Hay países donde los partidos se complican y se generan dinámicas negativas imposibles de romperse. España la tiene en los Países Bajos donde nunca ganó y donde se encaminaba hacia su quinta derrota, cuando en el minuto 93, un jugador que va camino de convertirse en especialista en goles salvadores, Mikel Merino, dio un empate que sabe a gloria antes de Mestalla.
El inicio de autoridad, con Pedri al mando apareciendo en cualquier zona de ataque, probando de zurda con poco ángulo la fiabilidad de Verbruggen nada más arrancar el duelo. A Países Bajos no le intimidaba la propuesta española. La esperaba. Optaba por responder con las mismas armas con el objetivo de atacar más, ser más directo y morder arriba para alejar de la zona de peligro el talento español.
Cometió un error que le costó caro. A los 9 minutos en el inicio de jugada. Un mal control de Hato que se hizo pequeño ante la presión de Lamine Yamal. El robo limpio, el amago en carrera, la conexión con Pedri y la visión en el pase al movimiento dentro del área de Nico Williams. Un medio giro y zurdazo centrado a la red.
Las bajas de Laporte y Vivian ya presentaban un centro de la defensa español con lo justo. El regreso de Le Normand con galones junto a Cubarsí, a quien un golpe en el tobillo mermaba. Países Bajos ya era el dueño del partido. Van Dijk avisaba rematando arriba un balón muerto tras rechaces y Gakpo no perdonaba. Disparo seco sin estar encimado. Con Porro llegando tarde y recriminando a Lamine su falta de agresividad en la acción.
Pero la intensidad del equipo de Koeman ya no era la misma y De la Fuente daba uno de esos golpes de entrenador que provocan el elogio en caso de buen resultado y crítica en la derrota. Quitó del campo a Yamal, a quien es bueno mantener hasta el último suspiro por su capacidad para inventar una acción decisiva. Su falta de implicación defensiva le pasó factura. También fuera Pedri y Morata. Tres líderes. Dani Olmo, Oyarzabal y Ayoze eran los encargados de cambiar la cara a la selección.
Lo consiguieron porque Países Bajos se fue encerrando y la recta final cambió por una entrada desmedida de Hato al tobillo de Le Normand a los 81 minutos. Con un jugador más apretó España, probó a Verbruggen con disparos de Zubimendi, Ayoze, Nico y Huijsen, y cuando el partido moría llegó el momento de Mikel Merino. Nico Williams desbordaba, chutaba y el bote provocaba el rechace del portero para que Merino, en la zona del 9 en la que está jugando en el Arsenal, mandase el balón a la red para que la eliminatoria se decida el domingo en Mestalla.
Países Bajos 2
España 2
PAÍSES BAJOS Verbruggen; Geertruida, Van Hecke, Van Dijk, Hato; Reijnders (Wieffer, m.91), De Jong (Koopmeiners, m.73), Kluivert Xavi Simon, m.73); Frimpong, Memphis Depay (De Ligt, m.84) y Gakpo.
ESPAÑA Unai Simón; Pedro Porro, Le Normand, Cubarsí (Huijsen, m.41), Cucurella; Zubimendi, Fabián (Mikel Merino, m.84), Pedri (Dani Olmo, m.66); Lamine Yamal (Oyarzabal, m.66), Nico Williams y Morata (Ayoze, m.66).
Goles 0-1, m.9: Nico Williams. 1-1, m.28: Gakpo. 2-1, m.46: Reijnders. 2-2, m.93: Mikel Merino.
Árbitro Glenn Nyberg (Suecia). Mostrá cartulina amarilla a Gakpo (45+1) y Van Dijk (79) por Países Bajos; y a Huijsen (61) y Ayoze (72) por España. Expulsó por roja directa a Hato a los 81 minutos.
Estadio De Kuyp, lleno, con 51.177 espectadores en la grada.
Budimir golea con Croacia
Jugó 60 minutos. Ante Budimir jugó 60 minutos con Croacia tras salir de titular. El delantero de Osasuna abrió el marcador con un buen tanto de cabeza a pase de Perisic. El delantero de adelantó al central francés para rematar y adelantar a su selección.
Poco después del descanso, cuando el equipo croata había ampliado la distancia en el marcador con Francia, el seleccionador balcánico decidió sustituir al ariete rojillo. Los defensas galos se mostraron especialmente duros con el ariete, al que castigaron con una defensa bastante agresiva, que no siempre fue sancionada por el colegiado del encuentro.