La candidata de Geroa Bai a las elecciones europeas, Amaia Arrizabalaga, que se encuentra en el tercer puesto en la candidatura Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), ha apostado por "afianzar nuestra presencia en los organismos y foros de decisión europeos". "Debemos ser ambiciosos en esa participación, una participación activa, con voz propia, con capacidad de decisión en todos sus ámbitos de trabajo, incluido el Consejo Económico y Financiero, en el que se decide su política económica y fiscal", ha subrayado.

Así lo ha señalado este lunes, junto al parlamentario foral Mikel Asiain, en un acto electoral celebrado frente al edificio de Hacienda Foral. Según ha explicado Arrizabalaga, "uno de los hechos más singulares y quizás menos conocidos de Europa es que en la Europa de los 27 están reconocidas 31 Haciendas: 27 correspondientes a cada uno de los Estados miembros y 4 correspondientes a los territorios forales, entre ellos Navarra".

"Esta particularidad ofrece a Navarra una competencia única: la capacidad para el diseño de nuestras políticas fiscales y económicas armonizadas con las políticas europeas; la capacidad de recaudar los impuestos; y la de ejecutar el gasto de lo recaudado de manera responsable y adecuada a las necesidades de Navarra", ha apuntado.

Ha añadido la candidata que "este ejercicio de autogobierno no sólo fortalece nuestra identidad, forjada en una cultura política y de gestión responsable, sino que, además, permite a Navarra responder de manera más eficaz y cercana a las necesidades locales, al tiempo que fomenta la eficiencia en la administración pública". "Y es, además, nuestra aportación directa a la construcción europea", ha dicho.

A su juicio, en un contexto europeo "que tiende hacia la uniformidad, la singularidad de Navarra destaca por la importancia y la conveniencia de respetar y aprovechar la especificidad local para promover un desarrollo económico y social sostenible y que suponga una verdadera oportunidad para el progreso y la innovación".

"En Geroa Bai siempre hemos subrayado nuestro carácter europeísta, y por ello en 2015 rompimos con las políticas que durante años llevó a cabo la derecha navarra. Política de aislamiento, que no reflejaban sino temor y complejos. Pusimos en marcha una nueva Oficina de la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas, propia e independiente", ha manifestado.

En este sentido, ha remarcado que "no es ninguna casualidad" que "hoy Navarra ostente nada menos que tres presidencias de diferentes instituciones europeas: la de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción (2023- 2024), la de la Eurorregión (2024-2026) y la de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (2025-2027)". Estas presidencias, ha dicho, "suponen visibilidad y confieren liderazgo en el contexto europeo".

"Navarra no es una isla, y nos afecta, por poner un ejemplo, la fiscalidad, sobre todo en el ámbito de sociedades, de Irlanda. Y nos incumbe, como al resto de Europa, la problemática del uso fraudulento de software de doble contabilidad, o las subidas de los tipos de interés y las medidas adoptadas para paliar la inflación. Razones, quizás, más que ejemplos, para reclamar una presencia activa de Navarra en Europa", ha apuntado.

Por su parte, Asiain ha remarcado que "vivimos tiempos convulsos en el ámbito económico" y que "es primordial participar activamente en todas aquellas instituciones con capacidad decisoria y que puedan tener la más mínima afección sobre la Comunidad foral".

"De ahí que durante años reivindicásemos una intervención activa en el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, en el ECOFIN. Algo que no se produjo hasta 2015, con el Gobierno del cambio liderado por Uxue Barkos, pese a que la Ley del Convenio Económico, que data de 1990, recogía expresamente nuestro derecho a actuar en todos en los Acuerdos Internacionales que incidieran en su aplicación", ha subrayado.

Ha afirmado Asiain que Europa "decide cuestiones esenciales como la política económica, los asuntos fiscales, los mercados financieros y la circulación de capitales y las relaciones económicas con países no pertenecientes a la Unión".

"Y, además, coordina las políticas económicas de los Estados miembros, refuerza la convergencia de su rendimiento económico; y supervisa, también, sus políticas presupuestarias. Cuestiones todas ellas fundamentales para la ciudadanía de nuestra Comunidad, porque afectan de modo directo, de forma muy importante a nuestros bolsillos. Porque inciden plenamente en las economías familiares, en nuestros recursos domésticos", ha comentado.

A su juicio, "es primordial que Navarra tenga voz en esa institución, pero es esencial, asimismo, que tengamos voto también". "Eso es lo que reclamamos. Capacidad decisoria propia, voz y voto. Sin complejo alguno, con la máxima ambición. Por historia, por derecho, por capacidad. No queremos ser meros acompañantes de la representación ministerial del Estado español", ha reivindicado.

Según Asiain "es muy importante formar parte de todos los grupos de trabajo que están trabajando dentro del ECOFIN, en materia fiscal, en el código de conducta o en la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida".

"Nos jugamos mucho en ello, y no podemos hacer dejación de nuestras responsabilidades en manos de terceros. Es Navarra quien tiene que dar su opinión, y tomar su decisión. Es Navarra quien tiene que tener voz, pero también voto, en el ECOFIN. Por ello, es fundamental nuestra presencia a partir del próximo 9 de junio en el Parlamento europeo", ha dicho.