Los partidos de 2012 2012 Blanco, negro, mucho gris
Osasuna despide un año en el que se ha mostrado como un equipo irregular y en el que ha padecido las secuelas de la marcha de jugadores clave por la severa política de reducción de gastos
2012 ha sido un año de sensaciones contrapuestas y rendimientos distintos para Osasuna. Dos tramos de dos temporadas futbolísticas agrupadas en el año natural suponen, en el caso de los rojillos, hablar de tiempos muy diferentes empujados hacia objetivos distintos por la altura de las plantillas para uno y otro curso. Osasuna fue capaz de luchar por meterse en una competición europea porque la calidad del plantel que empezó el año así lo permitía entonces, mientras que la que pelea en esta campaña, en el segundo tramo de 2012, tiene marcada la permanencia como único y complicado objetivo. La guinda del año con la derrota ante el Granada eso propone.
Sin Raúl García, Nekounam, tampoco sin Sergio ni Ibrahima -Lekic también se marchó, pero nunca fue protagonista en este equipo pese a haber marcado goles importantes-, Osasuna ha descendido algunos peldaños en cuanto a calidad, juego, experiencia y poder de resolución en cada partido. Se ha asumido, pero también se está pagando en competitividad, sufrimiento y, se espera, que no tenga peores consecuencias.
Osasuna ha jugado 44 partidos oficiales en 2012 que se han saldado con un balance mediano. El equipo de Mendilibar ha ganado 11 encuentros, empatado 13 y ha perdido 20. Se han logrado pocas victorias, también se ha sumado en más de la mitad de los encuentros, pero las derrotas han sido un montón.
No fue un comienzo de año sencillo porque siete partidos tuvieron que cumplirse en 2012 para que Osasuna lograra la primera victoria del año. Eso sí, fue un triunfo a lo grande porque quizás en uno de los encuentros más excitantes del año, los rojillos se impusieron al Barcelona (3-2). Mendilibar y los suyos fueron cumpliendo con corrección en casa, fuera acertaron en los momentos necesarios para no perder comba y, ante la claudicación de otros rivales directos, llegaron a situarse como uno de los candidatos a jugar en Europa. Osasuna terminó séptimo la Liga y se le escapó por muy poco su participación en la Liga Europa. Fue un gran curso.
Tras una pretemporada excelente, plagada de buenas sensaciones y resultados en consonancia al juego, el desembarco en la Liga 2012-13 se hizo con las mismas excelentes maneras pero, en esta oportunidad, sin resultados. A Osasuna le costó ganar un mes en la nueva temporada y el peso de una situación clasificatoria cada vez menos boyante ha ido lastrando las posibilidades y capacidad de maniobra del equipo. Último de la clasificación durante muchos fines de semana -siete-, en descenso un montón de jornadas -catorce-, tan mal ha estado el equipo que no cabía dudas acerca de que la continuidad de Mendilibar pendía de un hilo antes del encuentro con el Espanyol, hace tan sólo mes y medio. La incuestionable reacción y el posicionamiento general del equipo a favor del entrenador han disipado algunas de las dudas que llegaron a pasearse por la cabeza de los directivos. La impensable derrota frente al Granada, tristemente, no aclara para nada y para nadie el futuro. El fin de 2012 ha sido realmente calamitoso.
Temporada 2011-12
4 enero Barcelona-Osasuna (Copa) 4-0
7 enero Real Sociedad-Osasuna 0-0
12 enero Barcelona-Osasuna (Copa) 1-2
15 de enero Osasuna-Racing 0-2
22 enero Osasuna-Valencia (1ª jornada aplazada) 1-1
30 enero Osasuna-Atlético de Madrid 0-1
5 febrero Sporting de Gijón-Osasuna 1-1
11 febrero Osasuna-Barcelona 3-2
18 febrero Sevilla-Osasuna 2-0
26 de febrero Osasuna-Granada 2-1
3 marzo Mallorca-Osasuna 1-1
11 marzo Osasuna-Athletic Club 2-1
17 marzo Zaragoza-Osasuna 1-1
20 marzo Osasuna-Getafe 0-0
25 marzo Levante-Osasuna 0-2
31 marzo Osasuna-Real Madrid 1-5
7 abril Rayo Vallecano-Osasuna 6-0
10 abril Osasuna-Espanyol 2-0
15 abril Betis-Osasuna 1-0
23 abril Osasuna-Málaga 1-1
28 abril Villarreal-Osasuna 1-1
2 mayo Valencia-Osasuna (20 jornada) 4-0
5 mayo Osasuna-Real Sociedad 1-0
13 mayo Racing-Osasuna 2-4
Temporada 2012-13
20 agosto Deportivo-Osasuna 2-0
26 agosto Osasuna-Barcelona 1-2
1 septiembre Celta-Osasuna 2-0
16 septiembre Osasuna-Mallorca 1-1
22 septiembre Zaragoza-Osasuna 3-1
30 septiembre Osasuna-Levante 4-0
7 octubre Athletic Club-Osasuna 1-0
21 octubre Osasuna-Betis 0-0
28 octubre Atlético de Madrid-Osasuna 3-1
1 noviembre Sporting-Osasuna (Copa) 1-0
4 noviembre Osasuna-Valladolid 0-1
10 noviembre Espanyol-Osasuna 0-3
17 noviembre Osasuna-Málaga 0-0
23 noviembre Real Sociedad-Osasuna 0-0
27 noviembre Osasuna-Sporting (Copa) 2-0
3O noviembre Osasuna-Rayo Vallecano 1-0
8 diciembre Osasuna-Valencia 0-1
11 diciembre Osasuna-Valencia (Copa) 0-2
15 diciembre Getafe-Osasuna 1-1
22 diciembre Osasuna-Granada1-2
los jugadores
Los hombres de Mendilibar
Un año da para mucho y en el fútbol, donde sólo manda el presente, qué decir tiene lo que concierne al rendimiento de los futbolistas. Mendilibar ha utilizado en un año en Copa y Liga a un total de 37 jugadores: desde los 32 minutos de Marcos Pérez en su debut en Primera División ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, hasta la presencia permanente de Andrés Fernández en casi todas las alineaciones.
