Síguenos en redes sociales:

Las Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios velan por la eficiencia

LAS ORVE ASESORAN Y FACILITAN APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO GRATUITO A LAS COMUNIDADES VECINALES

Las Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios velan por la eficienciaJavier Bergasa

Parte del sector residencial navarro se caracteriza por la antigüedad de sus edificios. Inmuebles que no cuentan con los aislamientos y materiales adecuados para proteger el planeta ya que emiten un alto porcentaje de emisiones de CO2. Por eso, los certificados energéticos, en muchos casos, no obtienen buena calificación y nos encontramos frente a un problema de exceso de energía.

La rehabilitación energética es una de las soluciones que pueden convertir a estas viviendas en lugares más confortables, más ahorradores y más cuidadosos con el medio ambiente.

Cómo surgen

Con esta finalidad de conseguir un futuro más 'verde' y la de asesorar y facilitar apoyo técnico y administrativo a las personas y comunidades que promuevan este tipo de proyectos, nacieron las ORVE, Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios situadas en distintas localidades de Navarra. Estas sucursales son una pieza fundamental en la vertebración del territorio navarro porque facilitan los trámites en materia de vivienda, rehabilitación y urbanismo, y apuestan por la cercanía al ciudadano y un mayor conocimiento de las características particulares de cada zona de la Comunidad.

Tramitar expedientes

Estas entidades se dedican a atender directamente al ciudadano proporcionándole información sobre las ayudas para la rehabilitación de los inmuebles, concesión de subvenciones y demás incentivos. Además, se encargan de centralizar y tramitar los expedientes de rehabilitación de viviendas y locales acogidos a distintas ayudas públicas forales o locales, así como de asesorar a los propietarios o a las comunidades de vecinos para la realización de obras en elementos comunes, entre otros aspectos.

El papel de las ORVE es fundamental ya que, en muchos casos, los ciudadanos desconocen las ayudas existes que giran en torno a la vivienda. Un total de nueve ORVE alrededor de la geografía navarra llevan más de 30 asesorando e impulsando un cambio en el sector de la construcción.

Obreros trabajando en la fachada de un bloque de viviendas. Foto: Iban Aguinaga

Nueve ORVE en Navarra

Gracias a la presencia de estas entidades y la financiación del Gobierno de Navarra se garantiza la prestación de un servicio de calidad a la ciudadanía y posibilita mayores inversiones y mayor actividad económica en todas las zonas de la Comunidad Foral, contribuyendo también a la dinamización de los núcleos rurales y evitando, en numerosas ocasiones, el despoblamiento de los pequeños municipios.

Hay un total de nueve ORVE que se encargan de la gestión y tramitación de los expedientes y ayudas a la rehabilitación de viviendas en los municipios que se sitúan en distintos puntos de la geografía foral como Comarca de Pamplona (en Pamplona y Burlada), Baztan-Bidasoa (Doneztebe), Sakana (Lakuntza), Tierra Estella (Estella), Pirineos-Sangüesa (Sangüesa), Pirineos-Aoiz (Aoiz) y Ribera (Tudela).

Estas Oficinas cobraron especial relevancia y se impulsaron a raíz de la modificación de la Ley de Vivienda de 2016, donde destacaron las políticas de alquiler y de rehabilitación.

Asimismo, el Gobierno quiere intensificar la rehabilitación del parque residencial privado, apostar por la recuperación de la ciudad construida, regenerar los entornos urbanos y fomentar la rehabilitación del patrimonio en los entornos rurales, como alternativas a las grandes superficies.

Además, estas ORVE juegan un papel principal en el trámite de las ayudas y subvenciones que el Gobierno de Navarra concede en materia de rehabilitación, y pueden financiar hasta el 40% de cada uno de los proyectos. Constituyen un valioso recurso de apoyo a las comunidades, tanto en la gestión como en la supervisión de las actuaciones.