Según explican desde la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, "a nivel de individuo, hogar, nación y global, la seguridad alimentaria se consigue cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana".

Una de las claves para la seguridad alimentaria son tanto la organización como la conservación de los alimentos en el hogar. Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra indican que "una conservación es imprescindible para evitar las alteraciones naturales, proliferación y contaminación por microorganismos. Hay alimentos que se conservan adecuadamente con frío, mientras que otros necesitan ser preservados de la luz, del oxígeno, del aire o de la humedad".

Así es como hay que conservar los alimentos, según la Clínica Universidad de Navarra tiene la respuesta

Congelación

En referencia a la congelación, la Clínica Universidad de Navarra señala que "es un método seguro de conservación de los alimentos, que mantiene el aspecto y el valor nutritivo de los mismos. Se conservan, tanto los alimentos que se han comprado congelados, como los frescos que se congelan en casa".

Para conservar los alimentos mediante la congelación, ha que tener en cuenta lo siguiente:

  • Los congeladores deben permanecer a una temperatura de al menos -18º C.
  • Para la congelación de alimentos hay que procurar que éstos sean muy frescos y la congelación debe realizarse rápidamente. Si el alimento se ha cocinado en casa, se debe congelar después de que se haya enfriado.
  • Cuando se compran productos ya congelados, hay que procurar que el tiempo que transcurre entre su compra y su colocación en el congelador sea el menor posible, para que no se rompa la cadena de frío.
  • Los productos congelados deben conservarse en envases cerrados e impermeables, como bolsitas y recipientes de plástico.
  • Los congeladores funcionan mejor cuanto más llenos estén, sin grandes espacios entre los alimentos.
  • Las verduras para ensalada y los champiñones no resisten la congelación.
  • Si va a congelar pescado fresco, pida en la pescadería que se lo preparen.
  • Los congelados comerciales pueden permanecer en el congelador domestico entre 3 y 12 meses con seguridad.
  • Los alimentos que se han congelado y descongelado nunca deben volver a congelarse.
  • El tiempo de descongelación de carnes y pescados es de unas 5 horas. Para descongelar carnes frescas, colocarlas en el microondas a la mínima temperatura, en el horno o en el frigorífico toda la noche. Las piezas grandes descongelar en el frigorífico entre 12 y 24 horas antes de cocinar.
  • Las verduras pueden echarse directamente en agua salada en ebullición o ponerlas al vapor.
  • Se puede cocinar con otras verduras o ingredientes frescos.
  • La descongelación de las frutas debe hacerse a temperatura ambiente.

Refrigeración

"Los alimentos perecederos deben conservarse siempre en frío a temperatura entre 0-8ºC. Estas son las temperaturas entre las que se encuentran las distintas zonas del refrigerador doméstico", indican desde la CUN.

En esa misma línea, los especialista de esta entidad detallan lo siguiente: "La mayoría de los alimentos perecederos se pueden conservar refrigerados hasta un máximo de cinco días. El pescado fresco y la carne picada se pueden conservar unos 2 días y los huevos frescos de 2 a 3 semanas. Hay que colocar y guardar los alimentos debidamente tapados. Los alimentos ya cocinados deben guardarse en recipientes con cierre hermético. Las latas de conservas, mermeladas, encurtidos y salsas pueden conservarse en sitios frescos y secos a temperatura ambiente durante un tiempo que vendrá especificado en la etiqueta de cada producto. No obstante, hay que tener en cuenta que una vez abiertos, hay que tratarlos como alimentos perecederos y conservarlos en el frigorífico, después de cambiarlos a otro recipiente. Los alimentos que gotean hay que colocarlos en un recipiente limpio y en la parte inferior del frigorífico para evitar que el goteo caiga sobre otro alimento. Las frutas, verduras y hortalizas se deben colocar en la zona del frigorífico que menos enfríe, guardándolas fuera de las bolsas de plástico. El tiempo de enfriado de los alimentos cocinados debe ser menor a dos horas. Después se deben almacenar en el frigorífico a temperaturas inferiores a 2ºC".