El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado por cerrada esta tarde la negociación tripartita para la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y negociará sólo con CCOO y UGT tras la actitud "inasumible, inconsecuente y de rémora" que ha mostrado la CEOE en esta mesa.

Así lo ha trasladado a la prensa el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras mantener la que ha sido la última reunión de esta mesa tripartita después de casi 20 meses de negociación.

"El Gobierno está profundamente decepcionado y lo tengo que decir así. Es una decepción enorme por parte del equipo de este Ministerio. Yo llevo ya algunos años al frente de esta mesa y no he visto nunca una actitud dilatoria, una actitud tan inconsecuente y una actitud básicamente de rémora, de no avanzar en lo que se está negociando", ha denunciado Pérez Rey en referencia a la actitud de la patronal.

"La patronal española, lo que nos ha querido decir es que quiere seguir negociando hasta ver si cae el Gobierno. Si no, no se puede explicar de otra manera. Ha puesto excusas inasumibles, porque buena parte de las cosas que han dicho las ha suscrito en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo con este Gobierno, sólo para postergar esta reforma y esperar que el Gobierno no la pueda hacer", ha afirmado.

El 'número dos' de Trabajo ha subrayado que el diálogo social tiene que dar una respuesta a las más de 800 personas que pierden su vida al año trabajando. "Y, por tanto, esta actitud inconsecuente, inasumible y desleal con el diálogo social no puede pasar inadvertida. El Gobierno no amenaza con seguir gobernando. Es que el Gobierno tiene que gobernar, y el Gobierno tiene que dar respuesta al enorme drama que la siniestralidad laboral es en nuestro país", ha recalcado.

Según Pérez Rey, "hoy, tras 20 meses de negociación", CEOE ha dicho "que es el momento de empezar a negociar". "Nos ha dicho que la norma que conocen desde hace meses es burocrática, que no involucra suficientemente a los trabajadores en la gestión, que se mete en harina de otro costal porque regula la desconexión digital, como si este no fuera uno de los principales problemas de salud laboral de la población trabajadora, que no debería hablar de cambio climático, como si no murieran personas todos los veranos afectados por golpes de calor o como si pudiéramos olvidar la tragedia que, entre otras cosas, en el terreno laboral ha supuesto la DANA", se ha lamentado.

Además, ha criticado que la CEOE haya dicho en la mesa que en esta reforma "no se debe hablar de salud mental, como si los riesgos psicosociales no fueran uno de los elementos que más está golpeando a la población trabajadora de nuestro país".

"Y nos ha dicho, en una especie de giro final, que todavía no sabemos en qué van a consistir los riesgos del futuro, que es necesario esperar a que los riesgos emergentes derivados, entre otras cosas, del uso de la inteligencia artificial estén más claros. Y además, nos ha dicho que no es necesario sólo negociar esta ley, sino que hay que negociar los reglamentos que desarrollan la ley", ha añadido.

Para Pérez Rey, todas estas "excusas" de la parte empresarial sólo persiguen dilatar esta reforma para que al final no se lleve a cabo. Por ello, ha afirmado que Trabajo negociará sólo con los sindicatos un texto que "ya está muy avanzado" y que, por tanto, no debería tardar en cerrarse.

"Vamos a seguir adelante, vamos a hablar con los sindicatos para acercarnos a ellos, a un texto que podamos consensuar y un texto que dé respuesta a este enorme drama que es la enfermedad, los accidentes y perder la vida en el trabajo", ha explicado.

En su opinión, "no hay motivos reales" para que la CEOE no se sume el acuerdo, por lo que entiende que su actitud "sólo puede deberse a una motivación política". "Pero no puede haber elementos técnicos de falta de diálogo o de esfuerzo en la mesa de negociación", ha subrayado.

El 'número dos' de Trabajo ha indicado que la intención del Ministerio es avanzar rápidamente en un texto en el que las organizaciones sindicales "se sientan cómodas". "Y estoy convencido que ese texto va a recoger muchas de las elementos que la patronal ha puesto encima de la mesa", ha apuntado.

En cuanto a la forma legal que adoptará la reforma, Pérez Rey ha explicado que está por decidir y que buena parte de la misma no necesitaría ir a un proyecto de ley, pues sería suficiente una norma reglamentaria. En todo caso, se ha mostrado convencido de que las Cortes apoyarían una reforma para modernizar una ley que se hizo hace 30 años.

CCOO Y UGT ESPERAN PODER ACTUALIZAR LA LEY DE MANERA URGENTE

Los sindicatos CCOO y UGT han trasladado su confianza en encontrar una forma jurídica de actualizar la ley de prevención de riesgos laborales de forma "urgente" y de la manera "más efectiva", ya sea a través de una ley o de modificaciones normativas vía reales decretos para cambiar aspectos estructurales de la ley actual.

Desde CCOO han indicado que su impresión es que la CEOE no tiene "margen de maniobra" debido a que las modificaciones planteadas implican invertir más recursos en nuevas evaluaciones de riesgo, de riesgo psicosocial o nuevos protocolos para los fenómenos climáticos extremos.

Los sindicatos han denunciado la situación de bloqueo en la que se ha posicionado la patronal española, no solo en materia de salud laboral, sino en otras materias abordadas en el diálogo social.

El secretario confederal de Salud Laboral de CCOO, Mariano Sanz, ha asegurado que la CEOE está secuestrando su voluntad para llegar a acuerdos porque está "anclada" en un posicionamiento institucional de oposición al Gobierno.

Por su lado, la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz, ha afirmado que el fortalecimiento de las organizaciones empresariales para negarse a llegar acuerdos en las mesas de diálogo ha llegado con el anuncio de un grupo político, en referencia a Junts, de que no apoyarían ninguna medida del Gobierno.

Sin embargo, tanto CCOO como UGT han indicado que no se levantarán de ninguna mesa de diálogo, pero han avisado de que si la patronal sigue en el bloqueo, exigirán al Gobierno que intente avanzar.

CEOE Y CEPYME ACUSAN A TRABAJO DE LEVANTARSE DE LA MESA

En un comunicado, desde CEOE y Cepyme han lamentado que Trabajo se haya levantado de la mesa de negociación sobre la actualización de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales para legislar "sólo con los sindicatos" y han instado a la cartera de Yolanda Díaz a retomar un diálogo social "real y efecto" descartando la vía de la imposición de medidas sólo pactadas con sindicatos.

La patronal ha asegurado que se han celebrado 12 reuniones de esta mesa, pero que no se ha alcanzado un consenso "por la falta de negociación debido a la ausencia de un texto completo por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social hasta el pasado mes de septiembre".

Asimismo, ha denunciado que la negociación se ha visto acelerada con el "ultimátum" de la ministra de Trabajo y la amenaza de aprobar desarrollos reglamentarios "sin ser sometidos a debate ni trámite parlamentario", lo que vulnera "los principios esenciales de un diálogo social real".

También han denunciado la campaña que Trabajo ha hecho para deteriorar la "imagen empresarial" y que Díaz haya usado el fallecimiento de trabajadores para acusar a las empresas de ponerlos en riesgo.

"Se ha impedido una negociación real, se ha limitado la consulta con las organizaciones empresariales y se nos ha culpado del desenlace de una mesa que CEOE y Cepyme consideramos esencial para el presente y futuro del desarrollo del trabajo en nuestro país. Todo desde una actitud que parece que responde más a intereses políticos que a la protección de la salud laboral", han denunciado.