Alberto Undiano Mallenco: “El arbitraje es una escuela de vida que te ayuda a madurar como persona”
Undiano Mallenco pasará a ser Alberto. El domingo se despide desus 19 años en Primera en el Bernabéu. Su último partido será lafinal de la Copa del Rey
pamplona ? Alberto Undiano Mallenco se retira con el récord departidos arbitrados en Primera (348 con el del domingo), diezclásicos y un Mundial.
El domingo se dice adiós a 19 años en Primera División. Mirahacia atrás y ¿qué ve?
?Veo a un niño de 13-14 años que un día fue a Berriozar decasualidad, pensando que iba a pitar ese partido y se iba a acabarsu relación con el arbitraje y me gustó tanto que ha durado hastahoy. Aquello podía haber sido un desastre y me podía haber pasadocomo a mis amigos, que se apuntaron a la vez y lo dejaron. Desdeentonces, los ascensos por la Regional, la Preferente y la Tercerafueron muy rápido. Con 21 años estaba en Segunda B. Después Segunday con 26 años llegué a Primera. Casi 20 años en la máxima categoría,con sus cosas, algunas malas, pero sobre todo buenas. Estoy muycontento con todo.
Se retira porque llega a los 45 años, la edad límite.
?Estos días son mezcla de sensaciones. Estás contento por haberllegado con salud, ganas de entrenar cada día y mucha ilusión,pero por otra vez triste porque se acaba la etapa como árbitro.Seguiré vinculado al mundo del arbitraje, pero será en otra faceta.
¿Se nota la edad físicamente?
?Todos me advertían que cuando cumpliera los 40 iba a ser duro.En mi caso no ha sido así. No sé si por genética o porque hehecho bien las cosas físicamente, he llegado en uno de mis mejoresmomentos físicos. He intentado cuidarme, entrenar bien, perono he sido un obseso de la alimentación. He llegado al finalde mi carrera con el mismo peso con el que empecé y con menosporcentaje de grasa. A ver si lo consigo mantener a partir deahora (se ríe).
¿Qué le ha dado el arbitraje?
?Todo. Mis padres pensaban que hacía falta estar loco paraser árbitro. Pero ahora sé que me ha dado todo. Llegar a PrimeraDivisión, ir a un Mundial, arbitrar partidos de Champions...Es tu forma de vida. Me ha permitido conocer países que nuncahubiera visitado, personas y me ha dado la posibilidad de hacerdeporte. Pero de lo que más orgulloso estoy es por lo que teayuda a madurar como persona. Un chico que empieza a arbitrarcon 13-14 años se enfrenta a una responsabilidad muy grande.Me veo reflejado en mi sobrino, que ha empezado a arbitrar con16. El chico que empieza, tiene que salir al campo a pelearsecon 22 jugadores, los entrenadores, el público, el del bar quete grita... Tus amigos salen de fiesta y tu partido es el domingopor la mañana y te tienes que quedar en casa... Es difícil. Esuna escuela de vida. El chico que juega a fútbol también, peroel árbitro además tiene que redactar un acta, contar todo loque ha pasado, en tiempo, en forma... Es un acicate muy grandepara madurar.
¿Qué va a echar de menos?
?Muchas cosas, y no sólo lo que pasa durante los 90 minutosde un partido. El viaje con los compañeros, la cena del día anterioren la que hablas de todo, el entrenar para preparar el partido...Lo disfrutaré de otra manera.
Si le digo Numancia-Oviedo, ¿qué le viene a la cabeza?
?Fue la ilusión de un niño que empieza a arbitrar y llega aPrimera División. El debut en Primera. Me acuerdo perfectamentequé comí, dónde... Y en el momento de salir al campo pensé queen la radio estarían respondiendo a la típica pregunta de "¿Quiénarbitra este partido?" y dirían mi nombre. En aquel partido conocíaa los jugadores del Numancia, a los que les había pitado la fasede ascenso con el Recreativo, que dirigía Caparrós... Me hizoestar un poco más tranquilo. Además, estaba cerca de casa y fuea verme bastante gente de mi familia, de mis amigos... Fue elinicio de 347 partidos más.
¿En qué ha cambiado como árbitro?
?Creo que he evolucionado. Y eso que el otro día vi un vídeode un partido que tenía grabado mi padre en Ayegui y, ademásde cosas que hacía horriblemente mal, me reconocí en algún gesto,cuando reñía a un jugador... Como árbitro eres más maduro, másexperto, sabes cuándo parar el partido... y como persona también.Con 26 años no era padre, no era internacional...
Si se tiene que acordar de un momento, supongo que se trasladaa Sudáfrica.
?Sí, el arbitraje te da muy buenos momentos, pero el más bonitofue el Alemania-Serbia, el primero que pité en el Mundial. Esla ilusión de tu vida. Hasta entonces lo había visto en la tele,los partidos de la selección... Hasta el fallo de Cardeñosa lorecuerdo siendo yo un pequeñajo... Y de repente te ves en medio.Después el partido empieza y ya no te enteras. Ese es el momentomás bonito, junto a las finales de la Copa del Rey. He tenidola suerte de arbitrar dos y es la fiesta del fútbol, el ambientees muy familiar... de las veces que más he disfrutado.
¿Y qué momento borraría?
