Hay numerosos temas sobre la mesa, y otros muchos asuntos a los que tendrá que darles salida en los próximos años. Sin embargo, por ahora, Laura Remírez saldrá de su despacho para disfrutar de estos días en la calle junto al resto de la ciudadanía.

¿Cómo afronta los días previos al inicio festivo?

Con nerviosismo y cierta ansiedad porque hay muchas cosas que preparar y que, además, son bastante importantes como los seguros, responsabilidades civiles, etc; cuestiones que tienen que estar muy bien atadas. Yo, por mi parte, estoy tranquila; me parece que son unos días estupendos y tengo ganas de que lleguen.

¿Hay cabida para la innovación en la programación?

Hay poca cabida, y lo cierto es que el cambio es difícil; se piensa mucho y cuesta dar el paso. Agradezco cuando la gente me dice lo que les ha gustado y lo que no porque después hago un balance y me apunto qué se puede cambiar. Por ejemplo, los fuegos los hemos adelantado este año un cuarto de hora porque me decían que partían un poco la cena.

Un deseo para quienes vayan a venir estos días...

Las fiestas están para disfrutarlas; para salir a la calle, bailar, reír, estar con los amigos y amigas y pasarlo bien. Entonces, ¿quién no va a querer venir si es para eso? Pero siempre, desde el respeto y la tolerancia.

Cambiando de tercio, y ya en tono político. ¿Qué balance hace de estos dos años al frente del Consistorio? ¿Qué proyectos han impulsado y cuáles esperan sacar adelante?

Seguimos con nuestra hoja de ruta; impulsar y desarrollar acciones energéticas, optamos a las ayudas del IDAE para hacer la sustitución del alumbrado público, nos hemos metido de lleno en el casco histórico con Lodosa Echa Raíces, se ha solicitado la subvención al PIL para la tercera y última fase de la Cava, con las enmiendas se están llevando a cabo proyectos en las piscinas, colegio y Montserrat y, además, vamos a acondicionar el entorno de la Torre de Velasco y estamos acabando el ascensor del polideportivo. También está la limpieza, el mobiliario o los avances en educación. Como asunto pendiente e importante está el transporte; hemos solicitado una garantía de conexión en Estella y transporte directo a Pamplona con autobuses adaptados.

Un tema que ha saltado ahora a la palestra es el de la planta de biometano en Sesma. ¿Cómo está la situación ?

En el pleno pasado se aprobó un acuerdo por unanimidad; es un asunto en el que tenemos que ir juntos los tres grupos. Estamos luchando por la calidad de vida de nuestro vecinos y vecinas. La planta la quieren instalar en el término de Sesma, pero más cerca de Lodosa. Vamos a luchar por el cambio de ubicación. No queremos malos olores en nuestro pueblo. Lodosa huele a pimiento. Realizaremos un recurso de alzada a la resolución; ya nos hemos puesto a ello, y este domingo hubo una concentración que congregó a mucha gente y ya se está movilizando la ciudadanía para hacer una plataforma. Lodosa no se va a quedar quieta.

Otro asunto que está en boca de la gente es el de las basuras y voluminosos. ¿Puede hacer el Ayuntamiento algo al respecto o es una cosa de civismo?

Yo creo que es algo conjunto. El Ayuntamiento ya se ha puesto manos a la obra. Llevamos meses haciendo actuaciones, como el cambio del punto limpio; ya no solo con una inversión para mejorarlo, sino también en cuanto al personal; van a estar dos personas especializadas. Se ha puesto cartelería en los contenedores, vamos a poner paneles que alertan sobre los excrementos caninos, así como señales en los aros de la ermita y la Badina; son para tirar material del campo, no para basura orgánica. Además, los voluntarios han salido a recoger residuos todo el año; lo que no significa que la gente pueda echar lo que le dé la gana por ahí. Se han sustituido casi 100 papeleras de todo el pueblo, se han puesto nuevos contenedores, y también está la Ordenanza de Conductas Cívicas y Limpieza que se aprobó en pleno. Entonces, a partir de aquí, creo que la población tiene que poner de su parte. Se puede multar, y de hecho se está tramitando alguna denuncia, pero es complicado. Aparte de ser responsables, si alguien ve a otra persona tirando la basura, no digo que tengas que denunciarla, pero sí decirle algo.

¿Cómo está el problema de las perreras?

Ha habido desde el año pasado tres incautaciones; se trata de un proceso que está judicializado. Llevamos un gasto de alrededor de 15.000 euros en el cuidado de los perros que, una vez los sacan de donde están, se hace cargo el Ayuntamiento. Seguimos con la ordenanza, que está llevando más tiempo del esperado por el cambio de secretario, y vamos a pedir cita con Medio Ambiente para ver si hay alguna subvención o ayuda, además de que ya salió que la Mancomunidad de está trabajando en hacer un centro comarcal.

En educación se implantó el modelo D y este año, la FP Básica. ¿Cómo valora estos avances?

El mantener aquí a los chicos y chicas es positivo; que no tengan que salir de Lodosa es una buena noticia y las familias están contentas. En el instituto están acomodando aulas y poco a poco vamos avanzando en servicios. Que hayamos empezado con el modelo D, que sigamos con FP básica y que la idea sea lograr un grado medio es muy buena noticia, y esto se debe, en gran medida, al trabajo que ha llevado a cabo el equipo directivo del instituto. El Ayuntamiento les ha ayudado en la medida de sus posibilidades con, por ejemplo, reuniones con empresas para ver qué perfiles hacen falta y acomodar los estudios a ello. Esto se intentó hacer hace muchos años y no salió y ahora es una realidad que, además, va de la mano de unas obras de ampliación.

¿Se mantiene la piscina a flote?

Sí. En lo que llevamos de año, la evaluación es muy positiva. Presupuestamos 200.000 euros y vamos según lo previsto; no vamos a hacer modificaciones como otras veces. Los socios se mantienen y luego hicimos una reestructuración de personal. Ha sido un tema bastante controvertido en el que yo he tenido muy malos momentos porque ha sido muy duro. Ha habido que hacer modificaciones sustanciales de contratos y despedir a gente, y no ha sido fácil; será de las cosas más duras que hemos hecho.

¿Es Lodosa atractiva para quedarse a vivir?

Sí, por la cantidad de servicios públicos que tiene; centro de salud, escuela, instituto hasta bachiller, escuela de música, una casa de cultura con una programación a lo largo de todo el año, polideportivo y piscinas con piscina cubierta, escuela infantil, residencia de ancianos y, además, un montón de asociaciones que nos proponen muchas alternativas de deporte, cultura y ocio. Aquí tienes una buena calidad de vida, que al final es lo que buscamos. En cuanto al trabajo, hay una amplia plantilla en el Ayuntamiento y las empresas de la localidad siguen generando empleo. El único escollo es la vivienda, pero es un tema que está mal a nivel europeo.