El jugador del Athletic Club Yeray Álvarez tendrá que cumplir una sanción de diez meses, que finalizará el 2 de abril de 2026, por cometer una violación no intencionada de las normas antidopaje, tras dar positivo en un control en el partido de la Liga Europa contra el Manchester United de la temporada pasada.

La UEFA confirmó este lunes la sanción impuesta al futbolista, que empezó a contar desde el día en el que fue suspendido de forma provisional, el pasado 2 de junio, y que concluirá el 2 de abril del año próximo, tras el positivo por ingerir de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello, según explicó el jugador.

La resolución del órgano disciplinario de la UEFA señala que Yeray podrá volver a entrenar con un equipo o utilizar las instalaciones de un club en los últimos dos meses de su periodo de inelegibilidad, es decir, a partir del 2 de febrero de 2026, de acuerdo al artículo 10.14.2 del Reglamento Antidopaje del organismo.

La UEFA recordó que Yeray fue sometido a un control antidopaje el pasado 1 de mayo, tras el partido de ida de las semifinales de la Liga Europa contra el Manchester United, y que el análisis de la muestra por un laboratorio acreditado por la AMA reveló la presencia de canrenona, sustancia prohibida dentro y fuera de competición en la categoría S5.diuréticos y agentes enmascarantes de la lista de prohibiciones de la AMA de 2025 .

El pasado 2 de junio, el jugador aceptó una suspensión provisional voluntaria con efectos a partir de esa fecha.

Tras la apertura del procedimiento disciplinario contra el jugador el 10 de junio, dos inspectores de Ética y Disciplina de la UEFA llevaron a cabo una investigación y el caso fue remitido a los órganos disciplinarios para su resolución, que fue acordada el 19 de agosto y hecha pública este lunes.

El central del Athletic anunció el último 10 de julio su resultado positivo y explicó que fue consecuencia de ingerir "de forma involuntaria", un "medicamento preventivo contra la caída del cabello".

"Jamás en mi vida he consumido sustancias prohibidas", comenzó el defensor en su comunicado. Desde que superé mi enfermedad (cáncer testicular), llevo años siguiendo un tratamiento contra la alopecia y, tras estudiar el caso, hemos comprobado que el positivo se dio porque tomé de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello que contenía una sustancia prohibida", reconoció entonces.

El Athletic mostró públicamente su apoyo al defensa y lamentó el error humano del futbolista, que fue diagnosticado de cáncer testicular en 2016.