Vanesa Pacha: "Admiro que muchos animales, en concreto las aves, sean fieles a su pareja"
Vanesa Pacha nació en Pamplona hace 32 años. Lleva 7 años en el Hiru Herri, equipo navarro de atlestismo, deporte que compagina con los estudios de INEF en la localidad de Vitoria
pamplona - La atleta navarra del Hiru Herri, vecina del valle de la Ultzama, concre-tamente de Iraizoz, pueblo situado al pie del monte Arañoz, apasionada de los de-portes de riesgo y de los animales, se somete a las preguntas de esta sección para hablar, sin quitar en ningún momento la sonrisa de la cara, de todo menos del deporte que le apasiona.
A sus 25 años, aburrida del fútbol, se decidió por el atletismo, deporte del que disfruta más cada día que pasa, y con el que se supera con nuevos retos y carreras, situación de la que está muy agradecida a su entrenador Juanjo Vizcay.
¿Cómo se pronuncia su apellido?
-Pacha, sin acento.
¿De dónde proviene?
-Me parece que es un apellido castellano, no sé muy bien si de Castilla-La Mancha o Castilla y León. Mi abuelo por parte de padre era de aquella zona.
Me han comentado que le encantan los deportes de riesgo. ¿Se considera una persona aventurera?
-Sí. De hecho me gusta ir sola a conocer mundo. Este último verano estuve una semana de vacaciones en Madeira y la verdad es que lo pasé muy bien. Fui a descansar un poco después del campeonato de España, disfrutar de la playa y conocer lugares nuevos. La pena del viaje fue no haberme llevado las zapatillas, pero estuve muy a gusto.
¿Qué deporte de riesgo es el que más adrenalina le ha hecho sentir?
-El puenting. Cuando cruzas el quitamiedos del puente y te ves tan cerca del momento pasas un poco de miedo, pero si te lo piensas dos veces no te tiras. Yo tengo que saltar gritando, la adrenalina que sueltas es increíble. Me gustaría probar dentro de poco el paracaidismo y otro reto que me he propuesto en la vida es nadar entre tiburones. Todavía no he pensado dónde, pero es un proyecto que tengo pendiente.
¿Suele ir a menudo a practicar este tipo de deportes?
-El puenting solo lo he practicado una vez. Otro deporte que me gusta mucho es el barranquismo, y este sí que lo he podido disfrutar más veces, cuatro o cinco. Suelo hacerlo en Francia, pero como también he estudiado Actividades Físico-deportivas y lo tuve como asignatura, puedo decir que también he estado en Huesca y en algún lugar más que ahora no me acuerdo.Tiene una hermana y un hermano menores que usted. ¿Comparte alguna afición con ellos?
-No. Para nada. Somos completamente diferentes.
Está estudiando INEF en Vitoria, ¿se pueden compaginar bien los estudios con el deporte?
-Lo compagino bien, procuro sacar tiempo para todo. Inevitablemente tienes que quitar horas de otras muchas cosas. Si tengo que estudiar, y más con el grado, con el que estoy más obligada a hacer trabajos y meter mucho tiempo por mi cuenta, debo quitar horas de mi vida social, de salir con los amigos por ejemplo. Así que puedo decir que estudio y corro (risas).
¿Se considera buena estudiante?
-Una estudiante normal, considero que soy una chica trabajadora, no estoy por encima de la media. Hace poco acabamos los exámenes de la primera evaluación y la verdad es que me ha ido bastante bien. He aprobado todo, y por ahora estoy muy contenta. Lo llevo todo al día, voy año a año.
¿Qué le gustaría hacer una vez que acabe?
-A nivel personal, me gustaría hacer el máster de educación y luego encontrar un trabajo de profesora en Educación Física. Si no lo consigo, buscaría un trabajo de lo que fuese y seguiría formándome. Inevitablemente me pedirán idiomas y demás títulos. Hay que engrosar el currículum.
¿Está al corriente de la actualidad?
-Sí. Inevitablemente, sí.¿Qué opinión le merece la multa de Esperanza Aguirre?
-Yo pienso que los políticos son los representantes del pueblo, pero no cumplen con su papel. Se dedican a ver pasar el tiempo y al final miran, más bien, por lo suyo que por el resto de ciudadanos. Lo que está pasando es de juzgado de guardia. Lo ves desde fuera y piensas: increíble pero cierto.
¿Cómo cree que han llegado estas personas a tener un cargo de responsabilidad social tan grande?
