¿Cuánto cobra un experto en ciberseguridad?Unsplash
La ciberseguridad está ganando cada vez más relevancia y, en la actualidad, es una de las pocas áreas en las que la oferta supera la demanda de profesionales. Asimismo, la profesión brinda diversas oportunidades para desarrollar una carrera larga con proyección de mejora y especialización.
Pero, ¿cuáles son las funciones que desempeñan los profesionales de ciberseguridad? Lo cierto es que varían según la empresa, pero generalmente incluyen garantizar la seguridad en el desarrollo de software, identificando vulnerabilidades y reforzando los sistemas con medidas como cortafuegos. También deben monitorear actividades sospechosas mediante sistemas de detección y control de accesos para prevenir intrusos. Además, gestionan incidentes notificando y documentando ataques, proponiendo mejoras en la seguridad. Realizan auditorías y actualizaciones constantes para evaluar riesgos, detectar infracciones y reforzar defensas. Por último, crean e implementan políticas de seguridad para mitigar amenazas y conciencian al personal sobre la importancia de la ciberseguridad.
Áreas de especialización
Dentro del ámbito de la ingeniería, ser titulado en ciberseguridad significa estar capacitado para desempeñar algunos de los perfiles más demandados en la actualidad en este sector, como Desarrollador/a de aplicaciones seguras, Arquitecto/a de seguridad, Consultor/a en ciberseguridad, Hacker ético, Analista de seguridad, Director/a de ciberseguridad, Analista forense o integrante de equipos de lucha contra el cibercrimen, entre otros. Una variedad de oportunidades profesionales que brindan formación en metodologías, técnicas y herramientas clave para abarcar todo el proceso, desde la prevención hasta la resolución de incidentes.
Dentro del ámbito de la ingeniería, ser titulado en ciberseguridad significa estar capacitado para desempeñar algunos de los perfiles más demandados en la actualidad.
Lo importante, sobre todo, es convertirse en expertos en ciberseguridad capaces de identificar riesgos, proteger sistemas, detectar amenazas, responder a ataques y restablecer la seguridad.
Tipos de expertos en ciberseguridad
- Arquitecto de ciberseguridad: Se encarga de diseñar y crear sistemas de seguridad sólidos para la red de una empresa. Evalúa vulnerabilidades, refuerza la seguridad del sistema y realiza actualizaciones periódicas de las medidas de protección.
- Administrador de ciberseguridad: Es el responsable de la seguridad del software, estableciendo medidas preventivas y soluciones para mitigar posibles ataques.
- Analista de ciberseguridad: Supervisa la infraestructura de la empresa para identificar posibles amenazas, crea planes de contingencia y analiza actividades sospechosas dentro del sistema.
- Auditor de ciberseguridad: Evalúa la eficacia de los sistemas de seguridad en línea y comprobarás si las medidas implementadas protegen adecuadamente contra los posibles ataques.
Casi un 100% de empleabilidad y los sueldos más altos del sector
Aunque no hay una cifra exacta para los salarios en ciberseguridad, la alta demanda de profesionales y la escasez de especialistas con el perfil adecuado hace que las empresas ofrezcan condiciones salariales atractivas. El sueldo varía según factores como la experiencia, el puesto y la empresa en la que trabajan. Según datos del portal de empleo Randstad, el salario medio de un experto en ciberseguridad es de 32.640 euros al año.
Los sueldos en el ámbito de la ciberseguridad pueden ser bastante elevados dependiendo del puesto o especialización. Por ejemplo, un Chief Information Security Officer (CISO) puede ganar alrededor de 50.000 euros anuales, mientras que un hacker ético o un manager de ciberseguridad comienzan en unos 45.000 euros al año. Estas cifras suelen superar los salarios de otros roles dentro del sector tecnológico. Además, los paquetes salariales suelen incluir beneficios adicionales, ya que estos perfiles son muy solicitados y las empresas ofrecen condiciones atractivas para captar talento. Poder trabajar para grandes compañías internacionales desde casa, por ejemplo, es uno de sus principales alicientes.
Poder trabajar para grandes compañías internacionales desde casa, por ejemplo, es uno de sus principales alicientes.
Así puedes mejorar tu salario como profesional de ciberseguridad
Como se suele decir, ‘la experiencia es un grado’ que, aparte de aportar tablas a la hora de ejercer las funciones, equivale a una mejor compensación económica; de hecho, la experiencia práctica suele tener más peso que los títulos académicos. Por otro lado, los empleadores valoran muy positivamente el desarrollo de nuevas habilidades y la constante formación en la materia.
Hay que tener en cuenta que como experto en ciberseguridad, es posible conseguir trabajo en un amplio abanico de sectores empresariales, ya que muchas organizaciones dependen de la tecnología e Internet para dirigir sus negocios. Sin embargo, algunos sectores pagan más a los expertos en ciberseguridad debido al carácter sensible de los datos empresariales que manejan. Por ejemplo, es probable que las empresas financieras y de seguros paguen más en comparación con otros ámbitos. Toda la formación complementaria del trabajador también es importante a la hora de determinar el salario.