Tres representantes de la plataforma ciudadana Stop Biometano Sesma/Lodosa; Eugenio Pérez, Mariví Sevilla y Pablo Vergara, se han desplazado este jueves hasta Pamplona para entregarle en mano al consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, así como a una técnica del departamento, las 4.475 firmas que han recogido en contra de la planta proyectada en Sesma. Además, también han presentado 29 declaraciones firmadas de entidades, peñas, clubes y asociaciones del municipio que muestran su preocupación y disconformidad.

Por otro lado, y junto a las firmas, le han dado y han leído en voz alta una carta con algunas de las razones ambientales y sociales por las que consideran imprudente esta instalación; ubicación a unos 100 metros de una Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000; a 300 metros de aerogeneradores, con el riesgo del incremento en la mortandad de especies protegidas; a 1.500 metros al río Ebro; y a 1,7 kilómetros del casco urbano, “lo que conllevará el deterioro de la calidad de vida de sus 5.000 vecinos, así como del desarrollo económico. Teniendo en cuenta que en toda esta comarca no existe ninguna macrogranja y, por lo tanto, toda la materia de deshechos empleada en estas instalaciones (184.500 toneladas al año), así como todo el digestato resultante (162.000 toneladas anuales), se tienen que transportar en camiones, consideramos que denominar este desastre ambiental como economía circular o desarrollo sostenible y verde, es un auténtico disfraz, es decir: un engaño. Esperamos se estudie, reconsidere y paralice esta planta y que, por ley, no se puedan aprobar proyectos tan perjudiciales para nuestro medioambiente y para las gentes y pueblos cercanos”.

Situación actual

En la reunión, que se ha prolongado durante una hora, Aierdi les ha explicado la situación actual; que el Gobierno está pendiente, por un lado, de un informe medioambiental no vinculante, que están esperando, por otro lado, un informe de los servicios jurídicos y, por último, que aún queda el estudio ambiental integrado “que difiere bastante del simplificado, ya aprobado, y que es mucho más restrictivo”

De acuerdo con el consejero, no existe fecha límite para la aprobación definitiva del proyecto y, debido a la respuesta vecinal, se ha logrado dilatar el proceso. Además, y en última instancia, la firma recalará en la directora general de Medio Ambiente y no en él. 

Los lodosanos allí presentes, con sensaciones encontradas, aseguran que “ahora mismo se trata de un tema político porque dependemos de lo que vote UPN en la moratoria, ya que el resto de las posturas parecen firmes. Lo que tiene que quedar claro es que están jugando con las vidas de muchas personas y poniendo en riesgo el río Ebro y sus regadíos y cultivos”.

Más movilizaciones

De hecho, las movilizaciones no han cesado y, desde hace meses, la población está rechazando de forma unánime la planta en la calle. Sin ir más lejos, tanto este sábado como el domingo la ciudadanía está convocada a una manifestación que tendrá lugar una vez que termine el toro con soga y el festejo de la plaza, en torno a las 19.00 horas. Con pancartas, silbatos y camisetas reivindicativas, la marcha partirá desde el coso y, tras atravesar el casco urbano, llegará al Paseo.