Pamplona - El 5 de junio de hace dos décadas ha pasado a la historia del tenis español como el día en el que Arantxa Sánchez Vicario y Sergi Bruguera conquistaron la arcilla de París. Tanto una como otro levantaron las copas que les acreditaban como campeones de Roland Garros. Ella, tras batir en la final a la francesa Mary Pierce. Él, después de vencer al vizcaíno Alberto Berasategui. El dominio de las raquetas españolas en aquella edición del torneo no quedó ahí, ya que el madrileño Jacobo Díaz también se hizo con la corona de campeón júnior.
Se preguntarán cómo es posible que Arantxa Sánchez Vicario y Sergi Bruguera disputasen y ganasen sus respectivas finales el mismo día, cuando es costumbre en Roland Garros (como en los otros tres torneos del Grand Slam) que las mujeres peleen por el título un día antes que los hombres. Sin embargo, las finales femenina y masculina se disputaron aquel 5 de junio de hace 20 años porque un día antes la lluvia obligó a la suspensión del duelo entre Arantxa Sánchez Vicario y Mary Pierce.
La primera en coronarse aquel mítico día en París fue la tenista catalana, que ya había probado las mieles del éxito en la tierra batida parisina (había levantado el trofeo de campeona cinco años antes, en 1989, tras derrotar a la alemana Steffi Graf) y también el amargo sabor de la derrota (en 1991 perdió la final que le enfrentó a la serbia Mónica Seles). Tuvo mérito el triunfo Arantxa Sánchez Vicario en una final que le midió a la francesa Mary Pierce, que partió como favorita y con el favor del público. Sin embargo, la tenista catalana, la única española que ha sido capaz de subir al primer escalón del podio de Roland Garros (en 1989, 1994 y 1998), necesitó un poco menos de dos horas para endosar un doble 6-4 a su rival.
Después fue el turno de los hombres. Sergi Bruguera y Alberto Berasategui protagonizaron una histórica final española de la que salió vencedor el catalán, que de esta forma revalidó el título que había conseguido un año antes (en 1993). Bruguera era el favorito y confirmó el pronóstico ante un rival, el vizcaíno, que ya había protagonizado una auténtica hazaña por el mero hecho de haberse clasificado para la final. Bruguera venció un partido que duró dos horas y 18 minutos y en el que solo cedió un set: ganó los dos primeros (6-3 y 7-5), perdió el tercero (2-6) y arrolló a Berasategui en el cuarto y definitivo (6-1).
Un antes y un después Arantxa Sánchez Vicario (Barcelona, 18/12/1971) conquistó el trofeo de Roland Garros por segunda vez cuando todavía no había cumplido los 23 años, mientras que Sergi Bruguera (Barcelona, 16/1/1971) encadenó su segunda (y última) victoria consecutiva en París siendo unos meses mayor que su paisana (había cumplido los 23 en enero). El triunfo de Arantxa se convirtió en la confirmación de una prolífica carrera profesional en la que logró acumular más éxitos, ya que a sus triunfos en Roland Garros de 1989 y 1994 añadió otro en 1998 y otro más en el US Open, precisamente en el 94, unos meses después de ganar en París por segunda vez. En cambio, la victoria de Bruguera fue la última. Tras encadenar dos éxitos consecutivos en Roland Garros (1993 y 1994), perdió la final de 1997 y apenas se le volvió a ver en las grandes citas. - J.L.