Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indican que hay aparatos sin los que no podemos pasar, es decir, que son imprescindibles. Los electrodomésticos a los que hacen alusión son frigorífico, lavadora, lavavajillas, placa de cocina y horno.

La importancia de la nevera en los hogares

Y es que, como bien dicen los especialistas, la nevera es un esencial de los hogares, pues permite conservar los alimentos a una temperatura que retrasa el desarrollo de microorganismos. Un aparato que, como cualquier otro, debe utilizarse de manera correcta. Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomiendan mantenerla limpia, mantener separados los alimentos crudos de los cocinados, leer las etiquetas para conocer las condiciones de conservación de cada alimento y las fechas de caducidad/consumo preferente, ordenarla, almacenar los alimentos siempre en recipientes cerrados y refrigerar o congelar los alimentos cocinados lo antes posibles.

En relación a esta última recomendación, desde esta entidad añaden que "si los separas en porciones se enfriarán antes. Pon etiquetas con la fecha para saber cuándo se prepararon". Sobre si meter o no comida caliente surgen numerosas dudas. Porque, ¿se puede meter la comida caliente directamente en la nevera?

Esto es lo que dice Boticaria García sobre meter comida caliente en la nevera

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan lo siguiente: "Un principio básico de ‎seguridad alimentaria es respetar la cadena del frío". En esa misma línea apuntan: "La comida cocinada, en cuanto deje de quemar, métela en la nevera, dentro de recipientes limpios. No dejes que se vaya enfriando fuera. Cuidado sobre todo en verano, los alimentos pueden estropearse con el calor y están más expuestos a contaminación. El único inconveniente de meter alimentos aún calientes en la nevera es que elevan un poco al principio la temperatura interior y aumentan el consumo de electricidad. Pero creemos que es mejor no jugarse la salud. Ten en cuenta que un alimento contaminado no siempre se ve raro o huele mal".

Quien tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de eta cuestión ha sido la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista Boticaria García.

@boticariagarcia Al cocinar… ¿meto la comida en la nevera o la dejo enfriar en la encimera? #cocinar #cocinarencasa #aldiaconboticariagarcia #fyp @Dia_esp ♬ sonido original - marian

"De toda la vida nos han dicho que no tenemos que meter la comida directamente en la nevera porque esto aumentaría el calor dentro del electrodoméstico. ¿Mito o verdad? Es cierto que desde el punto de vista del consumo energético, no es lo más eficiente porque el termostato tendrá que andar ahí recalculando. Pero desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, lo mejor que podemos hacer es meter la comida en la nevera lo antes posible. Así evitamos que las bacterias estén a temperaturas ambiente, que es su temperatura favorita, pues ya sabéis para procrear", explica de manera detallada la experta.

Consejos para "no molestar demasiado a tu nevera"

Pero sus indicaciones no se quedan ahí. Boticaria García también se anima a dar tres consejos "para no molestar demasiado a tu nevera: El primero: puede atemperar antes la comida sumergiéndola, aislada, claro, que no se moje ella, dentro de un recipiente con agua fría, por ejemplo, metiendo un táper de lentejas dentro de una olla con agua fría. Segundo: no pongas la comida súper caliente en la nevera al lado de un alimento que se pueda ver afectado por el calor. Por ejemplo, en lugar de ponerlo al lado de las sobras, pues mejor al lado de unas latas o de unas botellas. Y en tercer lugar: ordena la manera de manera que permita la circulación entre los alimentos. No la tengas ahí hasta los topes. La comida caliente mejor en la nevera, que no ahí, criando en la encimera".