Síguenos en redes sociales:

Seis sindicatos reclaman al Parlamento implantar un SMI propio en Navarra

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han solicitado reuniones con los grupos parlamentarios, salvo Vox, para que inicien la tramitación de una ley

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru en el Parlamento de Navarra por un SMI propioIban Aguinaga

6

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han entregado en el Parlamento de Navarra las 18.316 firmas recabadas en defensa de un salario mínimo propio para Navarra, y han solicitado reuniones con todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, para "solicitarles que pongan en marcha la tramitación de una ley que consiga de una vez por todas que Navarra asuma la competencia" al respecto.

En un comunicado, los sindicatos han afirmado que el salario mínimo "debería ser un instrumento para repartir la riqueza y reducir la pobreza, pero el salario mínimo del Estado no cumple esa función y no responde a la estructura socioeconómica de Navarra, ni a la voluntad diferenciada que la clase trabajadora manifiesta en las elecciones sindicales o movilizaciones".

"Dicho de otra manera, los 1.184 euros establecidos como SMI en el Estado son insuficientes y no garantizan salir de la pobreza en Navarra, ni siquiera en el caso de las personas que trabajan a jornada completa", han reivindicado.

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru pusieron en marcha a comienzos de 2025 "una dinámica para conseguir que Navarra pueda fijar un salario mínimo propio". "Para ello emplazamos a UGT, CCOO y CEN a firmar un Acuerdo Interprofesional. Sin embargo, ninguna de las tres organizaciones acudió a la reunión, dejando clara su negativa a una propuesta que beneficiaría a los colectivos más vulnerables (personas migradas, mujeres, jóvenes...). En ese mismo sentido, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru queremos denunciar la negativa de la presidenta María Chivite de reunirse con los impulsores de esta iniciativa", han añadido.

Con ese objetivo, "iniciamos el trámite parlamentario para poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular reclamando la habilitación competencial para poder regular el Salario Mínimo en Navarra, una iniciativa que no fue admitida a trámite en el Parlamento argumentando cuestiones jurídicas".

Sin embargo, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru "no vamos a ceder en nuestro empeño de que Navarra pueda fijar un SMI propio". "Por eso, en los meses de verano hemos llevado a cabo una recogida de firmas en el que en apenas tres meses hemos recabado el apoyo de 18.316 trabajadores y trabajadoras navarras, un número de firmas que triplica el mínimo exigible para poner en marcha en Iniciativa Legislativa Popular", han remarcado.

Además, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru realizarán una cadena humana que unirá el Gobierno de Navarra con el Parlamento de Navarra el próximo 11 de diciembre a las 11 horas.