Pamplona. Unai Garbisu no siguió la boda de la duquesa de Alba. Lo reconoce porque ese mismo día concedió la entrevista a este periódico. Tampoco le interesa la presunta ruptura sentimental de Shakira y Piqué, desmentida más tarde por la propia cantante. Sus inquietudes son otras. Y muchas. Es por eso que habla cinco idiomas (castellano, euskera, inglés, francés y algo de ruso), es licenciado en Telecomunicaciones (trabaja para el Gobierno de Navarra), también en Informática y dentro de no mucho en Matemáticas (está matriculado en la UNED y se encuentra en el cuarto curso). Devorador insaciable de libros, revistas y prensa, el poco tiempo libre que le queda al primer Maestro Internacional de ajedrez que ha habido en Navarra (Mikel Huerga le siguió poco después) lo destina a su hija de tres meses, Larraitz, fruto de la relación sentimental que mantiene con Aitziber, su pareja desde hace 12 años.
Dice que no ha visto nada de la boda de la duquesa de Alba y que no le interesan los cotilleos de la prensa rosa...
Así es, pero al final creo que es inevitable saber algo de ello. Es como al que no le gusta el fútbol pero sabe que hay un tal Messi.
¿Qué le parece el salto que han dado algunos futbolistas a la prensa rosa?
Tiene una especie de lógica. El fútbol es espectáculo y muchas veces, cuando los periódicos no saben muy bien cómo llenar sus páginas durante los veranos, empiezan a comentar los fichajes. Y muchas veces la prensa rosa hace lo mismo: "Parece que se van a liar, parece que se van a divorciar ". Por eso no me extraña que los dos mundos se hayan entremezclado. Aunque la inmensa mayoría de los futbolistas quieren mantener su vida privada al margen, hay algunos que no lo consiguen. Me imagino que es el problema que tiene una persona que quiere mantener su intimidad y se lía con Shakira. No creo que pueda evitarlo.
Los ajedrecistas no tendrán este problema...
No, pero sería interesante que la gente se interesara por el ajedrez aunque fuera por nuestra vida privada. Eso querría decir que hay mucho movimiento alrededor del ajedrez, mucho espectáculo y mucha ilusión, pero creo que no tendremos nunca esos efectos colaterales en el ajedrez (risas).
Es más, ustedes tienen fama de solitarios y frikis.
Es evidente que si eres un informático, un ajedrecista o incluso si eres un músico un poco raro o un científico tienen esa idea de ti porque haces cosas que mucha gente no comprende, como por ejemplo estar 20 minutos mirando un tablero para hacer un movimiento. Pero luego somos gente bastante normal.
La pregunta del millón: ¿considera el ajedrez como un deporte?
Es un interesante debate que me he hartado de mantener.
Exponga su visión.
El debate es largo, pero todo depende de la definición que se quiera dar de deporte. Si se considera que tiene que haber un esfuerzo físico, lo podríamos quitar, aunque el ajedrez también tiene un esfuerzo mental medible. Pero, desde el punto de vista de la competición, es un deporte porque requiere mucha preparación. Y por supuesto, los buenos ajedrecistas tienen que tener una buena forma física para mantener el nivel.
¿Se pueden aplicar los conocimientos del ajedrez a la vida diaria?
No lo creo...
Me refiero a la estrategia, pensar mucho las cosas...
Eso sí. La estrategia que aplicas en el ajedrez no la puedes aplicar en la vida, pero sí que viene bien intentar que la gente no piense las cosas en un segundo, que se tome su tiempo y que intente ver de una forma lógica los problemas a los que puede enfrentarse en la vida.
Es decir, que los ajedrecistas son tipos reflexivos.
En general sí, aunque por encima de todo está tú carácter. Hay ajedrecistas que juegan irreflexivamente y muy deprisa y que también en la vida suelen tomar ese tipo de decisiones. Pero lo que pasa es que tienen talento para jugar al ajedrez, aunque les iría mejor si fueran un poco más reflexivos.
