Síguenos en redes sociales:

La Tercera RFEF levanta el telón en una nueva edición

Toda la información del grupo XV, así como de las principales categorías del fútbol navarro, y más, en el suplemento especial de DIARIO DE NOTICIAS de este sábado

La Tercera RFEF levanta el telón en una nueva ediciónIñaki Porto

La Tercera RFEF levanta el telón en una nueva edición, y lo hace siendo uno de los grupos más igualados de la historia de la categoría en Navarra. Las quinielas dejan a la Mutilvera como claro favorito al ascenso directo a Segunda RFEF, pero para lograr retornar a la cuarta categoría nacional una temporada más, los de Álvaro Garrido deberán apretarse las botas porque ya se sabe que nadie regala nada y que David siempre puede batir a Golliat.

La temporada 2024/2025 arranca este mismo viernes con el Artajonés - Beti Onak en La Alameda. Los de Artajona, que regresan a Tercera después de una década, quieren empezar el curso como terminaron el anterior, con festejo, pero delante tendrán a un conjunto de Villava que una campaña más tendrá en Mikel Casado su principal arma en ataque. El delantero defiende el trofeo pichichi que le acreditó el curso pasado como el máximo goleador con 15 dianas en su casillero. Aun así, la competición deja nombres propios que destacan en este comienzo, mientras que otros, que permanecen en la sombra, irán saliendo a la luz con el transcurso de la temporada.

Imagen del suplemento de Diario de Noticias de este sábado.

La Peña Sport ha firmado gol con las llegadas de Álvaro Mata y Álex Valerio al San Francisco con el fin de pelear por unos puestos de promoción más caros que nunca a los que también querrán asaltar San Juan o Valle de Egüés, descendidos de Segunda RFEF que han confiado en la continuidad de sus técnicos Julen Foncillas y Txiki Akaz, como los Ardoi, Huarte y Cortes que se clasificaron la temporada pasada. En Zizur, sin ir más lejos, se ha experimentado uno de los cambios de banquillo que han sufrido los equipos. Peio Mascaray, después de lograr la primera permanencia del Bidezarra en su historia en la categoría, toma las riendas del conjunto azulón en sustitución de Aritz Gomara. A Noáin precisamente ha llegado Iñaki Casado, que trae consigo a Íñigo Echeverría como segundo, mientras que al San Francisco de Cortes la novedad llega en lo deportivo, puesto que debutarán este curso en la Copa del Rey, uno de los mayores hitos para el cuadro de Dani Bruna, que sigue en la banda, al igual que Pedro Sánchez en el Nuevo Areta.

Javier Pascual continúa ligado al Cantolagua, que promete dar guerra como cada temporada, Julen Etxebeste hace lo propio en el Pamplona como Iñaki Descarga en Erripagaña. La directiva del Burladés puso en valor el trabajo de su entrenador, al que renovó en las últimas jornadas del curso pasado a pesar de estar peleando por una permanencia que llegó gracias a la salvación del Izarra en Segunda RFEF. Gares y Rotxapea apuestan por la continuidad de Javier Gutiérrez y Rodrigo Fernández de Barrena, técnicos que han ascendido a los equipos a la categoría –siendo histórico el año que van a vivir en El Irati–, mientras que Cirbonero y Beti Kozkor también cuentan en sus planes una temporada más con Álex Simón y Romeo Yopa. Por su parte, Raúl Marco, hombre de la casa, será quien dirija al Txantrea este curso.

Así las cosas, 34 jornadas por delante llenas de alegrías y llantos, pero que prometen emoción hasta el final, momento en el que clubes implicados en la pelea por lograr sus objetivos, sacarán las calculadoras del cajón.