Aumentan las sanciones por dopaje
El nuevo código de la agencia mundial sube a cuatro años las suspensiones Se añaden pruebas no analíticas y se obliga a los deportistas a avisar con seis meses de antelación para volver a competir
madrid. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aprobó este viernes el nuevo Código Mundial Antidopaje, que entrará en vigor en 2015 y ampliará las sanciones a los deportistas que den positivo de forma intencionada de dos a cuatro años. Además, la sanción tipo para los infractores, equipara las pruebas analíticas a las no analíticas en la detección de positivos y obliga a los atletas retirados a avisar a las autoridades antidopaje con seis meses de antelación si quieren volver a competir.
Estas son algunas de las novedades del texto aprobado en Johannesburgo por el Consejo AMA, durante la última jornada de trabajo de la Conferencia Mundial que comenzó el martes.
Si en el Código ahora vigente la sanción de cuatro años es una opción que solo se aplica bajo circunstancias agravantes, el nuevo documento castigará siempre con esos cuatro años la presencia, uso o posesión de una sustancia dopante, "a no ser que el deportista pueda establecer que la infracción fue no intencionada".
La carga de la prueba cambia para las llamadas "sustancias específicas", aquellas que se prestan a positivos accidentales por su inclusión en medicamentos (como la efedrina, la probenecida, los glucocorticosteroides o los betabloqueantes); con estas. Si el atleta puede demostrar falta de culpa en el consumo de un producto contaminado que derive en un positivo, la sanción oscilará entre una amonestación y una suspensión de dos años.
La pronta admisión de la culpa "ya no reduce automáticamente" la sanción de cuatro a dos años, sino que la AMA y la organización antidopaje implicada deben aprobarlo.
El Código pone el acento en el papel cada vez más relevante de las investigaciones encaminadas a descubrir casos de dopaje, aunque no haya habido un análisis positivo.
"Las violaciones antidopaje pueden demostrarse por cualquier método fiable. Esto incluye tanto las pruebas analíticas como las no analíticas obtenidas mediante investigaciones", señala la AMA.
En las pesquisas deben colaborar federaciones, comités olímpicos, deportistas, técnicos y gobiernos. Los atletas que colaboren en la detección de una trama de dopaje pueden ver reducida su sanción en parte, y en casos excepcionales en su totalidad.
El Código incluye un nuevo artículo denominado 'Asociación prohibida', que establece que un deportista cometerá una violación de las reglas antidopaje si contrata o se asocia con entrenadores, técnicos, médicos, etc. sancionados por dopaje antes de que pasen seis años desde su suspensión.
Según la AMA, el nuevo Código ha prestado especial atención a los principios de proporcionalidad y al respeto a los derechos humanos. Entre otras novedades, la comunicación pública de un positivo no será obligatoria hasta que concluya el proceso de apelación y no se aplicará en el caso de menores de edad. Los menores no tienen que explicar cómo entró una sustancia prohibida en su cuerpo para demostrar falta de intencionalidad.