¿Qué piensa cuando escucha que un partido de fútbol ha sido como una partida de ajedrez?
Me da un poco de rabia porque parece que es un peñazo en el que las defensas se han impuesto a los ataques, donde han importado más los aspectos tácticos y donde ha habido de todo menos goles. El ajedrez tiene momentos ajedrecísticos que son un sopor, lo que nosotros llamamos mover madera. Pero en el ajedrez también hay partidas espectaculares y preciosas.
¿Le gusta el fútbol?
Bastante. De hecho el otro día estuve en el Bernabéu. Fui a Madrid y aproveché.
¿Seguidor del Real Madrid?
Para nada, fui solo por ver el Bernabéu. No me gusta nada el Real Madrid y menos últimamente con esta bandera que han izado con Mourinho, donde parece que todo el mundo tiene la culpa menos él. Y sobre todo por la crispación que genera el fútbol últimamente. Parece que la única forma de generar espectáculo es cualquier otra menos la de los goles.
¿Y del Barcelona?
Lo prefiero, pero tampoco soy seguidor del Barça.
Entonces, ¿cuál es su equipo?
Osasuna y nada más.
¿Socio?
No llego a tanto. Me interesa el fútbol, pero no veo muchos partidos.
¿Algún otro deporte?
También sigo un poco el baloncesto, el balonmano y ahora el Mundial de rugby. Me gustan prácticamente todos los deportes.
Cita el balonmano. Navarra está de enhorabuena con dos equipos en la máxima categoría.
Sí, pero entre comillas. Por lo visto, todos los deportes van ligados al dinero. Antes teníamos un equipo en la élite, pero se acabó el dinero y también el equipo. Me hubiera gustado que hubiera quedado algo más de base de aquel famoso Portland, pero, si hay un segundo equipo en la Asobal, bienvenido sea.
Hace poco tiempo se barajó una posible fusión entre Anaitasuna y San Antonio. ¿Sería lo ideal?
No lo sé. A mí me interesaría sobre todo que los dos por separado consiguieran crear cantera y que más jugadores formados aquí pudieran jugar en Primera.
¿Es una teoría aplicable a Osasuna?
Por supuesto. El mejor Osasuna es el que tenga cuantos más canteranos mejor; y el peor, el que menos. Soy un defensor de la cantera.
Una apuesta que sería ideal para navegar en los tiempos de crisis que corren en la actualidad.
Sí, creo que es precisamente el momento de olvidarse de esas gestiones hipermillonarias, deficitarias y que lo único que consiguen es que solo unos pocos privilegiados se lleven el dinero a casa.
Invertir en cantera, ¿no?
Sí, aunque también es necesario que haya una élite en la cual se reflejen los niños y la sociedad.
Es Maestro Internacional. ¿Conoce el porqué de la denominación?
Buena pregunta, pero no sé la respuesta. Es un título, una especie de maestría.
¿Son Maestros porque enseñan?
No nos dedicamos a enseñar, aunque todos acabamos siendo enseñantes.
Y a la hora de enseñar, ¿se atrevería con un desnudo en Interviú?
(Risas). No tendría ninguna vergüenza, pero todo dependería del precio. Si me quitara de trabajar de por vida, no tendría ningún problema. Curiosamente, la presidenta de la Federación de Letonia había sido una supermodelo y salió en la contraportada del As con una foto en la que aparecía despampanante. Ha sido la mayor difusión que ha tenido el ajedrez en un diario deportivo de máxima tirada.
¿Juega al ajedrez en Internet?
Sí. Internet ha revolucionado el ajedrez en dos puntos. Primero, en el trasvase de información. Antes, si tenías una idea, la ibas colocando por ahí durante un año o dos para que poco a poco la comunidad se fuera enterando porque alguien había visto la partida. Ahora aplicas una nueva idea y en unas pocas horas todo el mundo la sabe. Y segundo, porque antes había mucha gente que no sabía dónde jugar e Internet ha democratizado el asunto.
