pamplona - Sólo Cortes y Promesas se habían librado de una derrota en Mutilva. Desde el sábado, y por sorpresa, también el Beti. El colista.

¿Le sorprendió el empate en Mutilva?

-Somos realistas y siempre que juega el primero contra el último en cualquier categoría, en la quiniela de todos está el uno. Pero yo pienso que este equipo tiene poder de superación y, como demostró en Mutilva, tiene vida. Y eso que teníamos ausencias importantes. Pero esto es un grupo. La asistencia a los entrenamientos es sensacional y se trabaja muy bien a pesar de que los resultados no lo reflejen. Estoy entusiasmado con este equipo.

¿Cómo se plantea un partido así, siendo últimos y visitando al líder?

-Tuvimos un día de entrenamiento, porque jugamos el martes pasado. Cambiamos alguna cosa con la idea de estar bien juntos en un espacio tan amplio como el campo de la Mutilvera. Había que tapar sus internadas, su circulación rápida de balón. Y si teníamos opción, salir a la contra. Al final, te quedas con la sonrisa de los jugadores en el vestuarios y la satisfacción de que lo que transmites como entrenador se ve reflejado en el campo, y eso que algún jugador tuvo que salir en posiciones inusuales debido a las ausencias. Nos faltó ganar.

Siguen siendo colistas.

-Cuando hablamos de fútbol, cualquier criterio puede ser bueno, pero el objetivo siempre es ganar. Nosotros llevamos cuatro empates y una victoria y eso no suma lo suficiente. Somos últimos.

¿Para qué sirve ese empate?

-Para que el jugador vea que el equipo es mejor de lo que dice la clasificación, para analizar que la aportación individual puede redundar en la satisfacción del grupo. Esto es una vitamina. Sé que a día de hoy la permanencia está muy difícil, pero no quiero que la vean como un imposible. No somos equipo de Autonómica, como nos han dicho en algún campo.

Se le ve convencido...

-Si alguien cree en el equipo, ese soy yo. Estoy contento, estoy disfrutando, aunque vayamos últimos, porque la gente lo está viviendo. No tengo nada que objetar a la asistencia a los entrenamientos, al trato con la directiva, estoy encantado con Vicente Úriz... Si no se consigue el objetivo, tendré mi parte de culpa porque habré hecho algo equivocadamente.

Lleva ya muchos años entrenando. ¿Qué hace falta para salir de ahí?

-Lo importante es el día a día. Nuestro objetivo es el partido del sábado ante el Erri-Berri. Que este convencimiento que a nivel de grupo se ha llevado la gente a casa tras empatar en Mutilva lo podamos refrendar en el próximo partido. Porque lo necesitamos. Y estoy convencido de que el equipo lo va a mostrar.

Ha sido campeón de Liga en Tercera y ha descendido. ¿Cómo cambia la labor en el banquillo en función de las situaciones?

-He estado con equipos de la zona alta, en los que la labor del entrenador es alinear, y ahora me toca motivar, que la gente no se descuelgue, que lo viva hasta el final y sienta los colores. Que el jugador enseñe en los partidos lo que demuestra en los entrenamientos. Que coja confianza. Creo que este resultado puede ayudar a la plantilla a sacar algo más de sí mismo. Llevamos muchas jornadas a cola de tren y si ahora se consigue una victoria el jugador va a ir a más. La segunda vuelta debe ser ilusionante.

¿Cómo vive la llegada de entrenadores cada vez más jóvenes a Tercera?

-La gente joven llega con nueva metodología, y todo es bueno, aunque creo que en el fútbol está todo inventado. Lo importante es la aptitud, algo personal del jugador, y la actitud, que es grupal. Que haya buena comunicación. Los que somos de temperamento fuerte somos de transmitir. A mí el fútbol me gusta vivirlo como algo cercano.

Fecha de nacimiento. 24-11-64.

Trabajo. Supervisor de pintura en Kybse.

Trayectoria. Empezó a entrenar en Regional precisamente en el Beti Onak. Ahí inicio su etapa de entrenador que pasó por Aurrera KE, Subiza (al que subió a Tercera), Urroztarra (al que no pudo mantener), Egüés (lo hizo campeón de Tercera en 2006-07), Subiza de nuevo (llegó con siete puntos al ecuador de la Liga y se mantuvo), Egüés, Txantrea juvenil y Lagunak.