pamplona - El portero del Tudelano, Mikel Pagola, destaca la importancia de todo el equipo en el récord conseguido y se queda con todo lo positivo que ha vivido a lo largo de su larga carrera como futbolista, ha jugado en 13 equipo de distintos puntos del mapa.

Ha sido una temporada espectacular con el Tudelano.

-La verdad que sí, al principio de temporada no pensábamos en llegar a donde hemos llegado. Pero fue una pena que el sueño acabara demasiado pronto.

¿Qué sintió al superar el récord nacional de minutos imbatido de Abel Resino?

-Nada especial. Sabíamos que dejar la portería a cero significaba puntos. Pero sí que es cierto que cuando se acerca el momento te pones nervioso porque puedes conseguir algo histórico para el club y para mí. Pero no me dio más alegría que el clasificarnos para el play off.

¿Conforme se acercaba al récord qué sensaciones tenía?

-Cuando superamos el récord de minutos imbatido de Segunda B contra el Astorga sí que pasé un poco más de nervios durante esa semana porque quería conseguirlo. Y luego también contra la Peña Sport (cuando superó el récord nacional de imbatibilidad de Abel Resino) porque se había hablado mucho a nivel nacional y quedarte a las puertas daba pena.

La noticia llegó a casi todos los medios deportivos a nivel nacional, ¿qué sintió?

-Me hizo mucha ilusión porque que destaquen a una persona a nivel nacional y sobre todo al Tudelano, que en estos dos años se ha portado muy bien conmigo, es importante. Al final todo el equipo ha salido en las noticias.

Tuvo una gran repercusión ¿se sintió famoso por unos días?

-He intentado destacar al máximo a mis compañeros, al cuerpo técnico y al club porque la verdad es que injusto que se personalice en un deporte colectivo. Sí que es verdad que las entrevistas se me han hecho a mí y en los medios he salido yo, pero sin ellos hubiese sido imposible conseguirlo.

¿Tiene alguna manía o ritual en los partidos?

-Tengo muchas manías la verdad. Suelo calentar antes del calentamiento en el vestuario porque ya tenemos una edad y el cuerpo no funciona igual que cuando eres joven (risas).

¿Cuántos días entrenan a la semana?

-Entrenamos lunes, miércoles, jueves y sábado.

¿Va todos los días en coche a Tudela?

-El Tudelano compró en su día dos furgonetas y una nos la dejan a los de Pamplona, que somos 9, y la otra es para los de Zaragoza, que son cuatro. Hacemos todos los días una hora de ida y otra de vuelta.

¿Qué hacen en los viajes?

-Pasamos los viajes sobre todo hablando, comentando cosas de fútbol y cosas de vestuario de las que nos reímos. Hay buen ambiente.

¿Conforme van pasando los años uno tiene que entrenar y cuidarse más?

-Está claro. Antes era otro tipo de vida. Ahora tengo otras responsabilidades, tengo mujer e hijo. La verdad que me gusta mucho la vida que llevo ahora mismo de intentar cuidarme para durar al máximo en esto.

¿Estaba realizando el curso de entrenador?

-Hice el año pasado, pero este año no he podido porque hemos tenido muchos viajes. Me gustaría acabarlo.

¿Le gustaría entrenar en un futuro?

-El fútbol me gusta mucho y me gustaría seguir ligado al máximo. Es muy difícil porque hay muchos profesionales, pero si tengo la suerte de poder dedicarme a esto, me encantaría.

¿Cuándo decidió que quería ser portero?

-En el equipo del pueblo de Biurrun era jugador de campo y en el Atarrabia, que jugaba mi primo, necesitaban un portero y dio la casualidad que comencé a jugar ahí.

¿Algún referente de la portería?

-Siempre me ha gustado mucho Buffon. Pero de los que más he aprendido ha sido de los compañeros que he tenido.

Ha jugado en 13 equipos diferentes, una larga trayectoria, ¿con qué se queda?