Hablemos ahora de las redes sociales. ¿Qué opinión le merecen?
Me parecen buenas. Sobre todo para mucha gente que tiene dificultades para salir a la calle y relacionarse con otras personas. Por supuesto, tiene su parte mala de gente que está completamente enganchada, pero todo lo que sea mejorar el caudal de información me parece positivo.
Pero sin olvidarse del cara a cara...
Está claro. Creo que tiene que ser un medio para conseguir acercar personas, no puede ser el fin en sí mismo. Tiene que ser el medio para conseguir un fin mayor. Incluso para muchas personas que buscan pareja a través de Facebook.
¿Lo considera un buen método para ligar?
Me parece acertadísimo porque permite muchos acercamientos, sobre todo para personas que viven lejos. Antes había que escribirse cartas, pero ahora es mucho más fácil mantener la comunicación.
¿Cómo conoció a su pareja?
En unos campeonatos universitarios. Yo jugaba al ajedrez y ella al squash. Todavía no había Internet. Bueno, había, pero la gente no se relacionaba a través de las redes sociales.
No está casado. ¿Han pensado en pasar por la vicaría?
No quiero casarme, pero disfruto mucho de las bodas de otros. Alguno me dice: "Como tú no te casas, a lo mejor no quieres que te invite a la boda". Pero no es así. Disfruto mucho si pienso que para el que se casa es un paso muy importante y lo está sintiendo.
Conteste ahora a preguntas relacionadas con los nombres de las piezas del ajedrez.¿Le importaría trabajar de peón?
Si fuera necesario, no me importaría, pero he estudiado para intentar trabajar de lo mío.
¿Qué es el alfil?
Viene de alférez y es el que está al lado de los reyes. En cada idioma es una cosa distinta. En francés es el bufón, en inglés es el obispo...
¿Qué se considera: alférez, obispo o bufón?
Antes que tener un cargo militar o ser un obispo, prefiero ser bufón.
Toca la torre. ¿Recuerda dónde estaba cuando cayeron las Torres Gemelas?
Perfectamente. Me habían operado de una fístula y estaba en la habitación del hospital. Llegó mi padre y dijo que se había estrellado un avión. Echó una moneda a la tele y estuvimos toda la tarde viendo la tele.
¿Ha montado a caballo alguna vez?
Sí, una vez que estuve de vacaciones en Perú. Estuvimos en la selva y montamos en unos muy mansos. Fue muy divertido. También he llegado a montar en elefante, que en otras culturas es una pieza del ajedrez. Fue en Tailandia y mucho más llevadero porque vas en una silla.
Es el turno de la reina. ¿Tiene alguna en su vida?
Tengo dos. Mi hija y mi mujer.
En el ajedrez se ataca al rey contrario, pero se defiende el propio. ¿Monárquico o todo lo contrario?
Preferiría que no hubiera rey, así de claro.
¿Ha notado la crisis?
Personalmente no porque tengo trabajo y mis ingresos no dependen del ajedrez.
¿Cuál sería su plan para salir de la crisis?
Primero necesitaría tener la información adecuada. Desde luego creo que sí sabría qué hacer antes de la crisis. Cuando el partido lo vas perdiendo 5-0, no hay remedios milagrosos. Si te han comido la torre y la reina, tampoco. A veces, cuanto más drásticas son las medidas, significa una autoinculpación de que las medidas se tuvieron que tomar antes y no se quisieron tomar.
Parece que su opinión de los políticos no es demasiado buena.
En general es una clase que se supone que tendrían que formarla unos pocos elegidos, gente muy talentosa y muy brillante para dirigir. Pero realmente veo que toman decisiones que cualquiera es capaz de predecir y tomar.
¿Votará el 20 de noviembre?
Al menos en blanco. La clase política me ha defraudado. Prácticamente no conozco ningún ejemplo ni en Navarra, ni en España ni en el mundo de alguien que haya tenido la capacidad de previsión y el talento para no derrochar cuando pensábamos que éramos ricos.