pamplona. Sigue en puestos de descenso, pero el Idoya se cree esta semana más que nunca que puede conseguir su objetivo. Luis Erro se encarga de ello.
¿Fue una sorpresa la victoria en Mutilva?
Sí, incluso para nosotros. Es cierto que veníamos de hacer un partidazo ante el Iruña, pese a perder. Llegábamos con mucha ilusión y lo conseguimos con mucho trabajo y porque el equipo está como está. Son tres puntos que no esperábamos y que nos vienen muy bien para pensar en nuestro objetivo, que sigue siendo la permanencia.
No dieron el partido por perdido.
Nosotros fuimos a por los tres puntos, con los 15 jugadores que teníamos disponibles, de los cuales 12 son sub-23 y siete han debutado esta temporada en Tercera. Fuimos con esa ilusión. Tenemos pocos puntos y de aquí al final no podemos dar ningún partido por perdido. Podíamos confiar en tener posibilidades si hacíamos un partidazo, y nos salió bien.
¿Qué suponen los tres puntos en un partido así?
Lo más importante es que se vea premiado el trabajo que hace el equipo. Estoy muy satisfecho de la mejora de este equipo, que en muchos partidos ha sido incluso con resultados negativos, pero el equipo ha ido a más y cuando se nos resistían los resultados, ha sido importante no desesperar.
¿Cómo se mantiene la confianza en el trabajo cuando se hacen las cosas bien y los resultados se resisten?
Esa era mi mayor preocupación. Veía la progresión del equipo, pero me preocupaba que en un momento dado se cayera por la falta de resultados y hubiera que retroceder todo lo andado. Los chavales han tenido compromiso y han querido progresar y ahora estamos recogiendo lo que hemos sembrado meses atrás.
¿Y a partir de ahora?
Hace falta que no nos durmamos, que este resultado no nos haga daño, porque te puede hacer creer ser más de lo que eres. Ahora lo más importante es mantener el nivel. Mi misión es seguir mejorando, porque nos quedan muchos puntos por sumar y pocos partidos.
Con la incertidumbre de lo que ocurrirá con los equipos navarros de Segunda B, ¿hasta dónde tienen que llegar?
Este año hacer cuentas no sirve de nada, porque no solo dependes de ti y de los rivales de tu categoría. Tenemos claro que hay que ir sumando y en abril hay que estar vivos. Ya veremos cómo está la situación entonces y qué es lo que necesitamos.
Da la sensación de que el Idoya es otro en este 2013...
En cuanto a resultados sí, pero desde noviembre hemos ido mejorando cada semana. En septiembre y octubre estábamos muy justos. Habíamos perdido hombres importantes, teníamos jugadores que venían de otras categorías y cuesta aclimatarse y a esto le sumamos tres bajas de jugadores titulares que tuvimos en octubre. Nos han pasado excesivas cosas negativas, pero los jugadores han respondido con responsabilidad y ahora son más maduros que si no hubieran tenido que vivir esto.
Está viendo crecer a muchos futbolistas...
Ver esa progresión es lo que más satisfecho me deja. Ir con doce sub-23 y ganar en Mutilva es importante. El trabajo de Iñaki (Vicente) y el mío ahí está y he hecho debutar a muchos jugadores jóvenes. Oier y Rúper debutaron con 16 o 17 años conmigo en el Izarra y ojalá dentro de unos años haya más.
El Idoya aporta tres jugadores a la primera selección de Osasuna para jugar un amistoso en Tajonar...
Ser el club de Tercera que más jugadores aporta significa que algo se está haciendo bien en el Idoya. Sabemos nuestras limitaciones, pero hemos apostado por gente joven, así que nos llena de orgullo y es un lujo para nosotros que Osasuna se fije en nuestros jugadores. Y también nos viene bien para que otros jugadores de la zona vean que jugar en el Idoya puede tener esta recompensa.
¿Cree que se valora?
Creo que sí. El club, la directiva, los socios y los aficionados están muy contentos con el equipo. Sería importante que se valore en Tierra Estella, por parte de gente joven que quiera jugar en Tercera, porque muchas veces llamas a jugadores y prefieren quedarse en categorías inferiores. Por eso lo de Osasuna también es muy positivo en este sentido.