Síguenos en redes sociales:

Elige la sandía más sabrosa del mercado con estos trucos

Aunque te puede resultar muy cómodo comprar en el súper esta fruta cortada, hay una razón de peso por la que no deberías hacerlo más

Elige la sandía más sabrosa del mercado con estos trucosSlices of juicy red watermelon

Una de las formas más agradables de hidratarse durante el verano es comer fruta. La más hidratante de todas es la sandía con aproximadamente un 92% de agua. Considerando que en verano hay que beber en torno a los 2,5 litros de agua al día y una rodaja de sandía puede contener 150 ml de agua, podemos alcanzar esta cifra diaria muy fácilmente. Pero ¿cómo podemos conseguir encontrar una sandía jugosa?

Partiendo del consejo de los expertos agrícolas, lo primero que debemos observar de la sandía es que no tenga grietas ni protuberancias. El hecho que alguna pieza de esta fruta las presenten podría indicar que su interior ha sido afectado.

Consejos para escoger una buena sandía

1. El peso

Cuando las frutas pesan más de lo que aparentan indica que tienen mucho agua en su interior, lo que hará que sea más sabrosa, dulce y jugosa

Sandías de rayas

2. Sonido

El truco más frecuente al que solemos recurrir para escoger las sandías y los melones es darle unos pequeños golpes con los nudillos en la corteza. Cuando suena hueca nos indica que tiene mucha agua y se encuentra en el momento indicado para consumirla. También es importante que la cáscara sea firme y dura al tacto.

3. Mancha amarilla en la base

La mancha de la base muestra dónde se apoya la fruta en el suelo mientras se madura. Cuanto más intenso es el color amarillo de esta mancha, la sandía será mejor y estará más madura.

Si en cambio la mancha es verde o blanquecina, la fruta probablemente no esté madura del todo.

4. Patrón de rayas de la cáscara

Las sandías maduras presentan unas rayas bien definidas y con un alto contraste de color entre las rayas verdes oscuras y claras.

5. El olor

En la zona del péndulo, las sandías buenas suelen desprender un olor dulce. Si no huele a nada o se acerca al olor del vinagre la sandía estará verde o demasiado madura.

Péndulo de la sandía

¿Por qué se recomienda no comprar fruta cortada?

A día de hoy cuando vamos al supermercado es muy común ver sandías y melones ya cortados. Puede ser más cómodo para personas que vivan solas, que comen fruta solo de vez en cuando o que no tienen suficiente espacio para almacenarlas.

Sin embargo, esta opción de compra no es la más conveniente a nivel de salud. La dietista Beatriz Robles afirma que la fruta cortada pierde la capa natural de protección que la aisla del ambiente. Añade que si no se lava correctamente la fruta antes de cortarla, podemos estar contaminando el interior con microorganismos patógenos presentes en la corteza como Salmonella, Listeria o Escherichia coli.

¿Son dañinas las sandías sin pepitas?

Sandía sin pepitas

Aunque podamos identificar una sandía madura desde el exterior, no podemos saber si la sandía que elegimos lleva semillas o no por el simple hecho de que no se pueden ver hasta que cortas la fruta.

Cada vez es más común que las sandías del supermercado no tengan semillas, de hecho es casi exótico encontrar una que las tenga. Esta forma inusual de la fruta hace que muchos se planteen si esta condición resulta dañina para la salud.

Es cierto que resulta más cómodo para consumir, sin tener que quitar las pepitas una a una mientras comemos una rodaja de sandía. Además de que puede evitar posibles atragantamientos

Para cultivar este tipo de sandía se sigue un proceso de hibridación. Consiste en cruzar dos plantas cuyos cromosomas no son compatibles.

Sin embargo, la ausencia de semillas no es señal que indique que es un alimento poco sano. El pensamiento colectivo de que las sandías sin semillas no son naturales es bastante erróneo, ya que casi todos los alimentos que cultivamos tienen un grado de intervención.

Las sandías con semillas negras no van a desaparecer ni mucho menos. Son tan necesarias y nutritivas como la variación sin semillas.