación", tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto.
Ambas organizaciones han afirmado que "frente a la desfachatez de la ultraderecha que lleva su discurso negacionista a las instituciones, incluso hasta el Congreso, y la ceguera de quienes no quieren ver, estas violencias no solo persisten, sino que en muchos casos están creciendo, tal y como muestran reiteradamente numerosas estadísticas".
EXPLOTACIÓN SEXUAL
En este sentido, UGT y CCOO han alertado del aumento de la explotación sexual de las mujeres y menores, y en especial a través de la utilización de los medios digitales, redes sociales y plataformas, que "están contribuyendo de forma exponencial a su incremento, haciendo más rentable que nunca este deleznable negocio para los explotadores".
Además, han remarcado que "la violencia contra las mujeres en todas sus formas es un problema político y social de primer orden que supone un déficit en nuestros sistemas democráticos que es preciso abordar desde todos los frentes y sin escatimar en recursos".
"Las cifras de la violencia son escandalosas e intolerables, comenzando por las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, los asesinatos de hijos e hijas víctimas de violencia vicaria, los feminicidios sexuales, familiares, y sociales, que muestran la cara más atroz y dolorosa de la violencia machista. Resultan igualmente inasumibles las cifras en relación con los malos tratos, las violaciones y otras agresiones sexuales, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, estos últimos con especial incidencia en el entorno laboral, así como la trata de mujeres y menores con fines de explotación sexual y otros fines, así como el resto de formas de violencia contra las mujeres", han señalado ambos sindicatos.
CENTROS DE TRABAJO
Asimismo, UGT y CCOO han subrayado que "las violencias machistas también se dan en los centros de trabajo, especialmente el acoso sexual y acoso por razón de sexo, una realidad invisibilizada y que miles de mujeres siguen sufriendo en empresas y centros de trabajo". "Se trata de una realidad que es preciso visibilizar, denunciar, prevenir y erradicar. Contamos con instrumentos como los protocolos frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo que se han implantado en los centros de trabajo a través de la negociación colectiva de los convenios colectivos y planes de igualdad, y que seguimos reivindicando allí donde no hay, pero es necesario incrementar los recursos y vías para eliminar esta lacra", han afirmado.
Según han señalado, "muchos casos no se denuncian y acaban en bajas médicas o incluso con las mujeres abandonando sus puestos de trabajo, una realidad que para UGT y CCOO resulta intolerable y no pararemos hasta lograr su eliminación". "Exigimos tolerancia cero frente a las violencias contra las mujeres. Debemos reforzar la educación en igualdad con el objetivo de identificar y neutralizar estas violencias y desterrar estereotipos desde una edad temprana", han reivindicado ambas organizaciones, que han llamado a la clase trabajadora y al conjunto de la ciudadanía a participar, junto con el movimiento feminista, en los actos reivindicativos del 25N para "sumarnos al grito global contra las violencias machistas".