pamplona - El Consejo Superior de Deportes (CSD) va a investigar si la Federación Española de Fútbol, en concreto, su presidente, Ángel María Villar, pudo tener presunto trato de favor con el Recreativo de Huelva, indicó ayer Marca.
Según anunció el rotativo El País, el Recreativo pudo inscribir a sus jugadores las dos últimas temporadas en Segunda División B pese a que las deudas del club no estaban garantizadas. El club onubense lo hizo gracias a unos préstamos por parte de la Federación cuya legalidad ha puesto en duda el Consejo Superior de Deportes. También destapa el mismo periódico que en 2015 el entonces entrenador del Recreativo, José Luis Oltra, y su cuerpo técnico recibieron 200.000 euros que se les adeudaban a través del Comité de Entrenadores, dependiente de la Federación. Este préstamo permitió que el club andaluz pudiera inscribir a sus jugadores priorizando lo deportivo a la deuda con Hacienda y la Seguridad Social, que es lo que exige la ley.
El Consejo Superior de Deportes ya pidió explicaciones a la Federación el pasado noviembre por la concesión de créditos a diferentes federaciones sin ningún soporte documental. Ahora, la Federación deberá probar que estaban dentro de la legalidad fiscal y del código del buen gobierno. Por ello, ahora mismo todo apunta a que el CSD podría volver a pedir explicaciones, y en caso de no justificarse debidamente dichos préstamos, Ángel María Villar, que se presenta este año a la reelección como presidente de la Real Federación Española de Fútbol, podría ser inhabilitado como presidente de la Federación Española.
Javier Tebas se refirió también ayer a este asunto. “Sé lo que ponen los medios de comunicación y no sé si será suficiente o no para poder inhabilitar a un presidente. Lo que me preocupa es, si todo lo que aparece en los medios es cierto, el ‘mamoneo’ que hay con ciertos temas de control económico”, señaló. - D.N./Efe