Síguenos en redes sociales:

Red Bull fulmina a Horner

La escudería austríaca ha despedido al Team Principal que ha estado al frente en la época más gloriosa de su historia

Red Bull fulmina a HornerEP

Una de las piezas más arraigadas de la escudería Red Bull ha caído. Christian Horner ha sido despedido este miércoles como CEO del equipo "con efecto inmediato" después de 20 años llenos de éxitos. De ahora en adelante será Laurent Mekies, quien hasta ahora estaba al frente del Racing Bulls, quien dirigirá a Max Verstappen y Yuki Tsunoda, según ha informado el equipo en un comunicado.

Como si de un efecto dominó se tratase, la escudería austríaca ha perdido en menos de un año a dos de sus figuras más importantes. Después de la de Adrian Newey hace menos de un año, ahora llega la salida de Christian Horner, movimiento que suscita dudas sobre la situación del equipo. El británico deja en la historia de la escudería ocho títulos mundiales de pilotos, cuatro de Sebastian Vettel y otros cuatro de Max Verstappen, y seis de constructores.

Despido "con efecto inmediato"

Red Bull Racing atraviesa una de las mayores convulsiones de su historia reciente. Pocas horas antes del Gran Premio de Bélgica, y tan solo unas horas después de los últimos rumores acerca de una pelea entre Horner y Jos Verstappen, padre del actual campeón Max Verstappen, el equipo ha anunciado la salida "con efecto inmediato" del británico. Su marcha, sumada al deterioro progresivo del rendimiento de los monoplazas en pista, deja a la escudería sin un rumbo claro.

Además del bajón competitivo, el entorno de Horner se volvió cada vez más frágil desde que en febrero de 2024 fue acusado de conducta inapropiada por una empleada. Aunque fue exonerado tras una investigación interna y una apelación posterior, el escándalo, apodado mediáticamente como el "sexgate", dañó su imagen y erosionó su posición dentro de la organización. Las tensiones internas, en especial con Jos Verstappen, terminaron por dinamitar cualquier atisbo de estabilidad.

Reestructuración interna

La decisión llega en un momento especialmente delicado, con rumores crecientes sobre una posible salida de Max Verstappen al final de la temporada y una estructura técnica mermada. Red Bull ya no lidera la parrilla como antes y ni siquiera se mantiene como el segundo equipo más competitivo del campeonato.

La reestructuración no se ha hecho esperar. El francés Laurent Mekies ha sido designado como nuevo director del equipo, hasta ahora estaba al frente de Visa Cash App Racing Bulls, equipo satélite de Red Bull. Paralelamente, Alan Permane, director de carrera de RB, asume el mando de la escudería subsidiaria, en lo que parece ser una apuesta por la continuidad interna y la contención de daños.

En declaraciones posteriores al anuncio, Oliver Mintzlaff, director general de Red Bull GmbH, elogió el legado de Horner: "Le agradecemos profundamente por su trabajo excepcional durante estos 20 años. Su liderazgo y visión estratégica fueron fundamentales para establecer a Red Bull como una fuerza dominante en la Fórmula 1".

La época más gloriosa del equipo

Horner, expiloto y figura clave desde los inicios del proyecto en 2005, lideró a Red Bull hacia lo más alto del automovilismo mundial. Bajo su dirección, la escudería ganó cuatro campeonatos consecutivos con Sebastian Vettel (2010-2013) y repitió la hazaña con Max Verstappen en los años 2021 a 2024.

A pesar de los reconocimientos, la salida de Horner representa el final abrupto de una etapa gloriosa. Ahora, con una nueva cúpula técnica y muchas incógnitas sobre su futuro inmediato, Red Bull enfrenta el reto de reinventarse y recuperar el terreno perdido en una parrilla cada vez más competitiva.

El próximo capítulo de esta historia comenzará en Spa-Francorchamps, del 25 al 27 de julio, donde el equipo correrá ya sin su histórico líder al mando. El desafío no es menor: mantener la competitividad sin los pilares que forjaron su legado.