El Mercado de Santo Domingo se va de feria y arranca este fin de semana una iniciativa que repetirá mensualmente: el segundo sábado de cada mes, feria de artesanía. El tercer sábado, un mercado Pop Up para emprendedores. Y este sábado 25 de octubre, el último del mes, feria de antigüedades. 

Las actividades lúdico culturales que se ponen en marcha tienen como objetivo dinamizar este espacio y ofrecer una alternativa de ocio para las mañanas del sábado. Una iniciativa, apoyada por el Ayuntamiento de Pamplona, que arranca este sábado con la Feria de Antigüedades. Se suma de este modo a las dos ferias de estas características que ya se celebran en la capital navarra: en la plaza de San José el primer sábado de mes, y en el Bosquecillo el tercer sábado. En este caso, en un edificio del siglo XIX y a cubierto.

El cartel que anuncia la feria de antigüedades prevista para este sábado. cedida

De 10.00 a 14.00 horas, las dos plantas del mercado, aprovechando espacios libres y puestos vacíos, contarán con más de una veintena de expositores de Navarra y comunidades limítrofes como La Rioja, Gipuzkoa y Aragón.

“Estas ferias están en auge y son cada vez más populares entre la población de mediana edad, ya que se encuentran gran cantidad de objetos antiguos y de colección y han ganado fuerza como actividad de ocio”, explican desde la organización, y destacan igualmente que esta feria de antigüedades “toma como referencia los tradicionales brocantes franceses”. La cita está organizada por Susana Frommknecht Lizarraga, gerente del mercado de Santo Domingo, y Saioa Goñi Remiro, responsable de la Feria de Antigüedades.