Síguenos en redes sociales:

Cómo preparar tu casa frente al frío: 10 consejos de la OCU a tener en cuenta

Los gastos de calefacción suponen en torno al 50% de las facturas energéticas

Cómo preparar tu casa frente al frío: 10 consejos de la OCU a tener en cuentaFreepik

El pasado 22 de septiembre se dio la bienvenida la otoño, una estación que se caracteriza por una disminución gradual de las temperaturas tras el calor del verano. Los días se vuelven más cortos, las noches más largas, las precipitaciones suelen aumentar en algunas regiones, con lluvias frecuentes y ocasionales tormentas. Además, es una época en la que el viento también se intensifica.

Por todo ello, es importante preparase para que el frío no termine jugando malas pasadas y tampoco termine pasando factura a los ahorros. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios han recopilado algunos consejos que ayudarán a acondicionar el hogar de cara al invierno y con los que se puede ahorrar energía y dinero. Y es que según indican, los gastos de calefacción suponen en torno al 50% de las facturas energéticas. 

10 consejos de la OCU para combatir el frío

Poner a punto los radiadores

Antes de encender la caldera, es importante comprobar el estado de los radiadores y que funcionan correctamente.

Si se cerraron las llaves de paso de todos los radiadores o de uno en concreto cuando acabó la temporada pasada, es importante abrirla y hacer una prueba para comprobar que el agua circula sin problemas.

Comprobar la caldera

Independientemente de que a la caldera le toque pasar o no la inspección, es conveniente hacer algunas comprobaciones antes de poner en marcha el sistema de calefacción:

  • Revisar la presión de la caldera y hacerlo cuando esté en frío. Aunque generalmente la presión debe estar entre 1-1,5 bares, es recomendable consultar antes el manual de instrucciones del aparato y asegurarse de cuál es la presión recomendada por el fabricante. Si tuviese una presión inferior a 0,5 bares, los más probable es que la caldera no funcione.
  • Si la caldera también sirve para calentar el agua sanitaria, hay que cambiarla a Modo inverno o Calefacción + ACS. Normalmente, viene indicado con los símbolos de un radiador para la calefacción y de un grifo para el agua caliente.
  • Ajusta la temperatura de trabajo de la caldera. Si esta es de condensación, se aconseja que la temperatura sea de 55-60 ˚C. En el caso de una mixta (calefacción+ACS), la temperatura de salida del agua de los grifos recomendada dependerá de si se trata de un sistema instantáneo (40-50 ˚C) o de una caldera con acumulador incorporado (55-60 ˚C).

Revisar el termostato

El termostato es el dispositivo encargado de regular el encendido y el apagado del sistema de calefacción, por lo que hay que asegurarse de que funciona correctamente. Para ello, subir la temperatura ambiente y comprobar si la caldera se pone en funcionamiento. Después, bajar la temperatura del termostato y comprobar si el sistema se apaga. En caso de que sea un termostato digital es recomendable comprobar las pilas.

No pasarse con la temperatura

Algo tan sencillo como establecer la temperatura de la casa a 21 ˚C puede hacer ahorrar hasta un 20% de energía. Es mejor abrigarse un poco que ir en manga corta como si se estuviera en pleno verano. Por la noche ponerla un poco más baja: con una temperatura de 16 ˚C durante la noche, se estaría ahorrando un 13% con respecto a mantenerla encendida a 20 ˚C.  

Instalar válvulas termostáticas en los radiadores

Si se quieres regular la temperatura de los radiadores al gusto, desde la OCU recomiendan instalar válvulas termostáticas. Estas válvulas funcionan automáticamente y están compuestas de 2 piezas: un elemento sensor que funciona mediante un fuelle lleno de gas y una carcasa de la válvula.

Tener abiertos solo los radiadores que se van a utilizar

Cerrar tanto los radiadores como las puertas y las ventanas de las habitaciones que no se utilizan hasta que necesites usarlas.

No cubrir los radiadores

Cubrir los radiadores con elementos decorativos o usarlos como tendedero o "secadora" casera de ropa conlleva que la calefacción tenga que hacer un mayor esfuerzo para ofrecer la temperatura a la que la has configurado y, por tanto, un mayor consumo de energía.

Poner reflectores en los radiadores

Colocar un panel reflectante entre el radiador y la pared te ayudará a aprovechar y distribuir mejor el calor, recuperando entre un 10-20% del calor que se pierde hacia el muro.

La decoración también aísla

Utilizar alfombras y cortinas de color oscuro para que absorban la radiación solar te ayudará a mantener e, incluso, subir la temperatura de tu casa. También lo hará usar cortinas dobles como, por ejemplo, una cortina fina que permita entrar la luz y el calor del sol y otra más gruesa que no deje pasar el frío nocturno.

Otras formas de mejorar el aislamiento es cubrir las paredes con cuadros o estanterías (la temperatura de una pared donde hay un cuadro puede llegar a ser 1,5 ˚C más alta que la de una pared desnuda), o bien poner un zócalo para proteger del frío que sube del suelo.

Revisar el aislamiento de puertas y ventanas

Invertir en unas buenas ventanas a la larga es, tal y como señalan los expertos de la OCU, muy rentable.