-En realidad es porque les hemos dejado nosotros. Somos los que votamos y es así la única forma que tenemos para decidir quiénes son los que queremos que nos representen. Al final creo que somos nosotros mismos, con nuestros votos, los que les hemos dado ese poder. Está en nuestra mano que las cosas no sigan así y de esta forma poder llegar a cambiarlas. Es el momento de salir a la calle, de manifestarnos, de decir: ¡basta! Estás jugando con mi vida, estáis jugando con la vida de simples currantes.
¿Existe un límite?
-El problema que tenemos es que aguantamos demasiado y es el momento de decir: hasta aquí hemos llegado. Deberíamos poner el límite nosotros mismos.
Me comentaron que durante los veranos trabajas de bombero forestal, ¿cómo haría para apagar este fuego político y social?
-Entre todos. Es un trabajo que no lo puede hacer una sola persona, ni cinco, ni mil, ni dos mil. Es un trabajo que se debe llevar a cabo entre toda la población, planteando un cambio y consiguiendo que se lleguen a respetar nuestros derechos como ciudadanos, como trabajadores, como personas, a todos los niveles.
¿Por qué bombero?
-Me gusta. Antes de comenzar a correr estuve opositando para ser bombero. Aunque si te digo la verdad es complicado, por no decir muy difícil, para la mujer llegar a serlo.¿Hay mucha desigualdad entre los hombres y las mujeres en la previa para ser bombero?
-Sí. A parte de las pruebas que se hacen y que se puntúan de forma diferente, fisiológicamente el hombre y la mujer son muy diferentes. El hombre tiene más fuerza, tiene ciertos órganos, como el corazón, que son mucho más grandes, al final es para lo que está preparado. Desde los comienzos el hombre se ha dedicado al trabajo físico, y la mujer a dar la vida, por esta simple razón nos puede llegar a costar más. Por eso te digo que las pruebas a las que nos someten son las mismas, pero nos califican de forma diferente. La puntuación no es la misma entre chicos y chicas. El tema de fuerza es el más complicado para las mujeres. Pienso que se podrían hacer de otra forma las pruebas de bombero, como en otros países en los que incluso debes ir a la universidad para poder ejercer esta profesión, un ejemplo de ello es Cuba, y en Argentina creo que también.
¿Alguna vez ha tenido algún percance haciendo su trabajo?
-No. Es verdad que siempre surgen problemas. Cuando acudimos a un incendio forestal dependemos mucho de la climatología, del viento, del calor que haga, en cualquier momento pueden cambiar las condiciones y hay que ser muy hábil en el caso de que sea el fuego el que ahora te persiga a ti. En este caso debemos dejar todo lo que llevemos encima y salir lo más rápido posible del lugar en el que estemos.
La semana pasada me dijeron "qué idea de bombero has tenido". ¿Por qué se suele decir?
-Pienso que muchas veces nos encontramos en situaciones que pueden cambiar de una forma muy brusca. Tener una idea de bombero es saber reaccionar ante lo que ocurre y dar siempre la mejor respuesta a la situación que se te viene encima.
Cambiando de tema. Sé que le gustan los animales. ¿Tenemos algo que aprender de ellos?
-Creo que mucho. Admiro que muchos animales, en concreto las aves, sean fieles a su pareja, y a los que saben vivir en manada, protegerla, vivir para los suyos, en ayudarse los unos a los otros. Pero también debo decir que no estoy de acuerdo con la forma de vivir que tienen los leones, dejando a las leonas un trabajo tan duro como es cazar (risas). En general, sí tenemos mucho que aprender de ellos.
¿Tiene mascota?
-No. Pienso que el animal debe estar en su hábitat natural.¿Se considera una persona con mucha fuerza de voluntad?
-Sí. La gente igual piensa que es fácil batir un récord y no lo es. Cuando compites hay un momento en el que te encuentras al límite de tus fuerzas, y es en esos momentos en los que psicológicamente echas mano de una motivación, y yo siempre pienso en Marichu, una mujer que por su fortaleza física lo ha superado todo y sin quitar su sonrisa de la cara. ¿Por qué yo no voy a poder terminar estos últimos kilómetros que me quedan? Pienso mucho en ella y en su situación, es lo que me da fuerzas para seguir, gracias a ella he conseguido muchas cosas.
¿Qué le gustaría ser si volviese a nacer?
-Cuando comencé a correr le dejé muy claro a mi entrenador que lo hago porque me gusta, en el momento qué me aburra lo dejaré. Ahora pienso en que hubiera pasado si hubiese empezado de más joven a practicar este deporte, pero sé que me hubiese cansado antes, hice bien en empezar a correr una vez que acabé de jugar al fútbol.