Las series de televisión que retratan el día a día de los profesionales médicos, sea en un frenético servicio de urgencias o en un pequeño pueblo, en drama o con tintes de comedia, son un éxito casi garantizado. 

Las hay que son leyenda de la televisión, como Urgencias. En las 15 temporadas de acción en el County General de Chicago conocimos las vidas profesionales y personales de médicos, enfermeros y administrativos, como el personaje de Doug Ross, que dio fama mundial a George Clooney y a quien acompañaron, entre otros, Anthony Edwards o Julianna Margulies.

Quien fuera doctor Carter en Urgencias, Noah Wyle, volvió al mismo servicio en la serie de HBO Max The Pitt, que atesora 13 nominaciones a los Premios Emmy y de cuya segunda temporada la plataforma acaba de ofrecer las primeras imágenes cara a su estreno el próximo enero.

Longeva donde las haya, con 21 temporadas hasta el momento, Anatomía de Grey muestra las entrañas del Seattle Grace. Amistades, amores, desamores y disputas profesionales en una producción de Shonda Rhimes que dio a conocer a Ellen Pompeo, Patrick Dempsey o Sandra Oh.

En la lista de médicos televisivos tienen un hueco obligado el al mismo tiempo querido y odiado Gregory House interpretado durante ocho temporadas por Hugh Laurie y Joel Fleischmann, el Doctor en Alaska al que dio vida durante la primera mitad de los años 90 el actor Rob Morrow y que cautivó al público durante seis temporadas después de estar concebida, en un principio, para menos de diez episodios.

También tramas españolas

Conviene no olvidarse de otros títulos como la miniserie británica Esto te va a doler, ambientada en clave de comedia negra en una sala de ginecología y obstetricia y centrada en los avatares del novato profesional interpretado por Ben Whishaw (El perfume).

La comedia pura y dura la aportó, con sus nueve temporadas, Scrubs. 

Un título muy interesante es The Knick, serie dirigida por Steven Soderberg y protagonizada por Clive Owen que narró en dos temporadas estrenadas en 2014 el trabajo en un hospital neoyorkino a principios del siglo XX entre la medicina más antigua y nuevos procesos.

La ficción española también tiene su nómina de series ambientadas en temas médicos. Desde Hospital Central, que en sus 15 temporadas trató asuntos como la reforma del modelo sanitario hasta la más reciente Respira, que está cerca de estrenar su segunda temporada.

Recordamos también las nueve temporadas de Médico de familia y todo lo que tenía que ver con el doctor Nacho Martín encarnado por Emilio Aragón o Pulseras rojas, la serie de TV3 creada por Albert Espinosa y protagonizada por Álex Monner.