El Gobierno de Navarra ha trasladado hoy a los sindicatos en la Mesa General de Función Pública su propuesta de Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2025, que asciende a un total de 578 plazas, que se reparten por sectores entre 266 plazas de personal sanitario y 312 de Administración Núcleo. La propuesta se enmarca en el trabajo del departamento para consolidar el empleo público y fortalecer los servicios que se prestan a la ciudadanía navarra, y se suma a la reciente convocatoria de 290 plazas de maestros y maestras y a las 1.125 plazas del pasado mayo en Administración Núcleo y Salud. Asimismo, en el encuentro de hoy, se ha trasladado la voluntad del Gobierno de Navarra para agilizar al máximo en este final de año los trabajos para desarrollar el texto del nuevo Estatuto de Personal.
Tal como ha informado a los representantes de los empleados públicos la directora general de Función Pública, Gloria Arancón, la cifra total de plazas para este ejercicio corresponde a la tasa de reposición, que incluye 254 plazas para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y 12 plazas en el Instituto de Salud Pública y Laboral (son 266 en total en el sector sanitario); y las 312 plazas para el resto de la Administración, entre las que se encuentran un total de 107 plazas para especialistas de apoyo educativo, 46 de bombero/a y 30 de policía foral.
Cabe destacar que en la OPE de este año se incluyen plazas de más de 60 puestos de trabajo diferentes dentro de la Administración Núcleo de la Comunidad Foral de Navarra. Por niveles se desagregan en la siguiente división: 41 de nivel A, 74 de nivel B, 193 de nivel C y 4 de nivel D; mientras que en el SNS-O un total de 83 corresponden al nivel A, 115 al nivel B, 5 al C y 51 al D.
Desglose de las plazas incluidas en la OPE de reposición
En la Administración Núcleo se ofertan en el nivel A un total de 41 plazas repartidas en: 9 plazas para técnico/a en administración (rama jurídica), 5 para técnico/a de hacienda, 4 para ingeniero/a de caminos, canales y puertos, 3 para psicólogo/a y 2 para sociólogo/a. Se ofertará una plaza para cada uno de los puestos de trabajo de analista jefe/a de proyectos, arqueólogo/a, asesor/a jurídico/a, farmacéutico/a, geólogo/a, ingeniero/a industrial, médico/a especialista en medicina preventiva y salud pública, médico/a inspector/a, periodista, técnico/a en gestión sanitaria, técnico/a en administración (rama económica), técnico/a superior de medio ambiente, técnico/a superior de salud (medicina), técnico/a superior en materias de seguridad, técnico/a superior en organización, titulado/a superior de empleo, traductor/a euskera y traductor/a intérprete euskera.
Entre las que corresponden al nivel B (74) un total de 16 plazas son para inspector/a de la Policía Foral, 15 para trabajador/a social, 5 para arquitecto/a técnico/a y 4 plazas para cada uno de los puestos de Ingeniero/a técnico/a de obras públicas, terapeuta ocupacional y técnico/a de grado medio de archivos. También tres plazas para cada uno de los puestos de ingeniero/a técnico/a forestal, ingeniero/a técnico/a industrial y técnico/a de grado medio (igualdad); y dos plazas para cada uno de los puestos de diplomado/a en relaciones laborales, ingeniero/a técnico/a y técnico/a de grado medio en sistemas informáticos. Los puestos de diplomado/a en ciencias empresariales, enfermero/a, ingeniero/a técnico/a agrícola, inspector/a de servicios sociales, logopeda, técnico/a de grado medio, técnico/a de grado medio (publicaciones), titulado/a universitario/a de grado medio (disciplina preventiva: seguridad en el trabajo e higiene industrial), titulado/a universitario/a de grado medio (prevención de riesgos laborales), titulado/a de grado medio en formación y empleo y titulado/a de grado medio (IRPF) contarán con una plaza cada uno.
En el nivel C, con un total de 193 plazas, destacan las 107 de especialista de apoyo educativo, 14 de agente de Policía Foral, 42 de bombero/a, 8 de operador/a auxiliar de coordinación, 6 de conductor/a, 4 de cabo bombero/a y otras 4 de técnico/a de gestión de transportes; y dos de basozain/guarda de medio ambiente y vigilante/a de carreteras (2). Se ofertará una plaza para cada puesto de cocinero/a, educador/a infantil, oficial técnico/a de mantenimiento de vehículos y técnico/a de sonido y medios audiovisuales. En el nivel D serán 2 para conserje, 1 para auxiliar de autopsias y 1 para auxiliar de mantenimiento.
En lo que corresponde a la OPE parcial del SNS-O, las 83 plazas destinadas al nivel A se reparten entre las 15 de médico/a de equipo de atención primaria; 13 de facultativo/a especialista de área adjunto/a de radiodiagnóstico; 5 de facultativo/a especialista de área adjunto/a de anatomía patológica; 4 de facultativo/a especialista de área adjunto/a de psiquiatría y otras 4 de pediatra de equipo de atención primaria; 3 para cada uno de los puestos de facultativo/a especialista de área adjunto/a de anestesia y reanimación, facultativo/a especialista de área adjunto/a de oncología radioterápica, médico/a adjunto/a de urgencias, médico/a de servicio especial de urgencia, médico/a de servicio normal de urgencia; 2 para cada puesto de facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía general y aparato digestivo, facultativo/a especialista de área adjunto/a de farmacia hospitalaria, facultativo/a especialista de área adjunto/a de laboratorio clínico, facultativo/a especialista de área adjunto/a de microbiología y parasitología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de otorrinolaringología y psicólogo/a especialista clínico.
