El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha defendido este martes la “honestidad” de todos los miembros del Ejecutivo foral, tras las informaciones publicadas en El Español sobre el consejero de Universidad, Juan Luis García, y ha anunciado que el Gobierno aprobará en septiembre una nueva Ley Foral de Transparencia que incluirá un registro de grupos de interés.

Según el citado medio, García habría autorizado pagos por 215.000 euros a la empresa Servinabar durante su etapa como gerente de El Panadero de Eugui. En respuesta a los medios en la rueda de prensa posterior a la sesión que ha celebrado el Ejecutivo, Taberna ha asegurado que “el Gobierno de Navarra manifiesta claramente la honestidad de todos y cada uno de sus miembros”. Ha añadido que “uno de los elementos fundamentales” en la labor de los consejeros “es que actúan desde esa honestidad”.

El vicepresidente ha señalado que, según la información publicada, la relación es entre una empresa y otra empresa, “no una relación directa con el consejero”. Ha precisado que García trabajaba en ese momento como gerente en El Panadero de Eugui y que dicha firma “ha desarrollado también otros trabajos en otras empresas, en funciones de gerente”.

“El propio consejero está a disposición de los medios de comunicación”, ha afirmado Taberna, quien ha evitado dar más detalles sobre el caso concreto. Sí ha querido subrayar que “nosotros, como Gobierno, estamos colaborando en todo aquello que se nos exige tanto en el ámbito judicial como en el policial”.

Precisamente, el consejero Juan Luis García ha explicado desde Lodosa, a donde se ha desplazado para acudir al chupinazo de sus fiestas, que los pagos a Servinabar responden a unas obras reales contratadas durante su gestión como gerente de la citada empresa. “Básicamente, es que yo antes de dedicarme a la política he trabajado en diferentes empresas como gerente y en otros puestos de responsabilidad. En los años 2017 y 2018 yo era el gerente de El Panadero de Eugui, gerente que no propietario”, ha subrayado.

García ha señalado que en ese periodo se encargó a Acciona una reforma en la tienda de Carlos III, “que es público y notorio que está hecha”. Sobre los pagos, ha añadido que “lo que aparece en la prensa son datos de que hemos pagado 215.000 euros por unas facturas, que hay una dirección de obra contratada por el propio Panadero que certificó esas obras, o sea, la realización de esas obras y el pago de esas facturas. No es nada más”.

Además, ha recalcado que su trayectoria profesional en El Panadero de Eugui es pública: “En mis redes sociales aparece que he trabajado en el Panadero de Eugui. No hay nada más”.

Datos de Hacienda Foral

Por otro lado, Taberna se ha referido a las informaciones relativas al envío de datos fiscales por parte de Hacienda Foral al Tribunal Supremo. Ha asegurado que “ni el Gobierno de Navarra se ha inmiscuido ni ha roto la confidencialidad de la comunicación” y ha destacado que la Hacienda foral “actúa con personalidad y con perfecta imparcialidad”. En este caso, ha afirmado que el Ejecutivo se ha enterado de esta comunicación “por la prensa”.

En cuanto a la respuesta institucional ante estas cuestiones, Taberna ha articulado la actuación del Gobierno en tres planos: judicial, policial y político. Ha mostrado respeto por las actuaciones del Poder Judicial y ha reiterado que el Ejecutivo foral colabora con las investigaciones policiales. En el plano político, ha recordado la existencia de dos comisiones de investigación —una en el Senado y otra próximamente en el Parlamento de Navarra— a las que el Gobierno está proporcionando información.

Triple auditoría

También ha destacado que la presidenta del Gobierno ya anunció un análisis sobre las adjudicaciones de obras públicas a la empresa Acciona, para lo cual se ha pedido la intervención de la Cámara de Comptos, de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción, y se llevarán a cabo además auditorías externas. “Tenemos un triple chequeo sobre este ámbito”, ha subrayado.

En ese sentido, ha recordado que el presidente de la Cámara de Comptos concluyó que, tras un análisis en profundidad, en la adjudicación de las obras de duplicación de los túneles de Belate “no caben responsabilidades ni contables ni de ningún otro tipo”.

Finalmente, Taberna ha anunciado que el Gobierno foral aprobará en septiembre una nueva Ley Foral de Transparencia. Entre las novedades que incluirá se encuentra la creación de un registro de grupos de interés —“los llamados lobbies”— para que, al igual que existe una agenda institucional pública del Gobierno, también quede constancia de la actividad de estos colectivos. “Lo que tenemos que hacer es reforzar la transparencia, reforzar la gobernanza y salir mejores de esta situación”, ha concluido.