En la línea con lo que comentan los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), "los dientes son parte importante y esencial del organismo, están integrados en el aparato digestivo e intervienen en la masticación del alimento, que es la primera fase del proceso de digestión. Las causas más frecuentes de enfermedades bucales son la caries dental y la periodontitis (inflamación de las encías que rodean a dientes). En ambas influye la placa dental: formada por bacterias dañinas que se encuentran en la boca y si su crecimiento no se controla con el cepillado de la boca, se multiplican y se adhieren a los dientes originando la placa dental".
La caries dental y la inflamación de las encías que rodean a dientes son las causas más frecuentes de enfermedades bucales
Y es que, según se relata desde la CUN, "las bacterias se alimentan de los restos de comida, especialmente los azúcares, y producen un ácido que daña el esmalte dental, provocando la entrada de bacterias al diente y causando las caries. Las caries son más frecuentes en los dientes posteriores, ya que su superficie es rugosa y desigual y los restos de comida tienden a acumularse ahí y es más difícil limpiarlos con el cepillo. Las encías rojas, hinchadas o sangrantes pueden ser las primeras señales de una enfermedad de las encías".
Asimismo, los expertos de la Clínica Universidad de Navarra añaden que hay que "cepillar los dientes, por lo menos dos veces al día, con una pasta que tenga flúor. La mejor técnica para cepillarse bien los dientes es hacerlo con pequeños movimientos circulares pasando el cepillo por todas las caras del diente. Hay que tener mucho cuidado en la zona donde el diente se junta con la encÍa, ya que es el lugar donde habitualmente se deposita la placa bacteriana".
¿Cuál es la cantidad perfecta de pasta de dientes? Esto es lo que dice el agente de emergencias Miguel Assal
Con más de 284.000 reproducciones y más de 13.500 me gustas, la publicación del agente de emergencias Miguel Assal, con nombre de usuario @miguelassal y que cuenta con más de tres millones y medio de seguidores, no ha dejado a nadie indiferente en TikTok. En ella, el experto y creador de contenido concreta cuál es la cantidad de pasta dental correcta.
"De 0 a 3 años algo del tamaño de un grano de arroz. De 4 a 7 años aumentamos un poco al tamaño de un guisante. Ya de 8 años en adelante, un tercio del cabezal que para eso viene perfectamente dibujado, y tú creyendo que cuanta más pasta más limpio. Recuerda que los excesos intoxican. Para cepillar, colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados con movimientos vibratorias horizontales sin desplazamiento, y que al hacer e barrido sea vertical", explica de manera detallada Miguel Assal.