Marcelo Ferreira En busca de la unificación de sus cinturones
el brasileño quiere fusionar dos de sus títulos con el fin de poder disputar el campeonato del consejo mundial
El boxeador Marcelo Ferreira ganó el pasado mes de junio el Campeonato Mundo Hispano, con el que consiguió su tercer cinturón. Ahora, el brasileño solo tiene en mente la unificación de dos de sus cinturones -el recientemente ganado y el del Campeonato Transcontinental- en septiembre en su país natal. Con estos títulos, el boxeador podría disputar el Campeonato del Consejo Mundial, aunque espera que surjan nuevos patrocinadores que le ayuden a llegar a ese destino. "Todos los boxeadores sueñan con ser campeones del Consejo Mundial", dice Marcelo Ferreira.
El vecino de Berriozar vino a España con 17 años acompañando a un grupo de baile de capoeira. En Madrid empezó con los entrenamientos de boxeo y a pelear, haciendo una gira por España, donde conoció a su mujer y se trasladó a Navarra, donde comenzó a ganar títulos.
"Me hace mucha ilusión unificar estos dos títulos, pero lo que me hace ilusión de verdad es ganar esa pelea para poder disputar el Mundial", asegura el boxeador, el cual está más que convencido de que conseguirá la unificación. De no vencer a su rival, el brasileño perdería sus dos títulos y tendría que empezar, de nuevo, desde lo más bajo. "Es una carrera larga, llevo desde 2007 trabajando por conseguir llegar a donde estoy, yendo y volviendo de Brasil", admite Ferreira.
Por eso, para él cada título es importantísimo porque, como dice, es "ir dando pasito a pasito para llegar a lo más alto". "Todos mis títulos, aunque sean pequeños, valen, porque, si no empiezas siendo pequeño, nunca vas a crecer", opina el también bailador de capoeira. Y es lo que hizo él, empezando desde abajo. Primero fue campeón de Bahía, después Nacional, Transcontinental y, ahora, Mundial Hispano.
Aún con 39 años, el boxeador no se rinde, ya que, para él, la edad es muy relativa. "Lo que hay que hacer es escuchar a tu cuerpo, él te dice si puedes seguir o no, no la edad", dice. "En la última pelea, luché contra un hombre de 49 años, y me aguantó durante siete asaltos seguidos; he luchado contra gente más joven que no ha aguantado, a la que he mandado a la habitación del sueño (KO) en el segundo asalto", señaló Ferreira, quien dice que la edad es muy relativa porque los mejores boxeadores oscilan entre los 35 y 45 años. "Un deportista de 40 años puede dar mucha guerra todavía, eso de la edad es un tópico", sentencia.
El dos veces campeón del mundo hispano ve la falta de patrocinadores como el mayor problema del boxeo. "Lo peor es hacer todo lo que estoy haciendo sin ninguna ayuda", asegura Ferreira. Y es que las ayudas que este deportista recibe parecen brillar por su ausencia. "Los únicos patrocinadores que tengo son menores, y ellos no me patrocinan realmente, solo me ayudan", admite. "Hay muchísimas empresas alrededor del mundo del boxeo que podrían patrocinarme; así, yo podría llegar muy lejos, y ellos conmigo", asegura el brasileño.
Pero no solo la ayuda económica le puede hacer llegar lejos. También su condición física es fundamental, la cual ha fortalecido gracias a su preparador físico, Patxi Arraraf. "Se me hace muy duro, porque tengo que entrenar y, además, trabajar de noche para ganar ese dinero que los patrocinadores no me dan", dice el boxeador, quien asegura que eso es una de las partes más duras de todo. "Hasta que no tenga un patrocinador fuerte que me dé una cantidad de dinero al año, no puedo dedicarme plenamente al boxeo, que es lo que más me gusta", apunta. Además, el campeón transcontinental asegura que, por muchos títulos que se tengan, "si no hay una ayuda básica económica, no llegas a ninguna parte".
Para él, una de las razones fundamentales de esa falta de capital es el poco seguimiento que se hace a este deporte en España. "Antes, en Navarra concretamente, había una afición tremenda al boxeo, pero ahora no hay motivación", dice Ferreira. En Brasil, en cambio, sí que se nota una mayor afición. "Nunca pensé que, después de tanto tiempo fuera de casa, volvería y encontraría un grupo tan grande de seguidores", señala.
A quien no le falta motivación para seguir adelante es a él, a Marcelo Ferreira, quien está convencido de que conseguirá la unificación necesaria para lograr el sueño de disputar el Mundial de boxeo. "Si consigo llegar tan lejos, organizaré algún campeonato aquí en Navarra", desvela el brasileño.