El meta murciano ha sido el futbolista que más presencia ha tenido en las alineaciones. Su rendimiento bajo los palos le ha dejado a Asier Riesgo solo la oportunidad de participar en los encuentros de Copa. Es decir, Andrés cerró el año con 40 encuentros a sus espaldas, toda una cifra para su ratificación como portero de Primera con futuro brillante cuando acaba de cumplir 26 años.
2012 también ha visto la marcha de uno de los mejores extranjeros en la historia de Osasuna. Javad Nekounam dejó el conjunto rojillo para regresar a su país dejando un hueco en el centro del campo que no se ha podido rellenar ya que no ha llegado ningún futbolista con su perfil. Las circunstancias de la vida, curiosamente, le pueden hacer regresar.
Ricardo López, el portero de los grandes años de Osasuna, también vivió una dura transición ya que de jugarlo prácticamente todo pasó a despedirse del conjunto navarro sin haber disputado un solo minuto.
La fulgurante aparición de Raúl García durante la campaña pasada, hasta que en junio se marchó al Atlético de Madrid -33 partidos de Liga, dos de Copa, once goles en el torneo regular-, también se convirtió en una de las salidas del año.
patxi Puñal
El futbolista del récord
El arranque del campeonato no fue sencillo para Patxi Puñal porque en el segundo partido de Liga, cuando Osasuna tenía sometido en el marcador y en el juego al Barcelona en el Reyno de Navarra, Muñiz Fernánde se cruzó en su camino y, como la historia ya es conocida, todo concluyó en cuatro partidos de sanción, en una larga parada obligatoria en el momento que cumplía los 37 años... 2012 entronizó a Puñal como el futbolista con más partidos oficales en la historia de Osasuna. El 21 de octubre, en el encuentro en Pamplona con el Betis, Puñal se puso el primero en la lista de jugadores rojillos con más apariciones y disputó aquel día su partido número 464 con la zamarra roja. José Maniel Echeverría, el emblemático futbolista de la casa que mantuvo el récord como propio durante muchos años, entregó una placa conmemorativa al jugador de Huarte en un sencillo acto previo al compromiso liguero.
A pesar de que algunos problemas musculares han interferido en sus apariciones en el equipo, ni el aficionado ni el propio cuerpo técnico dudan acerca de que la presencia de Puñal sigue siendo muy importante para el funcionamiento equilibrado del conjunto.Desde que Lotina le entregara el mando en el centro del campo hace más de una década, Puñal ha ido teniendo compañeros de viaje en el centro del campo y nadie ha conseguido desbancarle de uno de los puestos de la zona de la manija. Puñal, protagonista también del pregón de Navidad de Pamplona, lleva 470 encuentros oficiales.
El clásico nunca se olvidará. "Nadie podrá parar a Patxi Puñal".
los espectadores
Una suma de 300.000
Hace unos días, el entrenador del Getafe hizo un llamamiento a la afición de su equipo ante el decisivo partido frente a Osasuna que, en el caso de victoria, catapultaría a los locales hasta los puestos de Liga de Campeones. Un buen plan. Al Coliseum Alfonso Pérez acudieron alrededor de 8.000 espectadores... Osasuna, sacudido en la grada por la crisis pero mínima y meritoriamente alterado en la fidelidad de los suyos, ha tenido durante 2012 siempre asistencias superiores. El encuentro con más presencia de aficionados fue el de Liga ane el Real Madrid, cuando se superaron los 18.000 espectadores, y el que menor fue el de hace unos días con el Valenci! en la Copa, en el que no se llegó a los 11.000 aficionados. Los grandes son los principales reclamos para los aficionados, así como el Athletic, un equipo con indudable tirón. Los hinchas también están con el equipo en las citas con más tracendencia y cuando hay asuntos graves en juego, a pesar de que sí se nota una tendencia a la baja. Más de 300.000 espectadores se lleva el Reyno en un año... Como para buscar un negocio por ahí.