EL 17 de abril comenzará la Liga Guipuzcoana de regatas en trainerillas, en la que participará el Club Náutico Navarra con una trainerilla -por primera vez en la historia- navarra.

El bilbaíno Jesús Bengoetxea, integrante del Club Náutico de Remo, ha sido el gestor de la compra de la nueva trainerilla (es de segunda mano), alentado por la experiencia del año pasado, cuando se iniciaron en el mundo de las regatas con una trainerilla prestada por Deusto.

El remero sostiene que "la experiencia estuvo muy bien. Anduvimos cerrando la cola, aunque hubo alguna regata en la que nos fuimos acercando un poquito más a los demás. Hay que tener en cuenta que los demás son clubes que llevan mucho tiempo y pueden entrenar en mar".

un precio muy alto

40.000 euros por trainera

Las regatas no son un deporte precisamente barato. Comprar una trainera nueva supera (con el equipo de remos) los 40.000 euros de precio. También es cierto que la trainera es tripulada por más del doble de remeros que su hermana pequeña, la trainerilla (trece en la trainera, por seis en la trainerilla). Es por esto que, antes de aventurarse a comprar una nueva -o, como es el caso, de segunda mano-, los miembros del Club Náutico quisieran probar la disciplina. "El año pasado competimos con una trainerilla prestada por Deusto, y viendo que nos gustó, nos hemos decidido a comprar una y competir con nuestro propio bote. Además, creemos que a Navarra le viene bien que alguien haga banco fijo, porque así se abren las puertas en el mundo del remo", asegura Bengoetxea.

Aún así, los jóvenes remeros han tenido que sacarse ellos mismos las castañas del fuego. "Los remos son prestados. Son de madera, pero hoy en día todo el mundo rema con remos de fibra... Por eso nos vendría bien un patrocinador... (Ríe) Al final, son 1.200 euros todo el juego de remos", asegura Bengoetxea, que cuenta la historia de su trainerilla: "Hemos cogido esta de segunda mano como un súper chollo, porque nueva es imposible. Al ser de fibra, tampoco requiere tanto mantenimiento como una de madera, y además se quedan antes obsoletas. Ésta nos permite cubrir la temporada entera, con entrenamientos y regatas. Lo ideal es comprar una nueva, pero valen a partir de 18.000 euros. Ni siquiera le hemos preguntado directamente al fabricante, pero ronda ese precio. Una trainera nueva ya sube hasta los 40.000 euros".

Como en cualquier otro deporte, cuanto más se invierta, mejor será el material. Así, una trainerilla debe pesar, como mínimo, cien kilos. "Y a partir de ahí, cada uno lo que desgraciadamente tenga que llevar", confiesa resignado Jesús.

si navarra tuviera mar...

Otro gallo cantaría

El Cantábrico tiene el monopolio de las traineras en España. La tradición y el gusto por este castizo deporte no se ha llegado a extender, de momento. Sin embargo, Navarra no queda tan lejos del mar, y Bengoetxea lo deja claro: "una trainera no se puede meter en un río, pero con una trainerilla podemos ir a Itoiz y, si queremos mar, no estamos más que a 45 minutos de San Sebastián".

El bilbaíno, que comanda el grupo, procura dar cabida a todos los remeros. "Procuramos ir dando descanso y rotándoles. Así conseguimos dar descanso al propio remero y, además, están los turnos de trabajo, porque somos todos amateurs, y si no podemos porque tenemos turno de tarde, o lo que sea, nos podemos cambiar sin problema. Es imposible tener una trainerilla y contar con sólo seis remeros: hay que tener, como mínimo, diez, porque siempre vamos a fallar alguno, y tampoco es reprochable, porque es también un hobbie", afirma Bengoetxea.

El Arga es el río donde entrenan -excepto el domingo- todos los días de la semana. Partiendo del Club Náutico, los remeros se reúnen y practican entre una hora y una hora y media diaria. "Siempre venimos todos los que podemos", asegura Bengoetxea.

"Aunque competimos en el mar, en Guipúzcoa, entrenamos en el río. Tenemos pensado ir allí a entrenar alguna vez, porque viene bien hacerlo con olas ya que las regatas son siempre en el mar, y nos podemos llevar algún susto. Afortunadamente, estamos obligados a hacer la ciaboga bien, porque como es un río estrecho, ¡no nos queda otra! (Ríe) La trainerilla, que es banco fijo, es más fácil. Yo creo que es más complicado en banco móvil, que tienes que parar, etc...", concluye el remero bilbaíno.

ayuda, por favor

Llamada a patrocinadores

Siendo un deporte tan caro, Bengoetxea echa de menos una ayuda. "Desgraciadamente no tenemos ningún patrocinador, y lo hemos tenido que pagar de nuestro bolsillo íntegramente".

Para la nueva temporada, que comienza dentro de dos meses, Bengoetxea espera mejorar el resultado del año pasado. "Para empezar, ya hemos conseguido la trainerilla antes, y esperamos meternos, al menos, en el pelotón. También hay que tener en cuenta que en esta Liga está Orio, está Hondarribia, etc... Al final, desgraciada o afortunadamente, nos quedan cerca los guipuzcoanos, que andan un montón y son un buen modelo", concluye Bengoetxea.