El cooperativismo sigue ganando peso en Navarra y se consolida como una pieza clave de su modelo económico. Coincidiendo con la declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU, la Comunidad Foral afronta este reconocimiento global en un momento de expansión y madurez del sector.
El informe sobre la Situación del Cooperativismo en el Estado en 2023, elaborado por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), sitúa a Navarra entre las regiones con mayor dinamismo en la creación de nuevas cooperativas y en la generación de empleo ligado a la Economía Social. Según el estudio, el 3,68 % de las cooperativas del Estado tienen su origen en Navarra, frente al 1,28 % de las empresas tradicionales. En términos relativos, el peso del cooperativismo en la Comunidad Foral triplica la media estatal, lo que refuerza su posición como territorio de referencia.
El crecimiento ha sido constante en la última década. Entre 2014 y 2018, Navarra vivió un impulso notable de nuevas cooperativas y, desde entonces, mantiene un ritmo superior a 90 constituciones anuales. Este avance se ha apoyado en la diversificación hacia sectores como la industria o la tecnología, que han sabido incorporar los valores cooperativos a sus estructuras productivas.
Creación de empleo
Los datos de 2024 confirman esta tendencia. Navarra fue la comunidad con mayor crecimiento porcentual en empleo y creación de cooperativas del Estado. Durante el pasado año se constituyeron 109 nuevas cooperativas, un 14 % más que en 2023, con 436 socios fundadores, un 35 % más que el ejercicio anterior.
En los últimos cinco años, el número de cooperativas ha aumentado un 76 %, y el de socios se ha triplicado. Ocho de cada diez contratos en empresas de Economía Social son indefinidos y el 45 % de los puestos los ocupan mujeres, datos que reflejan la calidad y estabilidad del empleo generado.
El cooperativismo navarro también destaca por su diversidad. Más de un tercio de las cooperativas creadas en los últimos años han sido impulsadas por personas de origen extranjero, lo que demuestra la capacidad de este modelo para integrar colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como jóvenes, mayores, mujeres o personas con discapacidad.
Apoyo público
El desarrollo de la Economía Social en Navarra cuenta con el respaldo de las instituciones forales, que en 2024 destinaron 1,4 millones de euros en ayudas específicas a cooperativas y sociedades laborales. Estas subvenciones, de las que se beneficiaron 149 empresas, se dirigieron a la creación de nuevas entidades, incorporación de socios, inversiones o procesos de transformación. En total, se generaron 131 empleos, el 56 % ocupados por mujeres.
Para 2025, el Gobierno de Navarra ha aumentado la partida hasta los 1,7 millones de euros. Esta inversión coincide con la conmemoración internacional del cooperativismo, un marco que refuerza la relevancia de un sector que ha demostrado su capacidad para generar empleo estable, impulsar la innovación y mantener una visión de economía centrada en las personas.