Se ofertará también una plaza para cada puesto de facultativo/a especialista de área adjunto/a de alergología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de angiología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cardiología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía oral y maxilofacial, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía ortopédica y traumatología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de cirugía plástica estética y reparadora, facultativo/a especialista de área adjunto/a de endocrinología y nutrición, facultativo/a especialista de área adjunto/a de medicina intensiva, facultativo/a especialista de área adjunto/a de medicina interna, facultativo/a especialista de área adjunto/a de neurología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de obstetricia y ginecología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de oftalmología, facultativo/a especialista de área adjunto/a de pediatría y sus áreas específicas, facultativo/a especialista de área adjunto/a de urología, y Médico/a.
En el nivel B el total de 115 plazas se distribuyen en 96 plazas de enfermero/a, 5 para los puestos de enfermero/a especialista de enfermería obstétrico ginecológica y fisioterapeuta, 4 de enfermero/a especialista de enfermería familiar y comunitaria, 2 para los diferentes puestos de enfermero/a especialista de enfermería de salud mental y enfermero/a especialista de enfermería del trabajo; y 1 para enfermero/a especialista de enfermería pediátrica. En el nivel C son 3 para técnico/a especialista de radiodiagnóstico y 2 para técnico/a especialista de laboratorio; y en el D se reparten entre las 36 de técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería y las 15 de celador/a.
Más de 1.000 plazas aprobadas en mayo
Hace apenas una semana se publicó, por otra parte, la convocatoria del proceso selectivo de oposiciones para 290 nuevos maestros y maestras en Navarra, y el pasado mes de mayo el Ejecutivo foral ya sacó adelante la convocatoria de 1.125 plazas en la Administración Núcleo y Salud, para un total de 20 puestos de trabajo. Entre ellas destacan las 585 de administrativo/a, 158 de servicios generales y 52 de conserje. Del total se reservaron 95 plazas para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100 y otras 20 para mujeres víctimas de violencia de género.
Por niveles, para el A salieron a oposición 76 plazas: 13 de arquitecto/a, 8 de biólogo/a, 4 de médico/a y médico/a general, 5 de químico/a, 43 de TAP económico y 3 de técnico/a superior de deporte. En el nivel B se convocaron en total 99 plazas: 26 de Diplomado/a en Ciencias Empresariales, 8 de enfermero/a, 25 de gestor/a e investigador/a auxiliar de Hacienda, 3 de psicomotricista, y 37 de titulado/a Grado Medio Formación y Empleo. En el nivel C se aprobaron 680 plazas en las siguientes especialidades: 585 de administrativo/a, 40 de educador/a infantil y educador/a, 34 de oficial 1ª y oficial de mantenimiento, 11 de oficial técnico/a de sistemas informáticos y oficial sistemas informáticos, y 10 de técnico/a de obra civil. Por último, en nivel D, se convocaron 261 plazas: 52 de conserje, 51 de cuidador/a gerontológico/a y 158 de servicios generales.
Por su parte, en el área de Salud se aprobó la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, de 9 plazas de facultativo/a especialista de área del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, y para la constitución, a través de las pruebas selectivas, de listas de personas aspirantes al desempeño de especialidades como Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Torácica, para el Servicio de Genética Médica, Neurofisiología Clínica y Oncología Radioterápica.
Compromiso con el sistema educativo y el pilar social
La Oferta Pública de Empleo correspondiente al ejercicio 2025 permitirá que el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, continúe avanzando en la reducción de la temporalidad en la Administración con el objetivo de favorecer la estabilización y consolidación del empleo público para, en última instancia, fortalecer y mejorar la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía.
La propuesta de Oferta de Empleo Público que Función Pública ha presentado a los sindicatos, además, trata de desarrollar y reforzar los pilares del Estado del bienestar y en los que se sustenta una administración moderna: Social (165 plazas, entre las que destacan las 107 de especialista de apoyo educativo), Verde (19 plazas), Digital (11 plazas), Administración del siglo XXI (33 plazas) y Respuesta a las Emergencias (84 plazas).
Estatuto de personal
En la Mesa General de hoy, la dirección general ha transmitido a los representantes sindicales la voluntad del Gobierno de Navarra para agilizar al máximo los trabajos que se están llevando a cabo para desarrollar el texto del nuevo Estatuto de Personal, una norma ambiciosa que debe sustituir al actual, que data de 1993. En concreto, tal y como se ha indicado, Función Pública está realizando un gran esfuerzo con el fin de presentar un borrador de texto para finales de diciembre, un documento que también se va a compartir para su análisis con ámbitos relevantes en materia de personal como son Salud, Educación, la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA), de manera que se puedan incluir en él sus consideraciones.