BRUSELAS - El presidente de La Liga, Javier Tebas, ve “absolutamente creíble” la declaración del expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Eugenio Figueredo, que culpó a Gorka Villar, hijo del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, de extorsionar a clubes uruguayos que presentaron una denuncia en su contra. “Es absolutamente creíble lo que dice Figueredo, porque era una práctica habitual”, aseguró ayer Tebas en un desayuno con periodistas en el Parlamento Europeo. Además, indicó que le “suena la música de que la FIFA mandó a inspectores a España para ver si había injerencia del Gobierno”, en relación a la aprobación del Real Decreto sobre la venta centralizada de los derechos audiovisuales por parte del Gobierno español. “Me suena la música que en un Junta Directiva de la Federación, el presidente dijo que nos iban a expulsar de la FIFA si el Gobierno aprobaba ese Real Decreto”, continuó. Así, el dirigente señaló que “amenazar con la expulsión de la competición o de las instituciones” es una práctica habitual “cuando alguien se sale de su redil”. “La música me suena, pero en este caso hay un país, que es Uruguay, que ha tomado la delantera en que esto es una coacción, una extorsión y que no se puede consentir”, advirtió. Por otro lado, aseguro que la financiación de los clubes a través de la participación de fondos de inversión en los derechos económicos de los jugadores es “esencial” y “estratégica” para el fútbol español y que si no se levanta el veto impuesto por la FIFA “la ‘Premier’ será la NBA y La Liga, la ACB” en un plazo de cinco años. “Si continúa la prohibición de los fondos de inversión se está beneficiando exclusivamente a la Premier y además a los grandes clubes, porque esta forma de financiación ayuda a los clubes pequeños y medianos a mantener en sus plantillas al talento que han generado en sus canteras o a adquirir talento de otros clubes”, expresó. En este sentido, el dirigente indicó que “ni existe esclavitud, ni existe desvío de dinero, ni falta de transparencia” cuando operan fondos de inversión y efectuó una llamada para regular esta financiación pero no para prohibirla. “Con la crisis financiera se han visto muchas tropelías cometidas por los bancos y no se han prohibido los bancos, lo que se ha hechos es aprobar nuevas formas de regulación”, ejemplificó. - E.P.