Los especialistas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) hacen referencia al plátano como "un alimento nutritivo y energético. Es pobre en proteínas y lípidos, aunque su contenido en estos componentes supera al de otras frutas. En su composición destaca su riqueza en hidratos de carbono".

Una fruta cuyo consumo tiene los siguientes beneficios: previene el cáncer, es rico en antioxidantes, protege el corazón, es antiinflamatorio y regula los trastornos de ánimo. A pesar de sus beneficios, el plátano, al igual que cualquier alimento, hay que tomarlo con moderación, ya que un consumo excesivo de esta fruta podría resultar perjudicial para el organismo. Los expertos recomiendan que las personas sanas no coman más de dos plátanos diarios y, además, que se compensen sus déficits nutricionales en proteínas, grasas saludables, calcio, vitamina D o hierro con otros alimentos que los contengan.

El nutricionista Endika Montiel explica por qué dejar de comer plátano antes de entrenar

"Ese plátano, antes del entreno, ¿sirve para rellenar depósitos?", le comienza planteando la divulgadora de salud y alimentación Núria Coll al nutricionista Endika Montiel.

"Ese plátano posiblemente sea el mayor error que puedas cometer previo a un entrenamiento. No tiene ningún tipo de sentido. Lo primero de todo pensar que un hidrato de carbono o un alimento que yo voy a ingerir una, dos o tres horas antes de un entrenamiento me va a dar tiempo a poder metabolizar y poder utilizar esa energía de forma biodisponible a nivel muscular es no entender nada. Entonces, ese hidrato de carbono o ese plátano que te has comida una hora antes, posiblemente lo que haga es sabotearte el entrenamiento porque hace una interferencia en tu sistema digestivo con la periferia muscular, donde la sangre debería estas en los músculos y no en tu tubo digestivo", relata el especialista.

Pero su relato no se queda ahí. "Cuando tu ingieres un alimento, la sangre, el 80% de la sangre va destinada al tubo digestivo para poder digerir y hacer los procesos. Pero si yo voy a entrenar hipertrofia o fuerza y estoy haciendo contracciones, ahí también tiene que haber sangre, porque tiene que haber nutrientes, tiene que haber oxígeno. Entonces, claro, generas ese estado de interferencia y puedes dar a que haya una bajada del rendimiento y a una lesión. Lo que tú tienes que intentar es optimizar los depósitos de glucógeno o energéticos y saber que esa energía ya tiene que estar metabolizada y almacenada para pedro utilizarla", añade.

4 aprendizajes de alimentación y entreno de fuerza de Endika Montiel

Una explicación que viene acompañada del siguiente texto: "Aquí te dejo los 4 aprendizajes de alimentación y entreno de fuerza que nos ha dejado el episodio del podcast con @endika_montiel".

1. El momento de ingesta es clave

Consumir hidratos de carbono justo antes del entrenamiento puede ser un error, ya que el cuerpo destina la sangre al proceso digestivo en lugar de los músculos. 'Ese plátano que te has comido una hora antes posiblemente sea el mayor error que puedas cometer previo a un entrenamiento'. Lo ideal es tener los depósitos de glucógeno llenos desde la noche anterior y, si es posible, entrenar en ayunas.

2. La combinación con fruta mejora la absorción

Es importante acompañar los carbohidratos con fruta para mejorar su asimilación. 'La fruta hace que la glucosa se asimile mucho más porque activa el receptor GLUT-5 a nivel celular'.

3. Proteínas: ¿cuándo tomarlas?

Para optimizar la ganancia muscular, se deben consumir proteínas antes del entrenamiento. Tomar un batido de proteínas 45 minutos antes del ejercicio garantiza que los aminoácidos estén disponibles justo cuando el cuerpo los necesita. 'Si yo en ese pico más alto de entrenamiento tengo aminoácidos en el torrente sanguíneo, los voy a aprovechar mucho más'.

4. La importancia de una correcta hidratación

El agua tiene un papel clave en el almacenamiento de glucosa. Por cada gramo de hidrato de carbono, el cuerpo necesita 3,5 gramos de agua. 'Siempre que pongamos hidratos de carbono a la dieta, debemos incrementar nuestra ingesta de agua''".