?Siempre hay momentos complicados, cuando te equivocas en unadecisión importante que ha tenido trascendencia en el marcadoro en la eliminatoria... Pero cuando peor lo pasas es en categoríaregional. Y eso que en Navarra la gente del fútbol es bastantecorrecta. Hubo una pequeña agresión en su día, un par más a asistentes...En esos momentos te planteas si merece la pena. Pero como a unole gusta tanto, para cuando sales del vestuario ya se te ha pasadoel disgusto.
Ha arbitrado diez clásicos entre Barcelona y Real Madrid. ¿Cuántasveces le han preguntado por cómo son Messi y Ronaldo en las distanciascortas?
?Esa es la pregunta del millón. En la Liga española tenemosel privilegio de tener a los mejores jugadores del mundo. Elnivel es muy alto. Incluso los equipos que descienden, en otrasLigas jugarían competiciones europeas. Ahora estoy arbitrandoa hijos de jugadores que en su día arbitré y les recuerdo cosasde sus padres. Es una generación entera que ha pasado por delantede mis ojos.
¿Cómo ha cambiado el arbitraje?
?El arbitraje es un servicio al fútbol y se tiene que ir adaptandoal fútbol. El fútbol es mucho más rápido. Hoy los jugadores tehacen un control orientado hasta en Tercera y antes se parabael balón y se reposaba. Si no lo preparas muy bien, vas por detrás.También el fútbol se ha ido convirtiendo en un negocio muy potente.Todos los clubes reciben 45 millones de euros cada año y puedenhacer grandes plantillas y ha hecho que todo sea más complejoa la hora de tomar las decisiones. Y los medios de comunicacióntambién ahora son más numerosos. Se habla más horas de nosotros,hay redes sociales... como no sepas manejar todo eso lo tienescrudo.
¿Se ha sentido bien tratado por la prensa?
?En general, sí. Hace unos años mejor que ahora, porque creoque todo cansa. Me veían como un chico joven, aire fresco enel arbitraje y ahora me ven como lo peor. Pero en líneas generales,en Navarra me he sentido apoyado, quizás porque no puedo arbitrara Osasuna (bromea). A nivel nacional, creo que también, aunquetodo cansa. En esta recta final, te sientes valorado. Aunquesiempre hay cosas que no gustan, más por el entorno, porque mellama mi madre y me dice: "Han dicho esto" o a los niños lesdicen algo en el cole algún compañero... Pero por lo general,no me quejo.
¿Hay algún partido que le hubiera gustado arbitrar y no lo hahecho?
?He arbitrado muchos partidos, en muchos sitios, pero hay dosque me hubiera encantado hacerlos alguna vez porque me han llamadomucho la atención: el Celtic-Rangers, el derbi escocés, y elBoca-River. Dos derbis impresionantes del mundo, que si no eresárbitro de su país no puedes hacerlos.
Hace 19 años no podía imaginar que iba a terminar arbitrandocon VAR.
?Al principio de temporada no estaba contento, porquepensaba que podía ser un año tranquilo y el VAR iba a cambiarlotodo. Pero es una herramienta que nos ha hecho estar muy atentosy me alegro de haber arbitrado con VAR, porque en la posibleayuda que yo vaya a hacer a los árbitros, voy a saber cómo sevive desde el campo. Si cualquier persona en su trabajo tuvieraun reloj que le avisara en un error, lo consideraría como unaayuda. Si hubiera tenido VAR antes, me habría ayudado a tomarla decisión correcta en esas seis-ocho jugadas importantes, mehabría evitado los desvelos posteriores y el partido habría sidomás justo. Pero ha llegado para quedarse. A nosotros nos ha ayudadoy es una tranquilidad salir al campo sabiendo que no vas a tenerun error manifiesto.
Ahora se valora más lo que hace el árbitro en el campo frenteal físico.
?Va por modas. Antes se quería árbitros veteranos, despuésárbitros jóvenes, después atletas... Ahora como en el aspectofísico se ha logrado la excelencia, se busca un árbitro que seanticipe a lo que pueda pasar. Los tiempos cambian y el árbitrotiene que adaptarse a lo que le pida el fútbol.
Cada vez hay más árbitras.
?Sí, en el arbitraje, en el fútbol y en el deporte en generalen España, y no hay más que mirar a los Juegos Olímpicos. Fuial último partido en El Sadar del play off de Osasuna y me quedéalucinado del partido y la cantidad de niñas que había viendo.Y en el arbitraje, las chicas que había hasta ahora eran lasque venían a estudiar a la Universidad, pero ahora hay 10-12chicas y es una gozada. A ver si conseguimos, como en Alemaniaque haya una chica arbitrando en Primera, o como en Francia.Han estado con el viento en contra y ahora están con el vientoa favor y lo tienen que aprovechar.
Su despedida puede ser la final de la Copa del Rey.
?Cabe esa posibilidad. Si tengo la suerte de arbitrarla, seráuna alegría, porque será el último en España. Tengo un amistosoen Francia en junio, pero aquí sería la despedida como árbitroy nada mejor que una final de Copa.
¿Dónde está su futuro?
?Todavía no se puede hacer oficial, pero estaré vinculado alarbitraje. Seguiré en el Comité Técnico de Árbitros donde puedaechar una mano a las nuevas generaciones. Seguro que el que asciendaen mi lugar va a llegar más preparado.