Síguenos en redes sociales:

La UGT reivindica el diálogo social y la negociación colectiva como motor de avance social

La jornada ha tratado de fijar un horizonte claro y marcar las prioridades

Jornada sobre negociación colectiva del sindicato UGT de NavarraIban Aguinaga

13

El diálogo social y la negociación colectiva son para el sindicato UGT elementos históricos que han permitido el avance social de Navarra en su historia más reciente, aunque siguen siendo pilares para la mejora de los trabajadores en sus derechos laborales, salud laboral o el fortalecimiento de las garantías democráticas en los centros de trabajo.

Se ha puesto de manifiesto en la jornada organizada por el sindicato UGT sobre Negociación Colectiva, que se ha defendido como instrumento estructural del modelo laboral, con un destacado impacto social al generar beneficios directos para miles de personas trabajadoras, afiliadas o no a la organización.

La siniestralidad laboral, la brecha de género entre trabajadores o la situación de muchos inmigrantes que aportan tanto a la economía regional son algunas de las cuestiones analizadas en la reunión de más de 200 delegados y delegadas sindicales.

Se trataba de fijar un horizonte claro y marcar las prioridades en materia de negociación colectiva, diálogo social, derechos laborales, salud laboral, reducción del tiempo de trabajo o fortalecimiento de las garantías democráticas en los centros de trabajo.

Ríos (UGT): Defender lo ganado y avanzar

La jornada ha sido inaugurada por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el secretario general de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, quien ha puesto en valor la importancia de esta jornada, ya que "lo que aquí debatimos y acordamos se convierte después en derechos reales en las empresas, en los convenios y en la vida de las personas trabajadoras de nuestra comunidad".

Además, Ríos ha resaltado que "estas jornadas llegan en un año simbólico: celebramos el 40 aniversario de la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el 50 aniversario del inicio de la Transición democrática, dos hitos que nos recuerdan que los derechos laborales y sindicales no fueron un regalo, sino una conquista colectiva".

"Y hoy, cuando en Europa vuelven a aparecer discursos que cuestionan libertades básicas, estos aniversarios son también un compromiso: defender lo ganado y avanzar sin miedo", ha subrayado el secretario general de UGT Navarra, quien ha advertido de que "la ultraderecha y el populismo están intentando dividir a las personas trabajadoras, cuestionar la igualdad, atacar a los sindicatos y recortar derechos".

Frente a ello, ha agregado, "UGT defiende y defenderá la estabilidad democrática, el diálogo, la convivencia y un proyecto de país basado en la justicia social".

En cuanto a los desafíos en materia de negociación colectiva y diálogo social, Lorenzo Ríos ha citado, entre otros, la reducción de la jornada laboral, "una necesidad social y económica"; subidas salariales reales con cláusulas de revisión que "protejan el poder adquisitivo ante la inflación y dignifiquen los salarios más bajos"; o una formación "útil, garantizada, que mejore la empleabilidad y que permita la promoción profesional".

También se ha referido el líder de UGT Navarra a la necesidad de seguir reforzando la prevención y la salud laboral para reducir las inasumibles cifras de siniestralidad laboral y las muertes en el trabajo; así como continuar avanzando en una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres impulsando planes de igualdad eficaces, medidas de corresponsabilidad y erradicando las violencias machistas.

Chivite y la "prosperidad" que han empujado los sindicatos

Por su parte, la presidenta navarra, María Chivite, ha dado la enhorabuena a los presentes porque su labor ha empujado a la "prosperidad" de esta tierra, un "trabajo responsable" el llevado a cabo desde el diálogo entre sindicatos, administraciones y patronal que, entre otras cosas, ha situado a Navarra desde hace 17 años como la Comunidad Autónoma con mayor calidad de vida.

Al respecto, ha subrayado la escucha de su administración con la creación de un Observatorio de la Negociación Colectiva, pero también ha mostrado una especial "preocupación" por los altos datos de siniestralidad laboral de Navarra, que "no se corresponden con una CCAA avanzada como la nuestra y que es prioritario abordar sin medias tintas".

Sí ha ponderado iniciativas del Gobierno como el acuerdo para las nuevas medidas fiscales, que "pone a la foralidad al servicio de la mayoría", con un ejemplo destacado: la reducción de la tributación de las grandes empresas "solo si cumplen con cuatro cuestiones básicas", entre ellas mantener el empleo o cumplir los planes de igualdad.

La jornada ha contado con la participación del Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Fernando Luján; que ha sido el encargado de clausurar el acto, en el que también han tomado parte como ponentes José de las Morenas, coordinador de la Secretaría de Salud Laboral de UGT; José Varela, responsable de Digitalización del sindicato; y Cristina Estévez, Secretaria Ejecutiva de UGT.