-Todo lo que tengo, no sé si para bien o mal. Tengo un filtro que me hace pensar solo en lo positivo de los equipos y ciudades en los que he estado. En cada sitio cosas diferentes. A nivel deportivo he aprendido muchísimo de los equipos en los que he estado y de todos los compañeros.

¿Hay muchas diferencias entre los lugares en los que ha estado?

-La verdad que sí, hay muchas diferencias. Culturalmente, la forma de vestirse, la alimentación, vivir el fútbol de una manera, vivir la vida... Todo es totalmente diferente en cada ciudad.

¿Y diferencias gastronómicas?

-Muchas. En Cádiz se llevan mucho las tapitas. En Madrid te sacan la tapa gratis con la cerveza. En Ponferrada, Burgos y Salamanca siempre había un ambientazo de poteo muy bueno. En cada sitio se come muy bien, la verdad.

¿Con cual se queda?

-Me quedaría con lo mejor de cada sitio. Mi mujer es de Cádiz y cocina muy bien, todas las recetas que tiene son del sur. Sí que es cierto que al final te acostumbras a lo que te acostumbras y la de aquí (Navarra) me encanta.

¿Le gusta cocinar?

-No soy ningún prodigio de la cocina, pero me defiendo. Para lo que me suelo hacer yo, suficiente. Mi madre me ayuda mucho cuando se me complican las cosas (risas).

¿La ciudad que más le sorprendió?

-La Línea porque allí conocí a mi mujer y nació mi hijo. Llegué soltero y me volví padre (risas).

¿Le han dicho alguna vez que su historia es como la de la película de ‘Ocho apellidos vascos’?

-Continuamente, es al revés que en la película pero sí que nos lo suelen comentar. Sobre todo a mi mujer cuando le preguntan de dónde es y ella les cuenta que se vino a Pamplona por mí.

¿Cómo la convenció para venir a Pamplona?

-Cuando firmé por el Tudelano la primera negociación fue con ellos y la más importante con mi mujer. La verdad que me ha apoyado muchísimo y me ha ayudado a volver a adaptarme porque llevaba 11 años fuera y también he necesitado un tiempo de adaptación. Pero la verdad que dio el paso a venir y me alegró mucho.

¿Qué es lo que más le gusta de Pamplona?

-La verdad que llevo una vida muy tranquila, pero a mí y a mis amigos nos gusta mucho el ambiente que se forma en Pamplona, que tiene mucha vida y la gente no se corta a la hora de salir y tomar algo.

¿Con qué rincón de la ciudad se queda?

-Ahora que soy padre con cualquiera que tenga un parque y columpios. Si puede tener un banco para sentarnos mejor (risas).

¿Cómo le cambió la vida el nacimiento de su hijo Markel?

-Completamente porque te entran todos los miedos del mundo que no tenías antes. Es una responsabilidad muy grande porque tienes que educar a un niño cuando nunca antes había tenido esa responsabilidad. Te cambia pero a bien.

¿Le gusta el fútbol a Markel?

-Le encanta, a mí no me gusta tanto como a él. Solo quiere balones y jugar a fútbol.

¿Prefiere ser portero o jugador?

-Me ve a mí de portero y se pone de portero, pero luego también de jugador.

¿Cómo lleva lo de ser padre?

-Al principio se te queda grande todo. Recibes mil consejos y cada uno es diferente. Al final decides que es tu hijo y que si te equivocas te equivocas tú y poco a poco le vas cogiendo el tranquillo.

¿Qué planes le gusta realizar en familia?

-Me gusta ir a comer por ahí, ir al parque a jugar con Markel, ir con mi mujer al cine cuando nos lo permite el niño (risas). Cualquier plan en familia es bueno.

¿Qué aficiones tiene?

-Nos ha empezado a gustar a mi mujer y a mí ir al gimnasio. También nos gusta ir al cine y sobre todo disfrutar mucho del niño, que se pega toda la mañana en la guardería y las tardes las pasamos con él.

¿Qué tipo de películas le gustan?

-De todo tipo. En cada momento, depende del estado anímico que tenga, me gustan unas u otras. Pero me suelen gustar las de superhéroes, las de acción y las comedias buenas. Las películas tontas estilo Zoolander también me gustan.

