Síguenos en redes sociales:

Vuelta a España 2024: emoción hasta el final

La prueba constará de 21 etapas con inicio el sábado en Lisboa y final en Madrid el 8 de septiembre

Vuelta a España 2024: emoción hasta el finalTim de Waele

Lisboa ha recibido con su luminosa belleza a la caravana de la 79º edición de la Vuelta a España, dispuesta a ofrecer “una de sus aventuras más emocionantes” de principio a fin, y para ello ofrece un recorrido que reparte oportunidades para todos, aunque será la montaña y, tal vez, la contrarreloj final en Madrid, la que decida.

En el menú de una Vuelta que echará en falta a los galácticos del pelotón mundial, Pogacar, Vingegaard y Evenepoel, no faltarán alicientes para que se luzcan los ciclistas terrenales, desde el rey de la ronda, el esloveno Primoz Roglic, con 3 Vueltas, al defensor del título, el estadounidense Sepp Kuus, pasando por el trío de candidatos españoles, Enric Mas, Mikel Landa y Carlos Rodríguez.

Esperan en la edición de 2024 un total de 21 jornadas que incluyen 5 de media montaña, 8 de montaña, 2 contrarrelojes individuales y 5 onduladas, 2 de ellas con final en alto. Entre medias, 2 días de descanso.

El cronómetro elegirá al primer maillot rojo en la prueba individual de 12 km entre Lisboa y Oeiras. Monumental salida junto al Monasterio de los Jerónimos, en el barrio de Belém.

Portugal acoge las siguientes dos etapas en línea, con metas en Ourém y Castelo Branco, ambas propicias para el esprint a pesar de tener trayectos de cierta ondulación. La Vuelta se despide así del país vecino para acceder a territorio español.

Primer gran reto con final en alto en la cuarta etapa. Espera en Extremadura el Pico de Villuercas, esta vez más complicado con 3 km que incluyen rampas del 16 por ciento.

La idea de la organización de hacer “una Vuelta sin etapas de transición y sin tregua” lo expresa la quinta etapa en Sevilla.

Desde la ciudad hispalense promete la etapa entre Jerez de la Frontera y Yunquera, cima malagueña inédita. Después el pelotón se cita en Córdoba, con el alto del 14 por ciento cerca de meta como aliciente.

Y el sector andaluz se cierra con las etapas entre Úbeda y Cazorla, con final elevado, y la clave entre Motril y Granada, tras superar El Purche y el Hazallanas en 2 ocasiones. La general habrá tomado cierto color coincidiendo con el traslado hasta Galicia y el primer día de descanso.

La etapa más larga de la Vuelta 24 será la decimocuarta y tendrá 199 km, Unirá Villafranca del Bierzo y Villablino, y ésta dará paso a otra jornada clave. La segunda semana terminará con una etapa de montaña asturiana.

Un día con doble ascensión a la Colladiella y final en el terrible Cuitu Negru, un auténtico coloso que tiene sus kilómetros más duros tras superar la estación de Pajares, con rampas de hasta el 23%, donde se batirán los hombres de la general.

Después de dos jornadas en teoría de transición en Cantabria y País Vasco, con metas en Santander y Maeztu (Álava), en el Parque Natural de Izki, el último fin de semana puede ser explosivo. El viernes del último fin de semana tiene una etapa llana, pero con ascenso final en el Alto de Moncalvillo, con pendientes superiores al 10 por ciento.

El último sábado, una emboscada total con 7 puertos. Tras ascender el Puerto de Estacas de Trueba, la carrera entrará en territorio cántabro afrontando varias ascensiones antes de volver a la provincia de Burgos por el Portillo de Lunada.

El Portillo de la Sía y el Puerto de Los Tornos seguirán sumando dureza en una jornada que tendrá su guinda final en el Picón Blanco, el juez final de la carrera. La general quedará perfilada.

Pero si quedan dudas para el podio, la crono de 12 km entre la Ciudad de Telefónica y su sede histórica de Gran Vía 28, fijará la foto final. La ceremonia de premios tendrá lugar, como es habitual, en Cibeles.