Síguenos en redes sociales:

El Pamplona deja de ser nómada

las obras de las instalaciones de lizasoáin (cendea de olza) arrancan este mesEl club espera iniciar la temporada 2012-2013 con todos sus equipos en el nuevo campo

El Pamplona deja de ser nómadaFoto: d.n.

pamplona. El Pamplona se prepara para un momento histórico en los 53 años de vida del club. Este mismo mes iniciará las obras de las que serán las primeras instalaciones de su historia y esperan iniciar la temporada 2012-2013 en el nuevo complejo de fútbol de Lizasoáin, situado en la Cendea de Olza.

Si se cumplen los plazos previstos, la construcción de la primera fase de las nuevas instalaciones terminará en un año, por lo que el Pamplona dejará de ser un club errante, acostumbrado a jugar en diferentes sedes como local a lo largo de su historia, para aglutinar a sus once equipos de campo tanto para entrenar como para jugar en Lizasoáin.

Parece que el futuro es más cercano que nunca para un Pamplona que está a punto de empezar una nueva época después de más de medio siglo de andadura y presencia en el fútbol navarro. Las instalaciones reforzarán la idiosincrasia del club, que por primera vez podrá hacer que los jugadores de las distintas categorías estén unidos ya no solo por la camiseta, sino por las instalaciones, que se irán convirtiendo en realidad en distintas etapas.

En esta primera fase, que se iniciará ya este mismo mes, se construirá un campo de hierba artificial de 105x65 metros, un edificio de vestuarios, un bar restaurante abierto a los vecinos de la Cendea de Olza y unas gradas con escalones a los dos lados, que anticipa la intención de que en el futuro se acometa una segunda fase, que albergará un segundo campo de fútbol y un par de pistas polideportivas. "De momento arrancamos con lo que tenemos y la puesta en marcha de la segunda parte dependerá de las ayudas o partidas del Instituto Navarro del Deporte, de las que nos beneficiamos todos los clubes o sociedades navarras", comenta el presidente, Manolo Larumbe. "Por ahora no contamos con ninguna subvención en esta primera fase y se solicitará tanto al Gobierno de Navarra como al Ayuntamiento de Pamplona, porque nuestra sede social está en Pamplona. Las instalaciones se encuentran en la Cendea de Olza, a diez minutos de Pamplona, y en su momento pondremos facilidades de transporte para que nuestros jugadores puedan acceder a las nuevas instalaciones".

La irrupción del fútbol en la Cendea de Olza tiene previsto convivir con el fútbol emergente en la zona. "Vamos a respetar a los clubes de la zona a nivel de captación, y solo queremos convertirnos en una opción más. Y si se puede, colaboraremos juntos. Hasta ahora, nuestros equipos de futbito juegan en Ororbia y la relación con los habitantes de la zona siempre ha sido buena".

El Pamplona se va a quitar la etiqueta de club nómada, que repartía a sus equipos en distintas sedes. En la última temporada, los equipos de fútbol sala disputaban sus partidos en Ororbia; los cadetes, juveniles y equipos de Fútbol 7, en Amigó; los infantiles, en Larrabide; y el de Tercera División, en Noáin. "El handicap que teníamos es que nos costaba apiñarnos como club, debido a las diferentes sedes", señala Juan Luis Gómez, coordinador del club. En la actualidad, el club aglutina a cuatro equipos de Fútbol sala, cuatro de Fútbol 7, dos de Infantiles, dos de Cadetes, dos de Juveniles y uno de Tercera. En total, unos 250 chavales y más de treinta entrenadores, "que están en el club por amor al arte y a los que tratamos de compensar no con dinero, sino con buen trato, buena relación y apoyo, que son nuestros valores y que son los que nos mantienen. A veces nos dicen que somos especiales, porque no anteponemos el ganar por encima de todo. Queremos tener un equipo en Tercera División, queremos que el juvenil esté en División de Honor, y al día de hoy los tenemos, pero si un día hay que descender, se baja. No hemos despedido a ningún entrenador. Mantenemos a nuestra gente, exigiéndonos cada día más para mejorar", explica Gómez.

El club es actualmente club convenido del Athletic. "Hay gente que está muy confundida. De 53 años de existencia del club, el primer contrato firmado con el Athletic fue en el año 1996. Nosotros somos convenidos del Athletic, pero eso no significa que seamos antiosasunistas, ni antinavarros, ni antinada. Somos convenidos del Athletic porque tenemos una cantidad de gastos terribles y el apoyo del Athletic nos cubre una parte de nuestras necesidades, tenemos una buena relación con ellos, trabajamos bien y nos respetan. Pero que quede claro que nosotros no hacemos cantera para el Athletic. Hacemos cantera para el Pamplona. A partir de ahí, hay jugadores nuestros en muchas de las categorías de Osasuna y de otros equipos. Somos un club más de Navarra y solo pedimos que nos dejen seguir así", dice Gómez.

el juvenil, en división de honor El ascenso del juvenil a División de Honor ha sido el logro más importante del club esta temporada, una vez que el equipo senior mantuvo la categoría sin problemas en Tercera División. "Diremos que progresamos adecuadamente, a pesar de los obstáculos que tenemos que salvar -detalla Juan Luis Gómez-. Me refiero a la falta de instalaciones, que es nuestro futuro y nuestras posibilidades de crecimiento; a los problemas de captación, por la gran cantidad de clubes y colegios que hay en Pamplona; a la dificultad de incorporar jugadores por no ser convenidos de Osasuna; y, por último, a la guerra sin cuartel que hay entre todos los clubes. Esto es la selva. Todo el mundo quiere incorporar a los mejores jugadores en categorías inferiores y no estamos haciendo nada de bien a los niños de 10 y 11 años. Esto perjudica a los clubes modestos. Nosotros queremos seguir trabajando bien y tratar de fidelizar a nuestros jugadores. Si para eso tenemos instalaciones, todo será un poco más fácil".

"Nuestra situación ha cambiado con el ascenso a Tercera hace dos años, porque se nos van menos jugadores. Ahora, con el juvenil en División de Honor, tendremos más reclamo en juveniles, aunque seguiremos con nuestra filosofía de seguir lo que tenemos, pero donde tenemos que mejorar es en las categorías inferiores. Si a los recursos humanos, unimos las instalaciones, tenemos posibilidades de mejora".

tercera fase, el béisbol Además, de fútbol, el Pamplona tiene cantera de béisbol y sofbol. "No hay que cerrar la puerta, pero eso quedaría para una tercera fase y en función de las necesidades, porque se hizo público que se iba a construir un campo de béisbol en Ripagaina. La intención era hacer un campo de categoría internacional, que no hay en Navarra, pero si en los próximos años se construyen en Navarra más campos, valoraríamos las necesidades del Pamplona y los equipos de Navarra. Tenemos unas 110 fichas y el primer equipo está en la máxima categoría".