Lodosa no cesa en su empeño por lograr que la planta de biometano proyectada en Sesma, pero a escasos dos kilómetros de su casco urbano, cambie de ubicación o no se haga. El último paso, tras haber consolidado la plataforma ciudadana Stop Biometano Sesma/Lodosa, va a ser una recogida de firmas en contra de esta infraestructura. De hecho, la ciudadanía está convocada este domingo en el Paseo para mostrar su rechazo con una rubrica a partir de las 11.00 horas. Allí, informan, colocarán una mesa para que todo el que quiera se acerque a firmar (para hacerlo, recuerdan, será necesario apuntar el número del DNI).
La céntrica plaza, además, lucirá durante toda la jornada numerosas pancartas de rechazo que un grupo de vecinos y vecinas se encargó de diseñar y realizar recientemente con frases como Lodosa no apesta, Lodosa protesta o Lodosa huele a pimiento (lema que lleva semanas colocado en el balcón de la casa consistorial).
Tras la cita de mañana, y para quienes no puedan acercarse en persona, también van a dejar hojas en establecimientos, bares y negocios del municipio para que quien quiera se sume a la protesta y, además, también han puesto en marcha una recogida de firmas a través de la página change.org para lograr el máximo apoyo posible.
En el texto que acompaña la iniciativa, además de pedir el cambio de ubicación de la planta, expresan que “somos personas sensibilizadas con la protección del entorno rural, la salud pública y el desarrollo sostenible. Aunque apoyamos la producción de energías renovables como parte del futuro energético, consideramos que esta planta no puede construirse tan cerca de un núcleo poblacional que vive de su entorno, su paisaje, sus cultivos y su tranquilidad. Nos preocupa el posible impacto en la calidad del aire; olores y emisiones, el aumento del tráfico pesado en nuestras carreteras locales, el riesgo para los cultivos emblemáticos de la zona; pimientos del piquillo, espárragos, etc, y el deterioro de la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.
Más acciones
La plataforma, cuya primera toma de contacto fue el 19 de agosto y se consolidó el 25 tras una asamblea y efectuar los trámites pertinentes, también tiene previsto organizar en septiembre una charla informativa de la mano de Sustrai y Ecologistas en Acción.
En esta planta, que cuenta con el rechazo unánime de los tres partidos políticos de Lodosa; LOIU, UPN y PSN, se procesarían al año, de acuerdo con lo publicado en el BON, cerca de 184.500 toneladas de purines, gallinaza, estiércoles y desechos de industrias alimentarias y de granjas de 40 km a la redonda.
Moción de Geroa Bai
El grupo parlamentario de Geroa Bai, a través de una moción, ha instado también a que se modifique la ubicación de dicha planta, así como a que el Ejecutivo elabore un estudio de necesidades para la instalación de plantas de biometano en Navarra y a que este tipo de proyectos se trabajen, no solo con el consenso de las localidades en cuyo término municipal se prevén instalar, sino también con el de las entidades locales que se puedan ver directamente afectadas por los mismos.
De acuerdo con su portavoz, Pablo Azcona, esta instalación “no ha conseguido el consenso social y municipal sobre su ubicación. Lo que pedimos es que se tenga en cuenta y se respete la posición de Lodosa ya que es la localidad que se va a ver más afectada por la instalación de esta planta de biometano” y recordó que el departamento ha planteado otras ubicaciones alternativas, “por lo que instamos a la empresa promotora del proyecto y al Ayuntamiento de Sesma a que modifiquen la ubicación planteada inicialmente. Las Administraciones públicas deben garantizar la sostenibilidad en su triple vertiente: ambiental, económica y social”.