¿Coincide en gustos con su mujer?

-No mucho. La verdad que tengo que ceder bastante (risas).

¿Qué otros deportes le gustan?

-Me gusta la pelota. De pequeño jugaba a pelota mano aunque era muy malo (risas). A mi padre también le gusta mucho la pelota.

¿A quién prefiere, Olaizola o Irujo?

-Soy más de Juan, me gusta mucho su juego.

Ahora que se está disputando la Eurocopa, ¿Cree que lo que ha sucedido con De Gea puede afectar a su rendimiento?

-Considero que es lo mejor que le ha podido venir a De Gea, que le llegase ahora mismo antes que en vacaciones. Al final tiene otra cosa en la que pensar, en la Eurocopa. Yo la verdad que cuando he tenido algún problema, el fútbol te da la energía para no pensar en ese problema.

¿Cómo ve a la selección?

-La veo bien, muy nueva porque ha cambiado mucho. Varios jugadores no tienen mucha experiencia, pero al final lucharán por el triunfo.

¿Alguna selección favorita para la Eurocopa?

-Como campeona del Mundial creo que Alemania es la más favorita. Bélgica tiene una selección muy buena y no tiene la presión de otras.

¿El mejor portero de la actualidad?

-He sido siempre muy de Buffon. La verdad que es de alabar que con la edad que tiene siga al nivel que está y nunca haya recibido críticas.

¿Y en la selección española, De Gea o Casillas?

-Por trayectoria y porque jugó los enfrentamientos previos a la Eurocopa pensaba que iba a jugar Casillas, pero son dos grandes porteros.

¿Barcelona o Real Madrid?

-Me gusta más el Barça, pero sin ser un forofo.

¿Y el mejor jugador?

-Creo que Messi es el mejor jugador de lo que he visto en mi vida.

¿Es seguidor de Osasuna?

-Sí, aunque no he podido ver muchos partidos este año porque nos ha coincidido con los viajes que hemos hecho. Pero la verdad que tuve la suerte de jugar dos años en el club, soy navarro y quiero lo mejor para todos los equipos navarros y en especial a Osasuna, que es el que representa un poco a nuestra comunidad.

¿Qué le parece lo que han conseguido a pesar de todos los líos extradeportivos?

-Me parece que es de elogiar lo que han hecho los chavales. El equipo se ha basado en gente de la cantera y se han dejado la piel. Es para elogiar y alabar a estos jugadores con lo que han conseguido.

¿Sigue la política?

-Cada vez menos porque cada día me aburre más. Intentas seguirla porque están jugando con nosotros pero al final te aburres.

¿Qué opina de los nuevos partidos políticos?

-Bueno, si los que han estado antes no lo han hecho bien, llegará nueva gente y esperemos que mejoren la situación.

¿Qué les pediría a los políticos?

-Sobre todo que gobiernen para la gente. Que vean que hay personas muy necesitadas y en parte por culpa de ellos. Tendrían que valorar muchas cosas antes de hacerlas, sobre todo a nivel económico tal y como está la cosa.

Ahora que se acercan los Sanfermines ¿cómo los vive?

-Me gustan mucho, pero me toca en vacaciones y bajaremos a La Línea, que un mes ahí lo paso muy bien. Pero sí que veo el Chupinazo y lo paso mal no estando en Pamplona.

¿Qué es lo que más le gusta?

-Las comidas con todos los amigos, ya que coincides con muchos más amigos que de normal.

¿Ha corrido alguna vez el encierro?

-Ni los suelo ver, porque a esas horas no me pilla despierto. No me gusta mucho porque siempre que he visto ha coincidido con alguna cornada.

Se rumorea que Obama podría venir a los Sanfermines, ¿qué le recomendaría?

-Seguro que va cubierto de guardaespaldas y no lo disfrutaría como lo hacemos cualquiera de aquí. Irá a otro rollo, pero lo más recomendable sería que dejara a los guardaespaldas en casa y que se metiese como un pamplonica más en todo el ambiente, lo iba a disfrutar seguro.