Dos periodistas de DIARIO DE NOTICIAS DE NAVARRA han sido galardonados con Premios Teobaldo 2025. Unai Yoldi y Cristina Rueda han sido reconocidos por su trabajo de periodismo social y por un artículo periodístico sobre sostenibilidad, respectivamente.

Unai Yoldi Hualde ha sido premiado por su extenso y profesional trabajo de periodismo social publicado en el periódico DIARIO DE NOTICIAS DE NAVARRA, destacando el seguimiento de los niños saharauis acogidos en nuestra comunidad, la asistencia a las personas mayores y otros, pero en especial, por el reportaje titulado ‘El diagnóstico lo tiene ella, pero la enfermedad la sufrimos los dos’, explorando el problema de cuidar y convivir con el alzheimer en una cuidada información en la que entrevista al matrimonio formado por Maruja Polo, pamplonesa de 83 años, que convive desde hace cuatro con el Alzheimer, una enfermedad que afronta de la mano de su marido, Santiago Berastegui. Un trabajo periodístico exquisito.

Unai Yoldi, periodista de DIARIO DE NOTICIAS. Javier Bergasa

Por su parte, Cristina Rueda ha sido galardonada por su reporte ‘Sostenibilidad y calidad en cada vaso de leche’, en el que consigue una pieza informativa muy completa desde un prisma de reportaje de marketing. Conocemos una granja en la que desarrollan la producción integrada de leche elaborada de forma responsable, respetando el medioambiente, el bienestar animal y la seguridad alimentaria, además de explicar cómo esa granja desarrolla también tres tecnologías sostenibles: geotermia, placas solares y planta de biogás, con la que produce electricidad para la planta y para la localidad en la que se sitúa.

Cristina Rueda, periodista de DIARIO DE NOTICIAS. Redacción DNN

Todos los premiados

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Navarra ha decidido este jueves los profesionales que este año recibirán el galardón Teobaldo a la buena labor realizada en diferentes categorías y campos del periodismo. El acto de entrega de las distinciones tendrá lugar el 17 de octubre, viernes, en el restaurante El Colegio, del Colegio de Médicos de Navarra.

Beatriz Lecumberri ha ganado el Teobaldo al Periodista Navarro por su cobertura de la situación en Gaza, bajo todas las miradas, en decenas de informaciones publicadas en el periódico El Pais y en particular por el reportaje ‘Objetivo: Matar al periodista’. Beatriz describe los hechos, de toda índole, con absoluta profesionalidad.

María José Echeverría se ha llevado el Teobaldo al trabajo de periodismo local por su trabajo en el área de Sanidad del Diario de Navarra y en especial por sus seis informaciones acerca de la salud infantil.

Michelle Unzué ha sido reconocida con el Teobaldo al trabajo periodístico de cultura por su web ‘Que ver en Orlando’, una página web que nace tras detectar una carencia de contenidos informativos en español sobre esta ciudad norteamericana. Contempla contenido de Ocio, Cultura, Gastronomía, Lugares y Entrevistas realizados de manera profesional y pulcra. Michelle, que ahora vive en esta ciudad norteamericana, es periodista libre y realizó el mismo proyecto cuando residió en Dinamarca y en China. 

Amaia Otazu ha sido galardonada con el Teobaldo al trabajo periodístico de promoción de los municipios y concejos de Navarra por su labor informativa en la Cadena SER Navarra y como corresponsal en esta comunidad de el periódico El Pais, en donde ha publicado reportajes de usos y costumbres de localidades navarras, exportando la imagen y la cultura de los mismos.

Juan Pedro Urdíroz recibirá el Teobaldo a la fotografía de prensa por una imagen del partido de pretemporada entre Osasuna y Mirandés disputado en Tafalla.

Marisa Lacabe ha sido galardonada con el Teobaldo al trabajo de periodismo sobre Igualdad por su extenso trabajo informativo en el espacio ‘Más de uno Pamplona’ en la cadena radiofónica Onda Cero Navarra, en especial por las entrevistas y, en concreto, por el programa especial con motivo del ‘Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia’, en donde, acompañada de varias mujeres conocimos las experiencias de emprendedoras en Ciencia y Tecnología.

Victoria de Julián ha ganado el Teobaldo al trabajo de periodismo de economía y de empresa por el reportaje titulado ‘Epidemia de desesperación’ publicado en la revista Nuestro Tiempo; se trata de un trabajo profesional y profundo acerca de las consecuencias de la globalización y de la pandemia que ha destruido empleos, cercenando el sentido de comunidad, autoestima y orgullo, abocando en muchas ocasiones a la desesperación, asomándose incluso al suicidio, al alcoholismo y a las drogas, trasladando efectos graves tanto en la economía como en las empresas y, en definitiva, al desarrollo vital de muchos trabajadores.

Lucas Domaica se ha llevado el Teobaldo al trabajo periodístico en defensa de los valores y de los derechos humanos por su delicada y amplia cobertura informativa de la DANA sufrida en Valencia, con decenas de reportajes, siendo realizados 16 de ellos sobre el terreno. Lucas traslada de primera mano, las consecuencias de la tragedia, las vivencias de las víctimas y las posibilidades de futuro con absoluta profesionalidad, dedicación e inmersión en los lugares azotados por el fenómeno natural.